Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Noticias locales

La CEOE carga contra el SEPE y pide compatibilizar el paro con el empleo

Este martes, patronal y sindicatos atacaron duramente a los Servicios Públicos de Empleo (SEPE) por «no ser eficaces» y no acompañar a las personas en su camino de incorporación al mercado laboral. Pero la CEOE fue un paso más allá, instando a una reforma de las políticas activas de empleo e incluso a cambiar la ley para compatibilizar las prestaciones por desempleo con un puesto de trabajo para que los más de 2,7 millones de parados no se vean disuadidos de aceptar una oferta. Así lo pidió su presidente, Antonio Garamendi, durante su intervención en el acto organizado por Cepyme para dar visibilidad al «grave problema» de la falta de mano de obra que azota al mercado laboral español y que, si no se frena, continuará aumentar ante la inminente ola de jubilaciones y el cada vez más escaso número de jóvenes.

Garamendi abogó por lograr un «equilibrio» entre el empleo y las ayudas que reciben los desempleados. «¿Por qué la gente dice no a varias ofertas? Son cuestiones que hay que poner sobre la mesa y donde hay que poner el foco. Cuando el trabajo que ofrecen es de corta duración, la gente se desanima, y ​​lo entiendo, porque pierde protección social», reflexionó el dirigente vasco.

En la misma línea, el presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva, advirtió que las subvenciones públicas son en ocasiones la causa de que haya vacantes que no se cubren y reclamó que estas ayudas no se conviertan en una «práctica generalizada y eterna» para las personas. que no tiene trabajo. «Ojalá estuviéramos buscando una España en la que las ayudas fueran temporales y no estructurales, porque eso significaría que no necesitamos ayudas estructurales», afirmó.

Por ello, el líder de los pequeños empresarios abogó por trabajar por la empleabilidad de las personas, ya que la «mejor política social» es que la gente encuentre empleo. Sin embargo, denunció que el SEPE «no es eficiente», ya que menos del 5% de quienes pasan por sus oficinas encuentran trabajo. «Algo estamos haciendo mal», añadió.

Problema «estructural»

Para el presidente de Cepyme, el problema de las vacantes es «estructural» y no «cíclico», pero también tiene que ver con la mentalidad de las personas y las expectativas de los jóvenes a la hora de incorporarse al mundo laboral. «El resultado de todo esto es falta de productividad, de producción, de proyectos y de crecimiento de las empresas», denunció.

Por su parte, el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, discrepó en achacar a los trabajadores el récord de vacantes y pidió centrarse en por qué la gente no ocupa esos puestos, como salarios, jornadas de diez días, horas diarias o los altos precios de alquiler en zonas estresadas. En lo que sí coincidió es en las críticas al SEPE y en la necesidad de activar las políticas de empleo. «Las políticas de empleo, salvo contadas ocasiones, han sufrido muy pocas reformas y no han servido para ser el elemento fundamental del empleo directo de las empresas y para dotar a las personas de todas las condiciones para acceder a puestos de trabajo», afirmó.

Álvarez pidió mirar las políticas de empleo de Dinamarca, donde los servicios públicos llaman al menos una vez por semana a los desempleados, les dan un currículum, les preguntan qué quieren hacer, les acompañan… «Tenemos que ir a por un cambio de modelo en profundidad», afirmó.

Jewel Beaujolie

I am a fashion designer in the past and I currently write in the fields of fashion, cosmetics, body care and women in general. I am interested in family matters and everything related to maternal, child and family health.
Botón volver arriba