La Bolsa, en vivo | El Ibex 35 frena el repunte pero se mantiene en los 9.800 puntos | Mercados financieros


¿Qué hace el Ibex 35?
El Ibex 35, prácticamente plano durante gran parte de la sesión, cae ahora en torno al 0,2%, pero mantiene los 9.800 puntos. El selectivo español frena la racha alcista tras registrar seis sesiones consecutivas al alza. Las bolsas siguen atentas a las actas de la Reserva Federal estadounidense (Fed), por si dan avances sobre la evolución de los tipos de interés
¿Qué valores suben o bajan más?
Los valores que más suben:
Ferrovial: 1,6%
Sabadell: 1,5%
Inditex: 1,2%. El grupo textil gallego, que se revaloriza un 50% desde enero, alcanza máximos históricos en Bolsa al cotizar a 36,84 euros por acción.
Y los que más se rinden:
Acciona: -3,3%
Acciona Energía: -3,1%
Merlín: -1,9%
¿Qué hacen el resto de bolsas?
Los mercados bursátiles europeos cotizan de manera desigual.
Wall Street cerró el lunes en verde, con subidas de más de medio punto porcentual, gracias a una nueva caída de los rendimientos de los bonos estadounidenses tras el buen resultado de la subasta de deuda pública en EE.UU. En Asia, el Nikkei cayó un 0,1% debido a la firmeza del yen y a la compra de acciones tecnológicas. El índice de Shanghai cotiza plano y el Kospi coreano sube un 0,77%.
claves del dia
- Los mercados estarán atentos este martes a las Actas de la reunión de política monetaria de la Reserva Federal el 31 de octubre y el 1 de noviembre. Los inversores están a la espera de conocer los argumentos detrás de la decisión de los responsables de los tipos de interés y saber qué podría hacerles cambiar de rumbo.
- Los datos de futuros de fondos federales sugieren una probabilidad de casi el 100% de que el Comité Federal de Mercado Abierto mantenga las tasas estables en su próxima reunión en diciembre, según datos de Reuters.
- IAG, formada por British Airways (BA), Iberia, Vueling, Aer Lingus y Level, sube en Bolsa tras aspirar a alcanzar un margen operativo de entre el 12% y el 15% a medio plazo y obtener rentabilidad sobre el capital invertido de entre el 13% y el 16%. IAG, que celebra este martes su ‘Capital Markets Day’ para inversores institucionales y analistas en el que presenta las prioridades estratégicas y las perspectivas a medio plazo del grupo, ha destacado también que pretende mantener un apalancamiento (deuda neta/ebitda) de menos de 1, 8 veces a lo largo del ciclo.
- En España, los nuevos ministros del gobierno de coalición tomarán posesión de sus carteras. La prima de riesgo española se mantiene por debajo de los 100 puntos, lo que indica que el mercado sigue sin verse afectado por la incertidumbre política.
¿Qué dicen los analistas?
El fintech Ebury señala que “a medida que las tendencias desinflacionarias parecen firmemente establecidas en todo el mundo, la atención debería centrarse en la economía”. El dato clave de esta semana serán los PMI de los índices de actividad empresarial de noviembre, que se publicarán el jueves en la eurozona y Reino Unido y el viernes (debido al feriado de Acción de Gracias) en Estados Unidos. “Las expectativas para estos índices en el Reino Unido, y especialmente en la eurozona, son bastante sombrías, por lo que una sorpresa positiva podría aliviar el pesimismo en torno a las economías europeas y alimentar el reciente repunte del euro y la libra”, señalan. expertos.
Desde Capital Group, por su parte, mantienen un escenario básico de que nos enfrentaremos a una «recesión leve y relativamente corta». Aun así, reconocen que “han aumentado las posibilidades de que ni siquiera suceda”. A pesar del impacto que la alta inflación y el aumento de las tasas de interés han tenido en la confianza de los consumidores y las ganancias empresariales, “el mercado laboral ha mostrado una resistencia sorprendente y continúa apoyando a la economía”.
Los analistas de Renta 4 destacan los mensajes de algunos miembros del Banco Central Europeo (BCE) que consideran “prematuro” pensar en bajar tipos, entre ellos el gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, que explicó ayer que la decisión de Mantener los tipos actuales durante un tiempo “suficientemente largo” podría servir para alcanzar el objetivo de inflación del 2% en el medio plazo.
¿Cuál es la evolución de la deuda, las divisas y las materias primas?
El rendimiento del bono a 10 años es del 3,561%.
El euro se cotiza a 1,0961 dólares.
El barril de Brent cuesta 81,85 dólares
Citas
BOLSA DE VALORES – MONEDAS – DEUDA – TIPOS DE INTERÉS – MATERIAS PRIMAS
Sigue toda la información Cinco días en Facebook, X y LinkedIno en nuestro boletín Agenda de cinco días
La agenda de los cinco días
Las citas económicas más importantes del día, con las claves y contexto para entender su alcance
recíbelo
gn buss