La contaminación del Mar Menor prevé la instalación de pantalanes flotantes temporales
Los continuos problemas del Mar Menor se vieron nuevamente golpeados por una masa de algas que se extendía por las orillas de la laguna.
El Ayuntamiento de Cartagena se ha pronunciado sobre la contaminación de la laguna del Mar Menor, con la instalación de pantalanes flotantes temporales en Los Nietos, Playa Honda y Playa Cavanna.
El Consejo anunció que la limpieza debería estar terminada a mediados de junio.
Una de las lagunas de agua salada más grandes y en mayor peligro de Europa, se considera que el Mar Menor se enfrenta a un futuro menos fétido después de que el Senado de España votara para otorgar el estatus legal de ecosistema amenazado como persona.
El Mar Menor, un área protegida frente al sureste de España separada del Mediterráneo por un banco de arena de 13 millas, ha sido contaminado por sistemas de alcantarillado deficientes, fertilizantes y descargas de actividades mineras.
Hace ocho años, sus aguas se tiñeron de verde cuando la proliferación de algas acabó con el 85% de la vegetación de sus fondos marinos.
Las pésimas condiciones en la laguna llevaron a más de 640.000 personas a respaldar una campaña para salvaguardar el Mar Menor reconociéndolo como una ‘persona’ legal que puede ser protegida y preservada por el gobierno y los residentes.
Numerosos vecinos colocaron carteles en sus casas del Mar Menor con el lema ‘Salvemos el Mar Menor’.
Una ley para otorgar protección especial al Mar Menor fue aprobada por el Congreso y ratificada por el Senado de España, siendo la primera vez que se aprueba una medida de este tipo en España.
La legislación codifica el derecho de la laguna a existir como ecosistema ya evolucionar naturalmente y reconoce su derecho a la protección, conservación y restauración.
Un total de 1.600 kilómetros cuadrados (620 millas cuadradas) de la laguna y la costa mediterránea cercana están legalmente representados por un grupo de cuidadores, compuesto por funcionarios locales, ciudadanos locales y científicos que trabajan en el área, bajo la bandera de The Pact. para la Plataforma del Mar Menor.
El Mar Menor ha hecho historia con 640.000 personas firmando sus nombres para poder tener personalidad jurídica como persona.
La laguna del Mar Menor es una de las singularidades ecológicas más importantes del área mediterránea.
Una zona donde confluyen muchas actividades económicas e industriales. La suma de los impactos de la minería, la agricultura y el desarrollo urbano en el entorno de la laguna durante las últimas décadas ha afectado su ecosistema.
Estudios realizados por investigadores durante los últimos 20 años, respecto a los impactos de las actividades humanas en la laguna, reportan datos de los niveles de contaminación y los efectos generados en el ecosistema de la laguna.
Son necesarios cambios a técnicas agrícolas más amigables en las áreas aledañas, con regulaciones ambientales más estrictas para preservar importantes valores ecológicos de la laguna y la salud pública.
En 2022 la Diputación ha implantado un nuevo interventor de explotación de las escorrentías de nitratos en las explotaciones del Campo de Cartagena, denominado ‘Operador Agroambiental’.
La medida ha sido para garantizar la protección y recuperación del ecosistema, ha dicho el consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, Antonio Lungo.
Las algas son causadas por demasiados nutrientes en el agua; nitrógeno y fósforo, causados por la escorrentía del agua contaminada de la granja.
En Los Alcázares, un equipo ha estado activo en la limpieza de una gran cantidad de floraciones de algas, lo que una vez más genera preocupación, con la temporada de verano que se avecina.
theleader En