El Gobierno andaluz ha mostrado su Rechazo al acuerdo alcanzado por el Consejo Europeo de Ministros para la pesca en el Mediterráneo. «Supone, de facto, una nueva vuelta de tuerca a un sector que no tiene en cuenta los esfuerzos que viene realizando durante los últimos años en materia de sostenibilidad», lamentó el ministro de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández- Pacheco, que ha valorado «positivamente» el esfuerzo del Ministerio por llegar a un buen acuerdo, pero no el resultado obtenido, «sobre todo en pesca de arrastre«, con un Reducción del 66% en días hasta el sacrificio.
Para el consejero, todas las medidas incluidas en el acuerdo para evitar un recorte «drástico» de jornadas suponen «nuevas inversiones en un periodo de tiempo muy corto para las que muchos pescadores no estarán preparados». «Es el momento de que el Ministerio dé un paso adelante y active todos los mecanismos posibles para intentar compensar estas inversiones al 100% y hacerlo rápidamente», ha exigido, al tiempo que ha reiterado su colaboración. Asimismo, Fernández-Pacheco ha descrito la Reducción del 10% en la pesca de gamba roja.
Al lado del sector
El consejero ha vuelto a reiterar la compromiso del Gobierno andaluz con la pesca en la comunidad: «Haremos todo lo que esté en nuestras manos para que un sector estratégico de nuestra tierra, que representa el futuro de miles de familias andaluzas, no siga viéndose perjudicado en el futuro».
en eso Costa mediterránea andaluza existir alrededor 100 buques de arrastredel que dependen más de 5.000 familias. La Junta insiste en que estas medidas tendrán consecuencias «muy negativas» en el territorio, tanto económicas como sociales, ya que no sólo afecta a pescadores y armadores, sino también a toda la industria auxiliar.
En cuanto a la pesquería en el Golfo de Cádizla información que ofrece el Ministerio es más «positiva». La preocupación «máxima» que existía por cuota de anchoa se disipa tras la distribución establecida por la Comisión: 97% de el 7.266 toneladas para el Golfo de Cádiz, que permitirá trabajar a la flota de cerco. También Se mantienen las cuotas actuales de cigala, merluza y jurel.