Los mismos partidos de Baleares se acercan a la imposibilidad de aprobar los nuevos presupuestos en Castilla y León por el bloqueo de las relaciones entre PP y Vox tras Los populares renuncian a derogar la Ley autonómica de Memoria Democrática. Una exigencia comprometida con Vox en la firma del pacto de Gobierno para que Marga Prohens obtener su apoyo externo en 2023. Con el desglose general de los de Santiago Abascal En julio, debido a que el PP aceptó un reparto ordinario de la inmigración en todo el país, se rompieron los 110 puntos pactados.
Se reanudaron las conversaciones con el partido entre septiembre y octubre, reconduciendo las relaciones y defendiendo la capacidad de acuerdo a cambio de concesiones como una mayor defensa del español en las aulas en perjuicio del catalán. También con la negativa del PP a acoger a más inmigrantes ilegales. Pero las demandas de Vox se han vuelto más duras, con la exigencia de derogar completamente la lengua en Educación para dar pleno protagonismo al español. Algo que el PP rechaza. Lo que ya hacía prácticamente imposible realizar las nuevas cuentas. Por eso los de Prohens han decidido dar marcha atrás con otras cuestiones solicitadas por Vox, como la suspensión de esta derogación de la legislación de Memoria aprobada en 2018.
El compromiso se acordó en una reunión improvisada previa al pleno de este martes en el Parlamento, entre populares y socialistas del PSIB-PSOE. El PP ofreció a la izquierda mantener su ley de Memoria a cambio de encontrar consensos para Retiran 34 enmiendas de Vox aprobadas por error recientemente por la Ley Autonómica de Simplificación Administrativa. Con él, el PP quiere agilizar los trámites urbanísticos. Estas enmiendas contenían la eliminación del catalán en la función pública, dar pasos atrás en las políticas de igualdad o género en educación, o incorporar áreas de máxima protección.
Al aceptar este intercambio por parte del principal partido de la oposición, Prohens protagoniza una ruptura total con Vox y cierra la posibilidad de aprobar nuevas cuentas para 2025por lo que tendrá que afrontar una ampliación presupuestaria. La votación de esta derogación de la ley de Memoria se traslada a la próxima semana. Durante un discurso en el pleno de este martes, el presidente anunció el retiro del proyecto de presupuesto por «no tener las condiciones adecuadas» para los mismos.
Ante las exigencias de Vox, Prohens destacó que la «hoja de ruta» del PP de Baleares es el programa electoral con el que se presentó a las elecciones. Y destacó el «orgullo y la fortaleza» por «haber ganado las elecciones» y ser quien lidera «el partido que más confianza genera», siendo «consciente de lo que implica».
«El PP incumple su palabra»
Desde Madrid, a la espera de reacciones del Parlament por parte del líder Manuela Cañadasel portavoz parlamentario de Vox en el Congreso de los Diputados, Pepa Millánconsideró que «Si el PP rechaza esta derogación, estará incumpliendo su palabra y seguirá las políticas de la izquierda.Millán reivindicó el papel de Vox como presión en los gobiernos y fuera de ellos, lo que a su juicio «demuestra que las políticas cambian cuando Vox está presente». El PP «renunció hace tiempo a librar esa batalla cultural en España». Nos quedamos solos, pero eso demuestra que hay una alternativa.«, dijo el portavoz de su partido.
Fuentes nacionales de Vox informan que Las conversaciones, de manera informal, continuaron estos días Regresamos para discutir la negociación del presupuesto. Aunque se apunta que sólo se discutió el aplazamiento de fechas (el límite para tener cuentas se estableció hoy martes) y la programación de una reunión tras la Conferencia de Presidentes de este viernes, donde se abordarán temas como la inmigración, otro punto clave de desacuerdo. entre Popular y Vox y que supuso la suspensión oficial de todos los diálogos regionales de forma temporal.
Según otras fuentes nacionales de Vox, las conversaciones más encaminadas para tener nuevos presupuestos se están abordando esta semana en la Comunidad Valenciana, especialmente por la influencia de la urgencia que requiere la reconstrucción después de la DANA. Pero también en Aragón. Extremadura y la Región de Murcia se están alejando de ese consenso.