Europa mira cada vez más con Más sospechas sobre la relación amistosa de Rusia con Irán y Corea del Norte.. Ambos países, pro-Kremlin, han enviado Material bélico para la ofensiva de Moscú en Ucrania.. En el caso de Irán, Shahed los drones ‘kamikazes’, mientras que Ucrania y aliados como Estados Unidos han denunciado reiteradamente el uso por parte de Rusia de misiles norcoreanos.
Ambas armas han sido utilizadas para atacar la infraestructura ucranianay la relación cada vez más sólida entre los tres países preocupa a la OTAN. Así lo ha afirmado el secretario general de la Alianza Atlántica, Jens Stoltenbergquien considera que el apoyo militar que Rusia recibe de ambos tiene consecuencias para la seguridad global que la OTAN no puede ignorar.
“Los amigos de Rusia en Asia son vital para continuar esta guerra de agresióndijo Stoltenberg, quien también señala a China como otro país que “es apuntalar la economía de guerra de Rusia”. Para el líder de la OTAN, los estrechos vínculos entre ambos pueden afectan la seguridad regional y global. Además, Occidente está cada vez más preocupado por la posibilidad de que Teherán también envíe misiles balísticos a Moscú.
“Existe un triángulo bastante claro con Rusia, Irán y Corea del Norte. Tanto Irán como Corea del Norte suministran armas y municiones a Rusia, que luego los utiliza para intentar destruir Ucrania. Se trata, pues, de una cooperación muy real, que preocupa mucho a todos”, añade Krisjanis Karins, Ministro de Asuntos Exteriores de Letonia.
También ha hablado de esta relación. Josep Borrell, Alto Representante de Política Exterior de la UEquien asegura que el veto de Rusia a la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU para ampliar el control de armas de Corea del Norte es un ejemplo de “lo estrechamente que trabajan”, en el suministro de armas para atacar a Ucrania. «Hemos hecho mucho, pero no lo suficiente», afirma. A su vez, destacó aquellas que, a su juicio, son “los tres puntos calientes del planeta”: el Mar de China Meridional, el Mar Negro y el Mar Rojo.
Medidas contra Irán
El pasado mes de febrero, la agencia Reuters informó que Irán había suministrado a Rusia un número significativo de misiles balísticos tierra-tierra, lo que implicaría una unión aún mayor entre estos países, ambos sancionados por Estados Unidos. El Kremlin, a pesar de haber sido advertido por Estados Unidos y otros países occidentales, no ha confirmado la recepción de estos misiles.
Asimismo, el G7 y otros organismos han confirmado que este tendría consecuencias para sus relaciones con Teherán. Entre las posibles medidas sobre Irán, éstas podrían estar dirigidas a Iran Air, bancos en Europa y la posibilidad de imponer sanciones desde el Consejo de Seguridad de la ONU. En febrero, varios Ministros de Asuntos Exteriores europeos (Francia, Alemania, Países Bajos, Países Bálticos, República Checa, Dinamarca y Rumanía) enviaron una carta a El jefe de política exterior de la UE, Josep Borrell, pide nuevas sanciones a Irán.
Estas medidas estarían dirigidas a El apoyo de Irán a Rusia, pero también contra personas y empresas que arman, financian y forman a representantes en Oriente Medio. En cualquier caso, algunos de los 27 países de la UE siguen manteniendo una posición contraria a su entrada en vigor.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: las noticias del día, la agenda con las últimas novedades de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de los mejores AS firmas, reportajes, vídeos y algo de humor de vez en cuando.