La tendencia continúa, un año más, al alza, y este 2024 la mayoría de establecimientos de hostelería de Madrid volverán a hacer de diciembre su Agosto gracias a la Campaña de comidas y cenas de Navidad.
«Estamos llenos, empezamos a recibir las primeras reservas en octubre… Casi todos los días ya estamos llenos.y hay dos turnos con 360 personas», cuentan a este diario desde el restaurante asturiano El Ñeru, en pleno centro de la capital. Y añaden: «Durante los fines de semana hemos notado que aumentó el turismo, sobre todo de empresas, de compañeros que vienen unos días a la capital para presentar sus respetos.
Según una encuesta realizada por la Asociación de Hostelería de Madrid, el 70% de los empresarios vaticina que estas semanas serán «buenas o muy buenas». Asimismo, el 38% cree que esta campaña será mejor que el año pasado y Esperan facturar entre un 5% y un 15% más que en 2023. Aunque, por el contrario, un 20,5% alega una disminución de la renta de hasta el 15%, alegando «una menor renta disponible de las familias o la fuerte subida de los precios de los alimentos».
«Tenemos bastantes reservas, ya que regresa de vacaciones en septiembre. Entre semana todavía tenemos apertura, ya que es un local muy grande, pero los fines de semana…”, afirma Javier Vázquez, propietario de los restaurantes La Caníbal y Portomarín. Este propietario destaca un cambio de costumbre: más que negocio, Ahora predominan las reuniones de amigos. “En ese sentido las mesas son un poquito más pequeñas que antes… Hemos vivido épocas en las que las mesas eran 50, 60…”, destaca.
Esta versión la avala el estudio de Hostelería Madrid, que detalla cómo se reducen aquellas cenas de empresa en las que la empresa paga todos los gastos de la velada (15,4% del total), dando paso a reuniones entre amigos -que representan el 30%-, a celebraciones entre compañeros de trabajo donde cada uno paga su parte (27%) y a reuniones familiares (que suponen el 23%).
En cuanto a los precios de los banquetes, y debido al incremento del coste de la comida, el 50% de los establecimientos de la Comunidad de Madrid Han aumentado el importe de sus menús de Navidad. Además, para evitar plántulashan sido consolidados solicitudes de señales económicas o la necesidad de reconfirmar la reserva para evitar quedarse colgado en el último momento.
Él Restaurante SanabriaFrente al Museo Reina Sofía, con capacidad para 90 invitados, tiene su sala casi completamente reservada para las próximas dos semanas. Aquí, El menú oscila entre 35 y 55 euros.: “Queda muy poco espacio, nuestros clientes son diversos colectivos profesionales como la salud, la música, el arte y fuerzas y cuerpos de seguridad”. El restaurante Arzábal vive algo similar. «Estamos por delante de 2023, y este año los días fuertes de comidas navideñas caen un poco mal. Pero estamos contentos con las peticiones que hemos recibido», especifican.
Ramsés y Patio de Leones, en la Puerta de Alcalá, también ofrecen comidas y cenas con cócteles para empresas. «Está todo muy animado respecto al año pasado y las reservas van muy bien», explican desde ambos negocios que cuentan con un menú especial que se adapta a todos los clientes en cuanto a precio.
Con un rango de precios desde los 25 euros hasta los 100 euros por comensal, según el restaurante y la carta, el 30% de los empresarios asegura tener menús entre 25 y 30 euros; el 26,7% los ofrece en un rango de entre 35 y 40 euros; y otro 23,3% ofrece cenas por encima de los 50 euros.
«En los barrios periféricos normalmente hay un precio más bajo si lo comparamos con Centro, Salamanca, Retiro o Chamberí. En Madrid tenemos una oferta muy variada, muy amplia. Pero no sólo en precios, también en tipos de alimento: Tenemos más de 42 cocinas internacionales.y eso enriquece mucho las propuestas», Juan José Blardony, director general de Hospitality Madrid, quien destaca que esta campaña navideña representa entre el 15% y el 20% de la facturación anual de un establecimiento de hostelería en Madrid, de ahí «la importancia de conseguir buenas cifras que luego compensen la caída del consumo de los meses de enero y febrero».