Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Noticias locales

La escasez de personal también azota a las empresas españolas

La entrada La escasez de personal también azota a las empresas españolas apareció primero en InSpain.news.

MADRID – Contratar nuevos empleados en España sigue siendo complicado empeño. Una encuesta reciente entre 300 empresas españolas revela que un asombroso 93% considera que cubrir las vacantes este año es tan difícil o incluso más desafiante que en 2022. 

Sólo el 7% de las empresas encuentra el proceso de contratación más fácil este año. Así se desprende del Informe de Tendencias de Recursos Humanos, elaborado por Randstad en colaboración con CEOE. 

Para hacer frente a la grave escasez de personal cualificado, las empresas se están centrando en la flexibilidad, la marca empleadora y la revisión de los criterios de selección. “En términos de flexibilidad, son especialmente populares los horarios de trabajo flexibles, la posibilidad de trabajar a distancia y una jornada laboral intensiva sin la interrupción de una larga pausa para el almuerzo entre las 14.00 y las 16.00 horas”. dice un portavoz para la empresa de investigación. 

Prioridades cambiantes 

El estudio también destaca que los principales objetivos organizacionales de las empresas se dirigen a las siguientes áreas;

  • aumentar la productividad (58%)
  • adaptarse a nuevas circunstancias operativas (75%)
  • buscando eficiencia financiera (45%). 

“La mayoría de las empresas planean implementar cambios organizativos para afrontar estos desafíos y adaptarse a la compleja realidad económica actual”, continúa el portavoz. “La atención se centra principalmente en la reducción de costes, en el 87% de los casos, y en el fomento de la digitalización y la innovación tecnológica (82%)”. Por tanto, las empresas deberían desarrollar estrategias proactivas que no sólo se centren en la contratación sino también en la retención del talento. 

Pymes españolas: La oferta de empleo “un problema gigantesco” 

Según Gerardo Cuerva, presidente de Cepyme, la organización gremial de las pymes en España, las numerosas ofertas de empleo en España constituyen “un problema gigantesco”. La situación es tan grave que siete de cada diez empresas manifiestan dificultades para encontrar personal adecuado. 

Un estudio de más de 200 empresas entre los aproximadamente 1,3 millones de PYME con empleados muestra que la mayoría de las empresas no pueden atraer el talento que necesitan. Sin embargo, contrariamente a la opinión pública, Cepyme no identifica a los salarios como la principal causa del problema. 

Cifras oficiales y realidad 

Según las estadísticas oficiales del Instituto Nacional de Estadística (INE), en España hay alrededor de 150.000 puestos de trabajo vacantes, lo que supone el 0,9% del total. Aunque esta cifra es alarmante, Cepyme sostiene que aún subestima la magnitud real del problema. 

Enfoque incorrecto 

La mayoría de las PYME atribuyen sus problemas a una variedad de factores, incluida una capacitación inadecuada, desafíos demográficos, obstáculos burocráticos para atraer talento extranjero e incluso beneficios sociales que desalientan a las personas a trabajar. 

Curiosamente, los salarios casi no son un factor significativo en el estudio de Cepyme. Esto contrasta marcadamente con los sindicatos y el Ministerio de Trabajo, que ven los salarios como una de las cuestiones centrales. 

Aumento de la presión salarial 

“El desajuste entre oferta y demanda en el mercado laboral tiene múltiples causas”, subraya Cepyme en su nota de prensa. Pese a la cuestión salarial, que sí aparece en la encuesta pero se resta importancia en el informe, Diego Barceló, responsable de la investigación, alerta de una creciente presión salarial. 

Gerardo Cuerva de Cepyme hizo un llamado en el diario eldiario: “No podemos ser un país subsidiado. Existe una clara discrepancia entre las medidas de política social y las políticas activas del mercado laboral. Debemos capacitar a nuestros trabajadores para que puedan encontrar empleo”, afirma Cuerva. 

Los sindicatos culpan a la agencia pública de empleo 

Parece paradójico que las empresas españolas sufran escasez de personal mientras el país todavía tiene millones de parados. El desempleo en España es el segundo más alto de Europa, sólo después de Grecia. Los sindicatos, sin embargo, señalan a la agencia pública de empleo SEPE como la causa de la escasez de personal. El SEPE es criticado por su ineficiencia, y portavoces de los sindicatos incluso califican a la agencia de empleo de “un desastre” en Elmundo.es. 

Las personas se registran como solicitantes de empleo y no reciben noticias durante meses. “Mientras esto sea así, las empresas seguirán teniendo problemas para encontrar personal”, afirma Pepe Álvarez, secretario general de UGT. 

Lea también: Mayor desempleo, menos empleo al final del verano 

La entrada La escasez de personal también azota a las empresas españolas apareció primero en InSpain.news.

Ray Richard

Head of technical department in some websites, I have been in the field of electronic journalism for 12 years and I am interested in travel, trips and discovering the world of technology.
Botón volver arriba