La capital de la Costa del Sol apuesta por apostar por el turismo de calidad y no por la cantidad
Viernes, 15 de septiembre de 2023, 14:30
Málaga se ha marcado el objetivo de duplicar en los próximos cuatro años la oferta de plazas de hoteles de cinco estrellas en la capital de la Costa del Sol, en su apuesta por convertirse en potencia turística de Europa.
El alcalde Francisco de la Torre afirmó que la ciudad necesita más hoteles de lujo, a lo que el concejal de Turismo, Jacobo Florido, añadió que prevén duplicar su oferta de hoteles cinco estrellas en los próximos cuatro años.
De la Torre y Florido hablan del exitoso verano turístico de Málaga.
Se produce en medio de un año de auge para el turismo, que se espera que a finales de año rompa récords. «Tenemos que crecer en calidad y no en cantidad. Tenemos que incentivar a promotores e inversores a planificar hoteles de primer nivel en la ciudad. Hay actuaciones pendientes, aunque el proceso es lento», afirmó De la Torre.
La Costa del Sol cerró el verano con una ocupación media del 90,5% entre los hoteles de cuatro y cinco estrellas, estos últimos con reservas aún mayores que han elevado la media hasta el 92,1% entre junio y agosto. Las previsiones de ocupación son del 91% de ocupación de habitaciones este mes de septiembre y de alrededor del 80,5% en octubre.
«Este es un año récord para el turismo. La ciudad ha demostrado su fuerza y su potencial como destino turístico de primer nivel, pero quiere hacer más en términos de excelencia y calidad. Tenemos que entrar en los poderosos mercados asiáticos de alto gasto y Seguimos trabajando en otros con altas expectativas de crecimiento, como Estados Unidos y Canadá», añadió el alcalde. El precio medio por habitación en hoteles de cinco estrellas en Málaga es de unos 267 euros.
Vuelo directo de Málaga a Nueva York
De la Torre se mostró confiado en que el vuelo directo de Málaga a Nueva York, que empezó a operar este verano con United Airlines tres veces por semana y provocó un boom en el turismo americano, seguirá operando durante varios meses después de este mes de septiembre. También facilitó datos de Amadeus, que mostraron que desde este mes hasta enero de 2024 se espera «un fuerte aumento» de turistas norteamericanos a la Costa del Sol. Dentro de Europa, se esperan aumentos del 74% en la llegada de italianos y del 35% en la llegada de pasajeros holandeses, afirmó De la Torre.
Temporada alta
En junio y julio se produjeron en Málaga 610.131 pernoctaciones y una estancia media de 2,26 días, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). «Es importante destacar que Málaga tuvo en junio una tasa de ocupación del 87,9%, la segunda más alta entre las grandes ciudades de más de 500.000 habitantes, por encima de Valencia, Barcelona, Madrid y Zaragoza», afirmó De la Torre.
Dos de cada tres turistas que eligieron Málaga capital como destino de verano fueron internacionales, procediendo la mayoría de visitantes de Reino Unido, Italia, Alemania y Estados Unidos.