La historia de David Byrne de evitar los sindicatos se remonta a la década de 1980
David Byrne, el renombrado cantante y guitarrista del grupo de rock Talking Heads, está enfrascado en una polémica batalla laboral con el sindicato de músicos de Broadway mientras busca producir una producción musical sin precedentes sin música en vivo.
La postura de Byrne ha sorprendido a algunos conocedores de su música en la famosa ciudad de Nueva York, favorable a los sindicatos. Es conocido como un defensor de inversión en las artessobre todo en la ciudad de Nueva York, donde vive.
Pero de acuerdo con los artículos de noticias resurgidos por primera vez por HuffPost, Byrne tiene un historial de tratar de evitar el empleo de miembros sindicales, quienes generalmente obtienen salarios y beneficios más generosos que sus contrapartes no sindicalizados.
Durante una gira de prensa de 1986 para «True Stories», una película de comedia musical que Byrne dirigió y coescribió, Byrne habló abiertamente sobre el estado de Texas como un estado con derecho al trabajo, donde los sindicatos son más débiles, y jugaron un papel en su decisión de filmar allí. En los estados con derecho al trabajo, los sindicatos deben representar a todos los trabajadores en un taller determinado, pero la ley les prohíbe exigir el pago debido de los trabajadores por los servicios que brindan. El sistema a menudo socava la capacidad de los sindicatos para organizarse al alentar a los trabajadores a aprovecharse, privando a los sindicatos de los recursos financieros que necesitan para enfrentarse a los empleadores.
Cuando The Wichita Eagle-Beacon le preguntó por qué eligió filmar en Virgil, Texas, Byrne fue sincero sobre su preferencia por un estado con sindicatos más débiles.
El periódico con sede en Kansas, ahora llamado The Wichita Eagle, escribió que Byrne había atribuido la idea a «inversionistas interesados», quienes mencionaron el estado de Texas como un estado con derecho al trabajo, así como la disponibilidad de un equipo de producción experimentado. y un estudio en Dallas.
«Todo eso parecía una buena razón para al menos bajar y comprobarlo», dijo. le dijo al Eagle-Beacon. “Así que hice un viaje y simplemente dije: ‘¡Esto es todo!’”
Byrne fue igualmente directo en un entrevista con el Miami Herald en noviembre de 1986.
“Primero me atrajeron allí por razones financieras porque es un estado con derecho a trabajar, y tienen equipos experimentados y un estudio cerca de Dallas”, dijo.
En la entrevista con el Herald, agregó que después de seleccionar el estado por razones financieras, desarrolló un cariño genuino por él, independientemente de eso. “Me gustó mucho el lugar y la gente”, dijo.
En una declaración a HuffPost, Byrne describió la decisión de filmar en Texas como una elección “creativa”.
“Quería actores que hubieran estado en películas, artistas que nunca hubieran actuado, cantantes que pudieran actuar, creativos del centro de la ciudad que fueran nuevos en el negocio del cine, músicos mexicoamericanos, Shriners y otros no actores. Eso era parte del concepto: mezclar ‘downtown’ con ‘uptown’, amateur con profesional y talento emergente con artistas experimentados”, dijo Byrne. “Me dijeron que solo había unos pocos lugares donde podía mezclar a toda esa gente, y Texas era uno de ellos. Quería mezclar personal sindicalizado y no sindicalizado y elegir el elenco de esta película. Fue una decisión creativa más que presupuestaria”.
Byrne actualmente está tratando de usar música grabada para una producción, «Here Lies Love», sobre Imelda Marcos, la ex primera dama de Filipinas, que le gustaría presentar en un teatro de Broadway designado oficialmente.
“Me gustaría creer que él no es un antisindical, pero es difícil para mí llegar a la conclusión de que es cualquier cosa menos un antisindical en este momento”.
– Tino Gagliardi, presidente de la Federación Estadounidense de Músicos Local 802
El Local 802 de la Federación Estadounidense de Músicos, que representa a los miembros de las orquestas en los teatros oficiales de Broadway de la ciudad de Nueva York, tiene un acuerdo de negociación colectiva con la Liga de Broadway, un grupo que representa a los propietarios de teatros que albergan espectáculos designados oficialmente como «Broadway», que les exige usar música en vivo interpretada por miembros del Local 802 para sus espectáculos. Si una productora de Broadway quiere utilizar un número de músicos menor al acordado por el sindicato para ese teatro, debe solicitar una exención de “situación especial”. Esa solicitud luego es evaluada por un panel que incluye a terceros neutrales, junto con representantes de la industria y sindicatos. Tanto el sindicato como el productor pueden apelar esa decisión ante un árbitro laboral cuyo fallo sería definitivo.
El acuerdo del sindicato con el Broadway Theatre, un lugar más grande donde Byrne quiere presentar su espectáculo, requiere el uso de 19 músicos del sindicato. El sindicato ha otorgado exenciones a los productores para un número menor de músicos en el pasado, pero está particularmente molesto por el esfuerzo por evitar el uso de músicos. El sindicato ahora está haciendo públicas sus objeciones después de lo que dice que han sido esfuerzos fallidos para llegar a un acuerdo silencioso con Byrne en privado.
En 2022, los actores del espectáculo de Broadway de duración limitada, «El Principito», cantaron canciones con música grabada con el argumento de que el espectáculo era más un espectáculo acrobático de tipo circense.
Pero el Local 802 sostiene que una producción musical genuina sin música en vivo no tiene precedentes en la historia del Local, que data de 1921.
Tino Gagliardi, un trompetista de Broadway desde hace mucho tiempo que ahora es presidente del Local 802, se describe a sí mismo como un fanático de la música de Byrne y está orgulloso de que Byrne haya sido miembro de la Federación Estadounidense de Músicos. (Los músicos estrella que actualmente son miembros del sindicato incluyen a Bruce Springsteen y Taylor Swift).
“Estoy muy decepcionado por esto”, dijo Gagliardi. “Me gustaría creer que él no es un antisindical, pero es difícil para mí llegar a la conclusión de que es cualquier cosa menos un antisindical en este momento”.
“Está tratando de evitar los requisitos que se han establecido para mantener un estándar artístico en Broadway”, agregó.
Byrne ha afirmado, a través de Adrian Bryan-Brown, el vocero de la producción, que Byrne quiere una exención para «Here Lies Love» porque los números musicales del programa involucran karaoke.
“Desde que ‘Here Lies Love’ se concibió por primera vez hace 17 años, cada producción se ha realizado con pistas pregrabadas; esto es parte del género de karaoke inherente al musical y al concepto de producción”, dijo Bryan-Brown a The New York Times.
Byrne utilizó músicos sindicales para su reciente éxito musical «American Utopia». El programa recuperó su inversión inicial de $ 4 millones en 2019 dentro de las 10 semanas posteriores a su primera ejecución.
No obstante, el sindicato sospecha que Byrne una vez más está priorizando las ganancias para él y sus inversores por encima de los trabajos para los trabajadores del sindicato y la calidad de la experiencia para los clientes.
Los productores musicales “han llegado al límite de cuánto pueden cobrar por las entradas”, dijo Gagliardi. “Entonces, la única forma en que pueden mejorar su posición financiera es reduciendo los costos laborales, con músicos, tramoyistas o actores”.
wj en