Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Noticias locales

La esperanza inunda los amenazados humedales de Tablas de Daimiel en España

LAS Tablas de Daimiel, un humedal protegido en el Castillo de la Mancha, se han inundado con seis hectáreas cúbicas de agua del río Tajo en un intento por salvar la biodiversidad.

El director general de Medio Natural y Biodiversidad y presidente de la Comisión Mixta de Gestión de los Parques Nacionales de Cabañeros y Las Tablas de Daimiel, Félix Romero, ha confirmado que el trasvase ha dejado inundadas con éxito 275 hectáreas de los humedales.

El acueducto Llanura suministró el agua que tanto necesitaba el área protegida después de una importante falta de lluvias.

Las Tablas de Daimiel son únicas en Europa, siendo uno de los únicos humedales de mesa fluvial de su tipo. Se producen por desbordamientos de agua de la confluencia de los ríos Guadiana y Giguela y las aguas subterráneas de un gran acuífero. La topografía del terreno, con su falta de colinas y pendientes, ha permitido que se forme un ecosistema único en las llanuras anegadas.

Los humedales están amenazados. Foto: Adobe Stock

La reciente disminución de las precipitaciones no es el único desafío al que se enfrentan los humedales. Proyectos agrícolas establecidos en Murcia y Almería en la década de 1970, desviaron agua del río Tajo para regar granjas en el árido sur.

Las consecuencias del oleoducto de 300 km que traslada grandes cantidades de agua desde la zona aledaña a Las Tablas hasta Almería han sido importantes.

El río Tajo ha experimentado una reducción del 40% en su volumen de agua, y el aumento de la agricultura intensiva en Almería ahora depende del agua desalada.

Para las Tablas de Daimiel, la aridez, resultante de la extracción de agua de la zona, provocó incendios de turba en 2009. Posteriormente, el gobierno se apresuró a extinguir los incendios de turba en un proyecto de emergencia que, afortunadamente, coincidió con algunas de las lluvias más intensas del país. región durante medio siglo.

La devastación provocada por los incendios dio lugar a una investigación de la UE sobre cómo las autoridades españolas habían permitido la excavación de miles de pozos ilegales cerca del parque.

Más sobre las Tablas de Daimiel

Las Tablas de Daimiel fueron declaradas Parque Nacional en 1973 y Reserva de la Biosfera en 1981 y constituyen una de las comarcas con mayor diversidad ecológica de La Mancha.

Los humedales son el hogar de una variedad de vida silvestre. Es el hogar de 250 especies de aves, incluidas varias especies de aves sedentarias, como el ánade real y el aguilucho lagunero, que se pueden ver durante todo el año. En particular, las aves del centro y norte de Europa migran a la región durante los meses de invierno para evitar las inclemencias del tiempo. Los humedales también son un lugar clave de reproducción y anidación para una serie de aves acuáticas, incluidos los porrones de cresta roja y las garzas imperiales. Para las aves que migran más lejos, el parque ofrece un punto crucial de descanso y alimentación a lo largo de su viaje.

Entre los anfibios que habitan los humedales se encuentran la rana común, el tritón costillar ibérico y el sapo moteado. Los reptiles que se encuentran en el Parque Nacional incluyen la tortuga europea, las culebras de agua y en áreas terrestres, la culebra bastarda. En cuanto a los mamíferos, el mejor adaptado al medio anegado es la nutria, pero también habitan en la biosfera tejones, zorros, conejos y jabalíes.

La flora de las Tablas de Daimiel depende de varios factores como la estacionalidad del agua, la salinidad y la humedad del suelo. Una de las plantas más predominantes en el Parque Nacional es la hierba de sierra de pantano, cuya población se encuentra entre las más grandes de Europa Occidental.

Las ‘ovas’ (plantas submarinas) que cubren el fondo de Las Tablas determinan la calidad de un ecosistema acuático al oxigenar el agua y formar la base de la cadena alimentaria. En 2012, los derrames de las bodegas vecinas hicieron que la población de ‘óvulos’ disminuyera significativamente; sin embargo, la población se ha recuperado desde entonces.

Los únicos árboles que se encuentran en el centro del parque son tamariscos debido a su adaptación al agua ya las condiciones salinas. La espadaña está repoblando la zona tras competir con otras especies como el carrizo que invadía los humedales en gran escala durante los periodos secos y desplazaba a varias especies.

LEER MÁS:



Photo of 24noticias

24noticias

The website manager responsible for technical and software work, the electronic newspaper, responsible for coordinating journalists, correspondents and administrative work at the company's headquarters.
Botón volver arriba