Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Noticias del mundo

La mesa chica de Javier Milei: quién se perfila para el futuro gabinete | Los que podrían aterrizar en el Gobierno

Su hermana, una serie de economistas libertarios y ex funcionarios del Gobierno de Mauricio Macri Podrían integrar el futuro gabinete de Javier Milei, El candidato de La Libertad Avanza que asumirá la presidencia. el 10 de diciembre tras ganarle a Sergio Massa en la segunda vuelta. Uno a uno, quienes conforman el «anillo de confianza» de la ultraderecha, los ministerios que prometió recortar y los nombres que se hablan para una nueva etapa de la política argentina.

Los ministerios que quiere Javier Milei

El economista ultraliberal planea una reforma del esquema ministerial y sólo quedarán en pie 8 de las 18 carteras que existen actualmente. Defensa, Justicia, Economía, Relaciones Exteriores, Infraestructuras, Seguridad, Interior y una nueva cartera denominada Capital Humano -en el cual Desarrollo Social, Salud, Trabajo y Educación se unificarían bajo el rango de secretarías– sería el ministerios del gobierno de Avances de la libertad. «¡¡¡Fuera!!!», gritó hace meses en un programa de televisión al anunciar que si salía elegido eliminaría ministerios clave como Sanidad y Educación, entre otros.

Cabe señalar que los posibles funcionarios fueron mencionados por el propio Milei antes de recibir el apoyo de Mauricio Macri y se espera que el expresidente desempeñe un papel clave en la formación del gobierno, imponiendo su propio núcleo de confianza, incluidos varios exministros entre 2015 y 2019.

Tras las PASO, el economista ultraliberal anunció algunos nombres de quienes podrían integrar su gabinete en entrevista con el periodista jonathan viale en La Nación +. Aunque evitó revelar quién será su ministro de Economía, dio algunas pistas: «Va a ser alguien tan ortodoxo como yo, al que le guste la motosierra tanto como a mí.«Milei disparó, riéndose, antes de deslizar que el hombre en cuestión había estado afuera hasta ese momento.

En Economía, una reunión de viejos conocidos

miley había previsto la llegada de varios economistas a su equipo, entre ellos algunos viejos conocidos, como Roque Fernández y Carlos Rodríguezambos funcionarios en el segundo mandato de Carlos Menem. Otro de los nombres que sonaron con fuerza para Economía es Federico Sturzenneggerexpresidente del Banco Central durante el gobierno de Macri, quien mantiene una fuerte cercanía con Milei desde hace meses.

Fernández Fue Ministro de Economía entre 1996 y 1999 y Presidente del Banco Central entre 1991 y 1996, es contador público por la Universidad de Córdoba y tiene un doctorado en Economía de la Universidad de Chicago, potencia del pensamiento ultraliberal en Estados Unidos. Actualmente se desempeña como director del Fondo de Fomento a la Investigación de la Universidad del CEMA.

Por su parte, Carlos Rodríguez, designado como titular del Consejo de Asesores Económicos de La Libertad Avanza, es licenciado en economía por la Universidad de Buenos Aires, también pasó por Universidad de Chicagodonde obtuvo el doctorado en la materia, y formó parte del Fondo Monetario Internacional.

Además, fue Secretario de Política Económica de la Nación entre 1997 y 1998, durante el segundo gobierno de Carlos Menem, donde fue sucedido por el ex Ministro del Interior de Mauricio Macri, Rogelio Frigerio.

Emilio Ocampo Es otro de los que conformarán el equipo económico de Milei. El es director de Centro de Estudios de Historia Económica de la Universidad CEMA (UCEMA) e integra la Consejo Académico de la Fundación Libertad y Progreso. Además, es investigador asociado del think tank norteamericano Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS). Ocampo se presenta como el responsable del plan de dolarización de Milei y escribió, junto a Nicolás Cachanoskyel libro Dolarización, una solución para Argentina.

Victoria Villarruel, la vicepresidenta negacionista que aterriza en Defensa y Seguridad

El presidente electo afirmó varias veces que su compañero de fórmula, Victoria Villarruel, será el encargado de decidir quiénes estarán a cargo de los ministerios de Defensa y Seguridad. Según los medios Política en líneael vice espera que el Aduanas también permanece bajo su poder y migra de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) al nuevo Ministerio de Seguridad y Defensa.

La dependencia es clave ya que forma parte de la política encaminada a luchar contra el narcotráfico. Villarruel pretende dar un papel protagonista a las Fuerzas Armadas, sector con el que tiene un vínculo muy estrecho. El único nombre que circuló para esa cartera fue Juan José Gómez Centuriónex candidato a presidente en 2019, quien ya estuvo a cargo de Aduanas en el gobierno de Mauricio Macri.

Aún no hay definiciones sobre el Ministerio de Justicia. Una versión animada por el entorno de Macri sugirió que él sería una de las carteras apuntadas por alguien cercano a él e incluso hubo rumores que indicaban que sería el ex Ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación Macri. alemán garavano.

El papel de Karina Milei

Aún no se sabe si la hermana del presidente electo formará parte de alguna de las agencias del Estado, pero es probable que tenga un rol protagónico y forme parte de la mesa chica del gobierno.

A sus 51 años, la menor de los Milei es licenciada en Relaciones Públicas en la Universidad Argentina de la Empresa (UADE). Su hermano la considera “La Jefa” y asegura que depende de ella. Durante la campaña ella fue quien tuvo la última palabra en todas las decisiones importantes dentro del equipo de campaña de La Libertad Avanza. Es ella quien define quién entra y quién sale del círculo íntimo de Milei.

Ritondo pide una pista

El diputado macrista cristian ritondo Es otro de los hombres que podrían sumarse al gabinete de Milei. En declaraciones a la señal Noticias de propiedad intelectual, este domingo fue él mismo quien confirmó que si el libertario lo invita será parte de la gestión de gobierno. Por lo pronto, el exministro de Seguridad bonaerense fue uno de los primeros en celebrar la victoria de la ultraderecha, al publicar una foto con una motosierra en la mano.

Una de las versiones apuntaba a que Ritondo podría tener un papel clave en Diputados como presidente de la Cámara, ámbito donde el macrista tiene amplia experiencia en negociaciones con distintos sectores, e incluso tiene buena relación con dirigentes peronistas.

Sandra Pettovello, «especialista» en salud e infancia, responsable de Capital Humano

55 años, es licenciada en Ciencias de la Familia de la Universidad Austral. El tambien estudio Políticas familiares en el Universidad Internacional de Cataluñaen España y es licenciado en periodismo de la Universidad de Belgrano.

En entrevista con el portal de noticias. InfobaePettovello estaba a favor de reformar el sistema educativo argentino y para implementar y fomentar evaluaciones educativas en las instituciones para «promover la competencia» y «Estimular la elevación en el nivel de contenidos y docentes.«.

Diana Mondino, a la Cancillería

De perfil más alto y muy activo en redes sociales, el economista es cordobés y tiene 64 años. Tiene una maestría en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Navarra y actualmente es Director de Asuntos Institucionales y Profesor de Finanzas de la Universidad CEMA.

Además, tiene amplia experiencia en el sector privado, en diferentes áreas: fue directora de empresas Pampa Energía, Banco Supervielle y Loma Negra y también de la región latinoamericana para la agencia estadounidense de calificación de riesgos de servicios financieros. Standard & Poor’sentre otros.

Hace días, Mondino Se vio envuelta en una polémica al comparar el matrimonio igualitario con tener piojos y dijo que “si prefieres no bañarte y estar llena de piojos y es tu elección, ya está, entonces no te quejes si hay alguien que no lo hace”. No me gusta que tengas piojos.» Sus declaraciones fueron repudiadas por organizaciones, organizaciones de diversidad sexual y personalidades del feminismo, la ciencia y la cultura.

«Como liberal, estoy de acuerdo con el proyecto de vida de cada persona. Es mucho más amplio que el matrimonio igualitario. Déjame exagerar: si prefieres no bañarte y estar lleno de piojos y es tu elección, ya está, entonces no te quejes». si hay alguien a quien no le gusta que tenga piojos», afirmó.

Martín Krause, secretario de Educación e impulsor de los bonos

Con perfil académico, licenciado en Administración por la Universidad Católica de La Plata En 1978, Krause se desempeñó como profesor titular de economía en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y también fue profesor en escuela de economia de la Universidad de Buenos Aires. También es Académico Asociado de la Instituto Catón de Estados Unidos, un «laboratorio de ideas» que promueve la libertad individual, los mercados libres y las relaciones internacionales pacíficas, según su sitio web oficial.

Krause es también autor de varios libros, como La historia de la economía., En defensa de los más necesitados, Proyectos para una sociedad abierta, juntos Alberto Benegas Lynch (mano democracia directajunto a Margarita Molteni.

En una nota que escribió para el periódico. La Nación, El economista se refiere a la política de vales educativosuna virtual privatización de la educación pública, donde postula: «Lo que propone (Javier) Milei son ‘vales privados’, es decir, financiado por contribuciones voluntarias privadas. La idea tampoco es tan extraña y la conocemos aquí y en todo el mundo como ‘becas, que son otorgados por personas o empresas para que otros puedan estudiar. No es más que eso».

Y continúa: «Por supuesto, quedan varias cuestiones por discutir. Por ejemplo, si el dinero alcanzaría para cubrir los gastos, que claramente serían menores porque ahora todos los establecimientos educativos, públicos y privados, estarían sujetos a la competencia». y recibirían sus fondos no del ministerio, sino de su capacidad para convencer a padres y alumnos sobre las ventajas de ese establecimiento en particular. Profesores y directivos Podrían fijar sus propios salarios.sin depender de un funcionario ni de un sindicato».

gn world

Jewel Beaujolie

I am a fashion designer in the past and I currently write in the fields of fashion, cosmetics, body care and women in general. I am interested in family matters and everything related to maternal, child and family health.
Botón volver arriba