Lunes 23 de septiembre de 2024, 12:13 horas
La Unidad de Investigación del Servicio Integral de Oncología del Hospital Quirónsalud Málaga participa en un ensayo clínico con “vacunas” personalizadas en pacientes con cáncer de pulmón intervenidos, con el que “se espera prevenir la recidiva tumoral y mejorar las posibilidades de recuperación de estos pacientes”, afirma el doctor Manuel Cobo, oncólogo y codirector de la Unidad de Investigación Oncológica del Hospital Quirónsalud Málaga.
El cáncer de pulmón es la primera causa de muerte por cáncer en España, con una estimación de 23.129 muertes por esta causa en 2023. Por todo ello, “este hito en el ámbito de la investigación supondría una gran esperanza de vida para miles de personas que padecen esta enfermedad”.
RNm-4157 (V940), el nombre de esta “vacuna” en ensayo, es una nueva terapia individualizada con neoantígenos basada en ARN mensajero, combinada con inmunoterapia. Esta innovación ha sido desarrollada por el laboratorio biotecnológico Moderna y “ya hay datos en pacientes con melanoma de alto riesgo resecado en los que se ha observado el impacto en la mejora de la supervivencia libre de recurrencia y supervivencia libre de metástasis a distancia”, señala el oncólogo.
El desarrollo de esta innovación terapéutica para el cáncer de pulmón se lleva a cabo actualmente en 19 países, entre ellos Estados Unidos, Japón y España. En concreto, en España se está desarrollando únicamente en seis hospitales: Hospital Quirónsalud Málaga, Hospital Quirónsalud Madrid, Hospital Puerta de Hierro, Hospital Vall de H’Hebron, Institut Català d’Oncologia y Hospital Virgen del Rocío.
Estas vacunas son un tratamiento de inmunoterapia que se adapta al tipo de tumor de cada persona, con el fin de evitar la proliferación de células cancerosas. “Aunque el paciente haya sido sometido a una operación de extirpación de cáncer de pulmón con éxito, las células cancerosas intentan seguir vivas y reproducirse. A través de esta vacuna experimental individualizada, tratamos de evitar que esto ocurra entrenando al sistema inmune para que reconozca estas células malignas y evite su proliferación, evitando así una recaída con este tratamiento postoperatorio”, explica el Dr. Cobo.
La Unidad de Investigación del Hospital Quirónsalud Málaga quiere facilitar el acceso de los pacientes a estas vacunas, que, aunque todavía están en fase de ensayos clínicos, suponen ya un gran avance pionero en materia de investigación.
La Unidad de Investigación del Servicio de Oncología Integral del Hospital Quirónsalud Málaga ofrece a todos los pacientes con tumores de pulmón operados la oportunidad de participar en este innovador ensayo de terapias personalizadas que amplifican la respuesta inmune frente al cáncer y que supone un paso más en la lucha contra esta enfermedad.
Para más información y participar en éste y otros ensayos clínicos de la Unidad de Investigación Oncológica del Hospital Quirónsalud Málaga, puede hacerlo directamente llamando al 768 817 840 o enviando un correo electrónico a oncologia.mlg@quironsalud.es
La Unidad de Investigación Oncológica del Servicio Integral de Oncología del Hospital Quirónsalud Málaga, liderada por los doctores Manuel Cobo, Cristina Quero y Jorge Contreras, es una unidad dedicada a la investigación y desarrollo de tratamientos de vanguardia para combatir el cáncer. Esta iniciativa supone «un avance significativo en nuestra misión de ofrecer esperanza y mejores opciones terapéuticas a los pacientes afectados por esta enfermedad».
“La creación de una Unidad de Investigación Clínica en Oncología supone una oportunidad sin precedentes en el ámbito de la medicina privada en nuestro territorio y es la primera que se crea en Andalucía”, recuerda la doctora Cristina Quero.
Por su parte, el doctor Jorge Contreras destaca que la Unidad de Investigación Oncológica representa “un firme compromiso con la excelencia científica, la innovación terapéutica y, lo más importante, el bienestar de los pacientes con cáncer. Estamos entusiasmados por el potencial que tiene esta iniciativa para transformar el panorama del tratamiento del cáncer y ofrecer nuevas esperanzas a quienes luchan contra esta enfermedad”.
Actualmente, están abiertos más de diez ensayos clínicos en diferentes tipos de tumores, en los que se pueden ofrecer estas novedosas oportunidades de tratamiento a nuestros pacientes.