Un total de seis empresas con actividades reguladas en el sector gasistaentre los cuales se encuentran Redexis, Nortegas, Gasificador Regional de Canarias, Domus Mil Natural y Madrileña Red de Gas, Sufrirán un ajuste negativo en su retribución por no cumplir con el ratio de endeudamiento y capacidad económica financiera para 2025.
El Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha publicado la resolución que establece el valor del Índice Global Ratio (GRI) para 2025 de las empresas que realizan la actividades de transporte y distribución de energía eléctrica y las actividades de transporte, regasificación, almacenamiento subterráneo y distribución de gas natural.
En concreto, esta resolución evalúa el nivel de endeudamiento y la capacidad económico-financiera de las empresas y los rangos que se recomiendan. Así, calcula los ratios incluidos en la comunicación del regulador 1/2019 y, de acuerdo con la normativa, se realiza con los datos del año 2023, que es el último disponible.
Dentro del sector gasista, la CNMC ha analizado un total de 30 empresas, siendo finalmente las que tendrán un ajuste negativo en su retribución Redexis Infraestructuras en el transporte de gas natural; así como Redexis SA, Nortegas Energía Distribución, Gasificadora Regional Canaria, Domus Mil Natural y Madrileña Red de Gasen el caso de la distribución de gas.
El sanción por prudencia financiera implica una reducción en la retribución de la empresa que en ningún caso excede del 1% de la misma. Con ello se pretende incentivar a las empresas a reducir su endeudamiento y mejorar su capacidad económica.
Asimismo, en el caso de nedgiasubsidiaria de NaturgyEl regulador ha tenido en cuenta la aportación, dentro de las alegaciones, de los datos del balance, cuenta de pérdidas y ganancias y estados de flujos de efectivo proforma del año 2023 para calcular los ratios de forma agregada a los efectos de lo establecido en el artículo 13.4. de la circular 4/2020.
La retribución de las empresas gasistas en 2025
En cuanto a las empresas de transporte y distribución de energía eléctrica analizadas por la CNMC – Red Eléctrica de España, i-DE Redes Eléctricas Inteligentes, UFD Distribución Electricidad, Viesgo Distribución Eléctrica, Hidrocantábrico Distribución Eléctrica, E-Distribución Redes Digitales y Buses Eléctricas Galaico-Asturianas -, todos tienen un índice de ratio global de 1, lo que les da estar dentro de los valores recomendados para todos los ratios.
El principio de prudencia financiera, incluido en el circulares metodológicas de la CNMC, establece un incentivo económico con signo negativo, en forma de penalización, para los titulares de activos de la red que tengan un valor del Índice Global Ratio (GRI) inferior a 0,90.
Desde el inicio del cálculo de la IGR -se han aprobado seis resoluciones para el sector eléctrico y cinco para el sector gasista- varias empresas han mejorado sus ratios hasta alcanzar resultados dentro de los rangos de valores recomendados. La sanción económica por incumplimiento del ratio, sin embargo, comenzó a aplicarse en 2024.