Así lo revela el segundo estudio PIACC (Programa Internacional para la Evaluación de Competencias de la Población Adulta) de la OCDE de 2023, hecho público este martes y que mide el nivel de competencia de la población de 16 a 65 años en lectura, matemáticas y resolución adaptativa de problemas (APS por sus siglas en inglés).
España ha obtenido 247 puntos en lectura, trece menos que la media de la OCDE y cinco menos que los que obtuvo en la anterior evaluación de 2013; mejora, aunque sólo cuatro puntos en competencia matemática (pasa de 246 en el anterior PIACC a 250) pero todavía está lejos de la media de la OCDE, le separan once puntos, doce menos, sin embargo, que los que le distanciaban en 2013 (23 ). La conclusión es que todavía estamos por detrás de Europa, siendo el séptimo país con peores resultados en lectura, y octavo en matemáticas.
Traducido a la práctica, esto significa que sólo tres de cada diez españoles pueden comprender textos sencillos y breves, de no más de una páginapero sin comprender textos más complejos como ‘Don Quijote’. Con las matemáticas, los más rezagados SíSólo saben sumar y restar números.siendo una tarea compleja entender, por ejemplo, la factura de la luz.
Dicho esto, desde ABC os preguntamos: ¿Podrías aprobar el examen? A continuación dejamos un par de las cuestiones que ha incluido el segundo estudio PIACC.
Comprensión lectora
En esta pregunta se plantea al adulto la siguiente pregunta: «¿A qué hora, como tarde, deben llegar los niños a la escuela infantil?
Este ítem fue diseñado para ser de dificultad baja y la respuesta correcta es «Traiga a su hijo a más tardar a las 9:00 a. m.». Los lectores deben comprender que esta es la respuesta a la pregunta, no la quinta regla: «El desayuno estará listo aproximadamente a las 7:30 a. m.».
Al elevar la dificultad a moderada, el informe presenta al adulto un correo electrónico de un maestro, explicando que los estudiantes pueden traer un animal de peluche a la escuela para el Día Internacional del Compartir. El ítem pide al encuestado que identifique la regla que se ignora temporalmente ese día.
Aquí, La respuesta correcta es la sexta regla: «Trae una pequeña manta o almohada para la siesta. «Te dejo jugar en casa». Esto se puede ignorar por este hecho en concreto, ya que en el correo electrónico se especifica que los niños pueden traer su peluche favorito al colegio. Este ítem fue desarrollado para ser moderadamente difícil porque el lector debe confrontar información presentada en dos textos y la información contradictoria no utiliza un lenguaje idéntico.
En esta pregunta el encuestado Debes resolver una tabla y tener todas las preguntas correctas.. Cada fila contiene una afirmación y el encuestado debe indicar si la afirmación es cierta para el pan, las galletas saladas o ambos. Para completar correctamente este ítem, los encuestados deben ir más allá de una comprensión literal de la información expresamente expresada. De arriba a abajo, las respuestas correctas son las siguientes: Ambos, Pan, Ambos.
Para entender que la primera afirmación, “Debe envolverse para mantenerse fresco”, es cierta tanto para el pan como para las galletas saladas, es necesario integrar la información del primer y tercer párrafo. Además, la primera afirmación no aparece directamente en el texto, por lo que el lector tiene que deducir la conexión entre la afirmación y la acción que se puede tomar para reducir los efectos de la humedad.
Matemáticas
En esta cuestión de habilidades matemáticas, Se explica a los encuestados que el mortero es un material de construcción que añade un acabado texturizado a las paredes de ladrillo o cemento. También se muestra una imagen de una bolsa de la mezcla, que contiene información en la etiqueta sobre la masa de una bolsa (20 kg) y la superficie promedio que puede cubrir una bolsa de mezcla (5 m2), cuando se aplica con un espesor uniforme.
Para esta tarea, los encuestados deben determinar cuántos kilogramos de mezcla se necesitan para cubrir una pared de 5 por 4 metros. Este problema se puede solucionar mediante un razonamiento proporcional basado en la superficie de la pared a cubrir y la información de cobertura en la etiqueta. Es decir, la pared a revestir mide 5 por 4 metros, lo que equivale a 20 m2, y en la etiqueta indica que con 20 kg de mezcla se pueden cubrir 5 m2, por lo que ¿Cuántos kilogramos cubrirán 20 m2? Como la superficie de la pared a cubrir es cuatro veces mayor que la superficie que puede cubrir una bolsa de mezcla, la cantidad de mezcla necesaria también debe ser cuatro veces mayor, por lo que la respuesta correcta es 80 kilogramos.
También hay preguntas matemáticas de menor dificultad (la anterior era la competencia 3), como anota cuántos objetos hay en la imagen o cuál es el mayor número de todos los que se muestran.
En estas preguntas la dificultad aumenta a medida que aparecen más elementos o números más complejos. Las respuestas correctas para las dos imágenes incluidas arriba son: cinco naranjas y el número 381.
Resolución adaptativa de problemas
Finalmente, en el apartado APS, los encuestados tienen diferentes Problemas que deben resolverse utilizando la ruta más eficiente..
En este ítem, los encuestados Tienen que usar un mapa interactivo para encontrar la ruta más rápida para realizar tres tareas, teniendo en cuenta una serie de limitaciones de tiempo. Específicamente, la persona en el escenario tiene que llevar a su hijo a la escuela antes de las 8:30 de la mañana, luego conducir para hacer las compras semanales y finalmente conducir a casa antes de las 9:30 para asistir a una reunión. . El mapa interactivo muestra una casa, una escuela y tres negocios. Los tiempos se determinan haciendo clic en cualquiera de las ubicaciones marcadas en el mapa.
Cuando tocas una ubicación, la ruta se marca con una línea discontinua y el tiempo total de conducción se muestra en la esquina inferior derecha. Para resolver este problema, los encuestados tendrán que explorar diferentes rutas y recopilar información sobre el tiempo total de conducción. Su respuesta solo será definitiva cuando presione la flecha para avanzar al segundo elemento y se le solicite que confirme su respuesta. En esta pregunta, la respuesta correcta seria ir primero a la escuela, luego a la tienda A y finalmente a casa.