La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) estima que los beneficios netos de las aerolíneas alcanzarán los 36.600 millones de dólares (34.748 millones de euros) en 2025, lo que supone un 16% más que los 31.500 millones de dólares (29.906 millones de euros) del año anterior.
Según un comunicado, el director general de la entidad, Willie Walsh, ha destacado que «las aerolíneas aprovechará la caída del precio del petróleo mantener factores de ocupación por encima del 83%, controlar estrictamente los costes e invertir en descarbonización.
En cuanto al número de pasajeros transportados por vía aérea, se espera que esta cifra alcance un nuevo récord con 5.200 millones en 2025, lo que representa un aumento del 6,7% respecto al año anterior.
Además, la entidad también prevé que las empresas superen el billón de dólares (956.054 millones de euros) en facturaciónlo que supone una nueva marca y un 4,4% más respecto a 2024, mientras que el crecimiento de los gastos será de 940.000 millones de dólares (892.294 millones de euros), un 4% más.
«Un billón de dólares es mucho: casi el 1% de la economía mundial»Walsh destacó. Sin embargo, también recordó que «las aerolíneas soportan 940.000 millones de dólares en costes, sin contar intereses e impuestos, por lo que su margen de beneficio neto es sólo del 3,6%».
En otras palabras, el margen entre ganancias y pérdidas, incluso en el buen año que esperamos en 2025, es de sólo siete dólares por pasajero.
Sin embargo, la IATA ha argumentado que nuevos aumentos se ven frenados por una disciplina de capacidad forzada resultante de problemas no resueltos en la cadena de suministro.
Esto limita las oportunidades de crecimiento y aumenta los costos en varios rubros, como el arrendamiento y el mantenimiento de aeronaves, según la entidad internacional.
Asimismo, el La rentabilidad neta de las aerolíneas también disminuiráya que se espera que agoten sus pérdidas fiscales de la era de la pandemia, lo que conducirá a un aumento de las tasas impositivas en 2025.
Amplios beneficios de la conectividad del sector aéreo
Por otro lado, IATA ha destacado los amplios beneficios de la creciente conectividad del sector. Las estimaciones más recientes muestran que se espera que El empleo en las aerolíneas crecerá hasta 3,3 millones en 2025.
En palabras de la patronal, las aerolíneas son el núcleo de una cadena de valor de la aviación global que emplea a 86,5 millones de personas y genera 4,1 billones de dólares de impacto económico, lo que representa el 3,9% del PIB mundial (cifras de 2023).
Para Walsh, este crecimiento significa que la conectividad de la aviación creará y respaldará empleos en toda la economía global. Entre los más evidentes se encuentran los sectores de la hostelería y el comercio minorista, que «se prepararán para satisfacer las necesidades de un número creciente de clientes».