MADRID, 3 de abril (EUROPA PRESS)-
La Policía Nacional en España ha detenido a 558 personas en una acción europea contra las ‘mulas del dinero’, en el marco de la Operación EMMA-9 coordinada por EUROPOL, tras haber investigado a un total de 1.801 personas y haber detectado un fraude cercano de 4 millones de euros.
La actuación policial, en la que han participado 25 países, se ha desarrollado durante seis meses y ha permitido la detención de un total de 1.451 personas con el apoyo de INTERPOL, EUROJUST y la colaboración de 2.822 entidades bancarias e instituciones europeas.
Esta operación es la mayor llevada a cabo a nivel internacional de este tipo y ha sido posible, según ha informado la Policía Nacional en un comunicado, gracias al intercambio de información entre el sector público y privado con la participación de alrededor de bancos e instituciones financieras que han Denunció 10.736 transacciones fraudulentas y evitó una pérdida total estimada en casi 100 millones de euros.
La principal actividad de la acción denominada ‘EMMA 9’ ha recaído en las ‘mulas del dinero’ que desempeñan «un papel fundamental en la ejecución de movimientos fraudulentos de dinero online, especialmente a través de transferencias bancarias, por parte de grupos criminales organizados», han asegurado desde la policía. Por eso los esfuerzos se han concentrado en la lucha contra el blanqueo de dinero en Europa, Asia y América del Norte.
«La lucha contra este tipo de delitos requiere de una acción conjunta a nivel global, ya que estamos ante una actividad criminal transnacional», señalaron en el comunicado. Esta actividad fraudulenta, como se describe, se lleva a cabo desde un país, la cuenta bancaria de la víctima está ubicada en otro país y, finalmente, la ‘mula de dinero’ a la que se transfiere el producto del movimiento bancario ilícito está ubicada en un tercer país .
La mayor parte de las investigaciones realizadas en el marco de EMMA 9 se centraron en la dimensión internacional de las llamadas ‘muling’, operaciones en las que las mulas no sólo transfieren dinero sino que también viajan entre países para abrir cuentas bancarias en el extranjero, que posteriormente son utilizadas por delincuentes por lavado de dinero.
UN FRAUDE DE 4 MILLONES
En concreto, en España, la investigación llevada a cabo por la Policía Nacional ha supuesto el desarrollo de 432 investigaciones, así como un total de 1.801 personas investigadas, 558 detenidas en su faceta de ‘e-mula’, y la detección de una estafa cercana a los 4 millones de euros.
En la acción conjunta se han detenido 1.451 personas en los diferentes países que han participado, se han identificado 10.759 ‘mulas’ y 474 reclutadores. Además, se han denunciado un total de 107.360 transacciones fraudulentas y se ha evitado una pérdida económica estimada en 100 millones de euros.
En esta novena edición de la Operación EMMA han participado autoridades policiales de España, Australia, Austria, Bulgaria, Chipre, Colombia, Dinamarca, Eslovenia, Estados Unidos, Estonia, Grecia, Hong Kong (China), Hungría, Irlanda, Italia, Letonia. , Moldavia, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumanía, Singapur, Suecia y Ucrania.