La emiratí Taqa, que negociaba con Criteria su entrada en el capital de Naturgy, confirmó este martes la ruptura de las negociaciones. Respecto a las conversaciones que mantuvo con el holding industrial La Caixa y los fondos CVC y GIP, señala que “las conversaciones sobre un posible acuerdo de colaboración con Criteria Caixa y la posible adquisición de acciones de Naturgy a CVC y GIP han finalizado y no se llevará a cabo una transacción”, informó en un breve comunicado enviado a la Bolsa de Valores de Abu Dabi.
El fracaso de la operación ha hundido las acciones de Naturgy en Bolsa este martes, con una caída del 12% en la apertura. En el caso de los emiratíes, sus títulos se revalorizaron un 1,5%, menos presionados por no tener que afrontar un gran desembolso.
Leer también
La idea en la que ambos trabajaban era que Taqa desembolsara unos 10.000 millones de euros para hacerse con el 40% del capital en manos de los fondos CVC (20,7%) y GIP (20,6%), lo que le obligaría a lanzar una opa. oferta cuando supere el 30% del capital. En esta opa Criteria iría de la mano para tomar el control de forma conjunta mediante acuerdos parasociales. En total, la operación valoró a Naturgy en unos 25.000 millones de euros.
Las negociaciones han tenido un par de puntos de tensión. El primero, el posterior reparto del control una vez concretada la opa, motivo que ha generado discrepancias. Por otro lado, los fondos a los que se compraría su participación consideraron baja la oferta por su participación.
Criteria sigue apostando por Naturgy y con la mirada puesta en el largo plazo
Ahora comienza una nueva etapa, en la que Criteria ha reiterado «su compromiso como inversor a largo plazo con el proyecto industrial de Naturgy» y continúa explorando alternativas para asegurar «el proyecto industrial de Naturgy y acelerar su crecimiento». Así, podría explorar nuevas soluciones a una posible salida de CVC y GIP, protegiéndose de la entrada de inversores que podrían desestabilizar la hoja de ruta de la empresa. Una alternativa podría estar en el fondo australiano IFM, propietario del 15%, que podría estar interesado en abrir negociaciones. con el accionista de referencia.