La elección de Taiwán: ¿quién reemplazará a Tsai Ing-wen como presidente en medio de las tensiones con China? | Taiwán
Tres exalcaldes populares compiten entre sí para reemplazar a Tsai ing-wen como presidente y guiar a Taiwán a través de uno de los períodos más peligrosos de su historia.
Las elecciones presidenciales, que se llevarán a cabo en enero de 2024, serán decididas por 23,5 millones de personas que votarán sobre una variedad de temas, pero la forma en que cada partido pretende lidiar con la amenaza de China tiene ramificaciones globales.
Beijing reclama a Taiwán como una provincia china, y el líder del Partido Comunista Chino (PCCh), Xi Jinping, se ha negado a descartar el uso de la fuerza para lograr lo que él llama “reunificación”. Los principales partidos políticos de Taiwán y una abrumadora mayoría del pueblo de Taiwán rechazan la perspectiva del gobierno chino. También lo hacen sus principales partidos políticos, pero existen grandes diferencias en sus planes para proteger a Taiwán.
El actual Partido Democrático Progresista (DPP) y el partido nacionalista de oposición de Taiwán, el Kuomintang (KMT), se oponen a la unificación. Pero el KMT dice que la mejor manera de avanzar es tener lazos más amistosos con China y acusa al DPP, con el que Beijing se ha negado a hablar desde que llegó al poder en 2016, de empeorar las tensiones.
El DPP dice que Beijing tiene la intención de cambiar el statu quo, exigiendo que Taiwán elija entre la rendición o la anexión por la fuerza. Ha pasado años fortaleciendo los lazos internacionales de Taiwán mientras Beijing aumenta su agresión militar.
Con una lista creciente de voces externas e internas que predicen que China intentará, o al menos logrará la capacidad, de invadir en los próximos años, la cuestión de quién liderará Taiwán a partir de 2024 es crucial no solo para los habitantes de la isla, sino también para los ciudadanos. mundo.
La lucha por la presidencia es esencialmente entre Hou You-yi del KMT y Lai Ching-te del DPP, pero también hay un importante tercero disruptivo en la mezcla: el ex alcalde de Taipei, Ko Wen-je, que está votando alto.
Partido Progresista Democrático: Lai Ching-te
La presidenta Tsai Ing-wen tiene que renunciar al final de su segundo mandato, dentro de los límites constitucionales. Su sucesor elegido, Lai, ha sido vicepresidente desde 2019. La ex experta en salud pública de 63 años ha estado en política desde 1996, incluso como alcaldesa de Tainan.
Si gana en enero, será la primera vez que un partido gana tres mandatos consecutivos desde que comenzaron las elecciones democráticas en 1996.
Lai ha gozado de popularidad política: en 2014 fue reelegido alcalde de Tainan con un récord de 72,9% de los votos. Esta es su segunda inclinación a la presidencia, después de que perdió un desafío por la nominación de la actual Tsai en 2019, y en cambio se unió a ella en la boleta como vicepresidente.

Ha sido descrito como más «verde» (pro-independencia) que Tsai, lo que generó cierta preocupación sobre si la presidencia de Lai podría empeorar las tensiones a través del Estrecho. En 2017 se describió a sí mismo como un “trabajador pragmático por la independencia de Taiwán”, pero desde entonces se ha apartado de esa postura y ahora se apega a la formulación más cautelosa de Tsai sobre Taiwán: que ya es una nación soberana que no necesita declarar su independencia.
“Tenemos que estar unidos, seguir fortaleciendo a Taiwán, proteger la primera línea democrática y garantizar la seguridad de Taiwán”, dijo en abril.
Wen-ti Sung, politóloga de la Universidad Nacional de Australia (ANU), dice que la combinación de ser cauteloso pero tener un historial de puntos de vista más estridentes está funcionando para Lai.
“Para el ala independentista del DPP, Lai siempre ha sido su hijo predilecto. Para el ala moderada del DPP, el movimiento reciente de Lai hacia el centro es simplemente seguir los pasos de la presidenta Tsai”.
Kuomintang (KMT): Hou You-yi
Hou You-yi es una figura política moderada popular, que se convirtió en alcalde de la jurisdicción más poblada de Taiwán, New Taipei City, en 2018, y fue reelegido por última vez en noviembre.
El hombre de 65 años pasó tres décadas como oficial de policía y estuvo involucrado en varios casos de alto perfil, incluso durante el período de autoritarismo de Taiwán. Ha sido miembro del KMT desde 1975. Hou es visto como una opción pragmática para el KMT, con la mejor oportunidad de unir su base de ancianos con los votantes más jóvenes que necesita desesperadamente. El KMT todavía se identifica con la idea de una nación china unificada, pero una mayoría creciente en Taiwán, especialmente los jóvenes, ya no se identifican como chinos.
Se cree que el hecho de que no tenga vínculos conocidos con China contribuyó a su selección sobre la del multimillonario fundador de Foxconn, Terry Gou, quien también había buscado la nominación.

Hou ha sido descrito por algunos de los que lo conocieron como carismático en persona, pero con poca trayectoria en política exterior. Ha dicho que se opone a la «independencia de Taiwán» y también a «un país, dos sistemas», que es la estructura de gobierno que ofrece Beijing si gobernara Taiwán.
Sung de ANU dice que las pocas declaraciones de Hou sobre el estatus político de Taiwán parecen ofrecer tranquilidad a Beijing de que no tiene la intención de desviarse de la posición principal del KMT que aún se aferra a la idea de «Una China», que tiene diferentes interpretaciones en Beijing y Taipei. . .
Chen Fang-Yu, profesor asistente de ciencias políticas en la Universidad de Soochow en Taiwán, espera que Hou se ciña a la plataforma del KMT, pero dice que “su política exterior es actualmente un papel en blanco”.
“Yo especularía que, dada la política exterior tradicional del KMT, no vería la necesidad de mucha cooperación con EE. UU. y estaría más interesado en negociar con China”.
Partido Popular de Taiwán: Ko Wen-je
Ko Wen-je es un disruptor importante en la carrera DPP v KMT. El exalcalde de Taipei fue elegido por primera vez como independiente en 2014, con el apoyo del DPP, que no se postuló en su contra. Cinco años más tarde estableció el Partido Popular de Taiwán (TPP). El TPP anunció formalmente su candidatura el miércoles.
Ko es una figura popular, pero sus políticas, particularmente en las relaciones a través del Estrecho, “se encuentran en un estado de ambigüedad”, según Chen.
“Su política exterior es más cercana al KMT… Su actitud hacia Estados Unidos es errática. Siguió enfatizando que era un candidato aceptable para China… Pero tampoco era antiestadounidense. Él está en medio de ambos”.
Ko ha pedido un aumento de las capacidades militares de Taiwán al mismo tiempo que aumentan los intercambios culturales a través del Estrecho, y declaró que el statu quo de la independencia de facto es la única opción realista, a pesar del plan de Beijing para cambiarlo. Ha acusado al KMT de ser «demasiado deferente» y al DPP de ser «pro-guerra», en una entrevista reciente con Nikkei Asia.
En abril realizó un viaje de tres semanas a los EE. UU., en parte para presentar su partido a figuras importantes allí.
“La opinión de Estados Unidos sobre los candidatos presidenciales es algo a lo que un número significativo de votantes en Taiwán presta atención”, dijo Dafydd Fell, director del Centro de Estudios de Taiwán en la Universidad Soas de Londres, a The Guardian el mes pasado. Pero Ko no se está acercando demasiado a los EE. UU. Le dijo a Nikkei que miraría a Japón y Singapur como ejemplos de cómo lidiar con la presión opuesta de China y EE. UU.
Es poco probable que Ko gane la presidencia, pero como las encuestas muestran un apoyo del 15 al 20 %, es «lo suficientemente fuerte como para ser un aguafiestas», dice Sung.
“Su candidatura hace que la elección presidencial sea una carrera a tres bandas y hace que sea menos probable que se convierta en una elección de un solo tema o en un referéndum claro sobre la política de China”.
grb8