La Iglesia vuelve a ‘reventar’ el Fondo de la Renta, y recauda 382 millones de euros en su caja

382,4 millones de euros. Esta es la cantidad que recaudan los obispos españoles a través de su casilla en la declaración de la Renta. La famosa ‘X’, que permite que el 0,7% de los impuestos de los ciudadanos vaya a parar a la Iglesia católica -otra casilla, para Otros Fines de Interés Social, beneficia también a las instituciones religiosas- ha marcado un nuevo récord este año con un incremento del 6,6% respecto a el año anterior, lo que se traduce en 22,6 millones de euros más que en 2023, cuando el importe total alcanzó los 358,7 millones.

Ni los escándalos de pedofilia, ni las oraciones de los sacerdotes pidiendo la muerte del Papa, nada parece frenar el aumento de los ingresos episcopales, según los datos remitidos esta tarde a la prensa por la Conferencia Episcopal. Mañana los obispos presentarán su Informe de Actividades en rueda de prensa.

En total, son 9 millones de contribuyentes que marcan la casilla Iglesia en su declaración, sumando las declaraciones conjuntas a sus datos personales. Datos que, a juicio de los obispos, suponen “un valioso reconocimiento a la labor de la Iglesia”, que logra “el mayor número de apoyos en la historia del sistema”. En el análisis más detallado de las cifras se observa cómo el porcentaje ha disminuido mínimamente, hasta situarse en el 30,43% (0,56 puntos menos que en 2023).


8 de cada 10 euros están entre los más ricos

¿Por qué entonces aumenta la recaudación? Los propios obispos lo explican: el 85,1% de la recaudación proviene de los tres tramos más altos del IRPF, aquellas personas que ganan más de 30.000 euros al año. El incremento es especialmente importante en el rango de 60.000 a 150.000 euros. Y, también, en perfiles de entre 50 y 70 años. De media, cada colaborador donó a la Iglesia 42,5 euros.

Sin embargo, lo cierto es que la ‘X’ está creciendo en todas las comunidades autónomas, con especial intensidad en Madrid, Andalucía y Cataluña. Además, 10 comunidades están por encima de la media en porcentaje de cedentes. Destacan Castilla-La Mancha (43,2%), La Rioja (42,3%), Extremadura (42,3%), Murcia (41,9%) y Castilla y León (40,7%).

Por otro lado, 700.000 nuevos contribuyentes no han marcado ninguna casilla, ni para la Iglesia ni para Otros Fines de Interés Social.

Toda la información en www.religiondigital.org

Related Posts

Welcome Back!

Login to your account below

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.