Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Noticias

La Ronda Norte de Lorca permitirá la permeabilidad entre los Barrios Altos sin pasar por el centro de la Ciudad

La nueva vía, que toma su nombre del arquitecto lorquino José Luis Fernández Romero, discurre desde la Ramblilla de San Lázaro hasta la carretera de La Parroquia

En sus casi dos kilómetros la Comunidad Autónoma ha invertido 3,27 millones de euros, a los que hay que sumar la financiación municipal de 623.000 euros para hacer frente a las expropiaciones

Fulgencio Gil Jódar: “La implantación del Anillo Norte y del Anillo Sur evitará que unos 10.000 vehículos circulen por la arteria principal, descongestionando la Ciudad”

20 de noviembre de 2023. La vía Barrios Altos, que conecta la Ramblilla de San Lázaro con la carretera de La Parroquia, permitirá la permeabilidad entre los barrios de San Lázaro, San Pedro, Santa María y San Juan, pero también con el resto de la antigua localidad, sin necesidad de hacerlo por la arteria principal. Así lo destacó este lunes el alcalde, Fulgencio Gil Jódar, durante la inauguración de la nueva vía por parte del presidente de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, Fernando López Miras.

El presidente regional destacó que la nueva autopista «facilitará los viajes a miles de ciudadanos» y mejorará la «conectividad» entre los barrios de Santa María, San Pedro, San Juan y San Lázaro, además de brindar mayor accesibilidad a los residentes. vecinos, así como una descongestión del tráfico en el centro de Lorca. “Asimismo, la zona de Barrios Altos ahora está mejor integrada al centro histórico”.

La vía Barrios Altos, afirmó Gil Jódar, es “imprescindible para conectar los barrios de San Juan, Santa María, San Pedro y San Lázaro, sin tener que hacerlo por el casco antiguo de la Ciudad. Es imperativo permitir la evacuación de estas zonas en caso de necesidad, algo que faltaba después de los terremotos de mayo de 2011.»

Y significó que “con la puesta en marcha de esta ‘Ronda Norte’ y, hace unos días, el último tramo de la ‘Ronda Sur’, unos 10.000 vehículos dejarán de circular por la principal arteria de la Ciudad. Vamos a ganar en movilidad, pero también en accesibilidad. Sobre todo, los servicios de emergencia que, debido a la estrechez de muchas de las calles de estos barrios, encontraron difícil el acceso de sus vehículos”.

El proyecto, recordó, ha sido financiado por la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia a través del Banco Europeo de Inversiones, Bei, con 3,27 millones de euros. Pero también hay que destacar el importante esfuerzo realizado por el Ayuntamiento. Un esfuerzo económico de 623.354,04 euros, para permitir la construcción de esta vía, de casi dos kilómetros de longitud, con un proyecto de expropiación que afectó inicialmente a 23 viviendas, a las que poco después se sumaron tres parcelas más.

Y destacó el “esfuerzo económico, pero también de negociación, con los propietarios por parte del Servicio de Planificación y Gestión Urbanística que, sé, no sólo ha sido diligente, sino eficaz, llegando a acuerdos en los que se ha mostrado especial sensibilidad”. con vecinos afectados. «Todos ellos han sido reubicados en un intenso esfuerzo de colaboración llevado a cabo entre el Servicio de Planificación y el Departamento de Servicios Sociales».

La nueva vía cuenta con carril de circulación en ambos sentidos, aceras, alumbrado, barandillas… Pero también se ha dotado a toda la zona de nuevas infraestructuras para instalaciones de distribución de agua potable, preinstalación de tuberías de baja tensión y telecomunicaciones. Aplicando la última tecnología, “lo que nos permitirá un ahorro considerable en iluminación con farolas LED”, añadió.

El alcalde aludió a que “como todo gran proyecto, no ha estado exento de contratiempos y dificultades. Comenzó en enero de 2022 y se prolongó hasta hace apenas unas semanas. Ha sido complicado por la complejidad del terreno. Pero también por la necesidad de construir muros de contención, el desplazamiento de una línea de media tensión, el desalojo y derribo de una vivienda ‘okupada’ que impidió el avance de las obras y el desplazamiento de la vía por la aparición de restos. arqueológico».

Entre los visionarios de la necesidad de esta vía, señaló, está quien le dará nombre a partir de este lunes, José Luis Fernández Romero. “De esta manera queremos reconocer la labor profesional y humana de este arquitecto, comprometido con su ciudad. Coordinó y organizó los trabajos desde el Ayuntamiento tras la riada de octubre de 1973, de la que hace unos días se cumplió medio siglo. Pero también fue el primer arquitecto que se presentó en el Ayuntamiento para ofrecerse de forma desinteresada tras los terremotos de mayo de 2011”.

Su firma, añadió, está “en edificios emblemáticos de nuestra Ciudad a los que dio un aire de modernidad, cambiando hábitos, diseños y formas de construir, logrando posicionar a Lorca como un referente regional del diseño arquitectónico con construcciones como la Torre Lorca. Edificio, más conocido como el de los ‘Maestros’. El Goya o el Gaudí, premiados por la calidad del edificio”.

También es su labor, indicó, la Gerencia Municipal de Urbanismo, que recibió en 1999 el Premio Extraordinario a la labor profesional a favor de la Arquitectura y el Urbanismo, en los Premios Regionales de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. “Su impronta está presente en la Ciudad, pero lo seguirá estando, ya que su hijo -Gonzalo Fernández Ilundain Romero- que trabajó con él, continúa su estela con magníficas proyecciones”.

Al acto acudió la viuda de José Luis Fernández Romero, María Victoria Ilundain Linaza, y sus cuatro hijos, José Luis, Mariví, Gonzalo y Patricia, que junto al alcalde develaron la placa con el nombre ‘Avenida Arquitecto José Luis Fernández Romero’ ‘, que estaba situado en un muro del atrio de la antigua iglesia de San Pedro. Gil Jódar agradeció a la viuda e hijos de José Luis Fernández a quienes recordó que “este logro no hubiera sido posible sin la proyección de su padre y esposo”.

López Miras recordó que el arquitecto José Luis Fernández Romero fue un “hombre clave en la configuración urbanística de Lorca, de trayectoria impecable, que amaba a su pueblo y a su gente, que estuvo siempre al lado de esta tierra y que siempre trabajó por ella. ”.



gn headline

Jewel Beaujolie

I am a fashion designer in the past and I currently write in the fields of fashion, cosmetics, body care and women in general. I am interested in family matters and everything related to maternal, child and family health.
Botón volver arriba