La infanta Sofía (17 años) se prepara para el papel que le tocará desempeñar en el futuro, como Infanta de España. La hija menor de los reyes Felipe y Letizia siempre ha tenido claro que su posición está un paso por detrás de su hermana mayor, la princesa Leonor y futura reina. Sin embargo, su labor no es de mero acompañamiento sino que como hija del Rey de España su posición es significativa en la representación de la institución monárquica. «La Infanta Sofía, como hija menor del Rey de España, desempeña un papel institucional relevante aunque secundario, centrado principalmente en apoyar a su hermana Leonor, la Princesa de Asturias, y reforzar la imagen de unidad y continuidad de la monarquía», explica a María José Gómez Verdú, experta en protocolo de Lecturas.com.
Precisamente con el experto hemos analizado el papel de la infanta Sofía desde un punto de vista protocolar. Gómez Verdú nos dice: “Desde el punto de vista protocolar, la infanta Sofía no es sólo una figura de acompañamiento. Su presencia refuerza la representación institucional de la Familia Real y, en ocasiones, puede asumir roles simbólicos en causas concretas. Su papel puede evolucionar con el tiempo, en función de las necesidades de la Corona». Esta realidad hace que la pequeña hija de Felipe VI se desmarque por completo de sus tías Elena y Cristina, ¿por qué?
La infanta Sofía se distancia de su tía Elena y Cristina: el motivo
Doña Elena y doña Cristina, como hermanas del Rey, han desempeñado su labor como princesas hasta que fueron apartadas de su rol institucional y la Familia Real Española pasó a estar formada únicamente por los Reyes Felipe y Letizia, la Princesa Leonor, la Infanta Sofía y la la reina emérita Doña Sofía. Actualmente realizan determinados actos y sobre todo en los últimos meses les hemos vuelto a ver dentro del panorama real, pero en ningún caso tienen agenda dentro de la Corona. Así, sólo tienen en común con su sobrina, la infanta Sofía, que ostentan cargos de sucesión al trono pero, a diferencia de ella, las hermanas de don Felipe no son miembros de la Familia Real.
Así, según palabras del experto, mientras la infanta Sofía tiene un papel relevante dentro de la Corona y voz propia como infanta, sus tías viven su vida alejadas de la monarquía y casi de la escena pública, sin apenas labores de representación.
Más allá de esto no existe, al menos públicamente, ningún contacto entre la joven infanta y sus tías Elena y Cristina. Aunque en los últimos meses se ha producido una especie de acercamiento entre el Rey y sus hermanas, la Familia del Rey sigue siendo débil. Son muchos los años de frialdad entre el matrimonio real de Felipe y Letizia con las hermanas mayores del monarca. El motivo no han sido sólo las polémicas que han sido protagonistas en los últimos años, sino también el apoyo de Elena y Cristina al rey emérito Juan Carlos tras su exilio en los Emiratos Árabes.
Todo esto mientras Felipe VI ha trabajado para modernizar y hacer la monarquía más transparente y necesaria con el apoyo de la reina consorte, su esposa Doña Letizia. Y ahora, por supuesto, de sus hijas Leonor y Sofía que se convierten en mujeres adultas y comienzan a asumir las tareas de su vida institucional, para las que han sido preparadas, de la mano de sus padres, desde su nacimiento. Y no sólo Leonor, sino también Sofía, por supuesto.
La Infanta Sofía y el ‘síndrome de la segunda dama’
Más allá de su papel de Infanta y dentro de la corona españolaLa infanta Sofía tiene claro que es la hermana menor dentro del entorno más familiar. Con la psicóloga Alejandra Muñoz hemos analizado en qué consiste el ‘síndrome de la segunda dama’ y cómo puede influir en tu carácter, tu vida y tu futuro laboral institucional.
«Realmente en las familias cada miembro tiene un rol y normalmente el segundo hermano, el segundo niño o niña de la fila, viene a sacar al sistema de su zona de confort. Los primogénitos suelen ser personas responsables y al llegar un hermano o hermana esto puede aumentar, porque ellos se hacen cargo de algunas cosas para el nuevo miembro, el segundo suele estar en una posición más flexible», comienza explicando la psicóloga.
«Expectativas y libertad, esa es la clave. Si la mayor va a ser la Reina de España en la línea sucesoria, las expectativas con ella son brutales y la hermana tiene que encontrar su camino y lo que quiere en su vida, eso «Por eso, dadas las circunstancias, tendrá mayor libertad», añade la psicóloga, que concluye: «En un caso de esta Familia Real que está en el candelero, en la prensa… la infanta Sofía puede sentir que es la sombra de la hermana, Ella asumirá las tareas que la hermana no puede asumir. y esto influye en cómo se forma esa imagen de uno mismo, el autoconcepto, y por tanto la autoestima que se construye a partir de lo que sabemos de nosotros mismos. Esto significa que la segunda hija tiene que buscar su propia identidad, por eso las segundas hijas hacen cosas más originales, tienden a salirse de lo establecido…