Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Noticias locales

Las claves de cómo pagan el IRPF los autónomos

Los autónomos, aunque no sean asalariados, también deben pagar el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). De esta forma, la Agencia Tributaria les obliga a aplicar retenciones sobre las rentas que perciben. La retención, básicamente, es una cantidad que se ‘anticipa’ a la Agencia Tributaria con el objetivo de que, cuando el autónomo tenga que presentar la Declaración de la Renta, no se produzcan grandes desajustes entre lo que ha pagado y lo que debería haber pagado. . por el impuesto Estas cantidades deben ser ingresadas en la Tesorería por el trabajador autónomo.

Según detalla el portal especializado Infoautonomos, la Agencia Tributaria exige la inclusión de diferentes porcentajes de retención en el IRPF en las facturas generadas por los autónomos. Así, si se trata de actividades profesionales, la retención es del 15% del IRPF. Cabe recordar que se entiende por actividades profesionales todas aquellas que figuran en el apartado segundo del Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE).

Por su parte, los nuevos autónomos en actividades profesionales aplican una retención del 7% en el IRPF. De esta forma, los nuevos autónomos en actividades profesionales tienen el beneficio de poder aplicar una menor retención a cuenta sobre las facturas que generen durante el año natural en el que comienza la actividad y los dos siguientes. Por otro lado, en determinadas actividades en estimación objetiva (módulos) se aplica una retención del 1% en el IRPF. En las actividades ganaderas de engorde porcino y avicultura, se aplica también la retención del 1% en el IRPF. En las actividades agrícolas y otras actividades ganaderas, la retención del IRPF es del 2%. Por último, en las actividades forestales también es una retención del 2% en el IRPF.

En actividades profesionales la retención es del 15% y del 7% para nuevos autónomos

No obstante, aquellos autónomos que estén dados de alta en actividades empresariales, es decir, los incluidos en la sección primera del Impuesto de Actividades Económicas (IAE), no tienen que realizar retenciones en sus facturas.

De todas formas, muchos autónomos no solo generan ingresos a través de la facturación. Existen otros conceptos que también están sujetos a retención en el IRPF, como las rentas del capital mobiliario (como los dividendos), con una retención en el IRPF del 19%; y el arrendamiento de bienes muebles, negocios o minas, también con retención del 19% en el IRPF.

Por su parte, las rentas de la propiedad intelectual tienen una retención del 15% en el IRPF. En el caso de anticipos de derechos de autor (como al escribir un libro) la retención del IRPF es del 7%. Finalmente, en la cesión de derechos de imagen se aplica una retención del IRPF del 24%.

Desde el portal especializado Infoautonomos destacan que para saber el porcentaje que debemos retener podemos utilizar el programa de ayudas de la AEAT que se encuentra en su web. Así, los administradores de una sociedad deberán retener un 19% si la sociedad factura menos de 100.000 euros y un 35% si factura más de 100.000 euros.

Ahora bien, ¿qué modelos de retención hay que presentar en Hacienda? En caso de tener que ingresar retenciones a cuenta de trabajadores, otros profesionales autónomos o arrendador, se deberán presentar los modelos 111 y/o 115 correspondientes a las declaraciones de retención trimestrales.

El modelo 111 se presenta trimestralmente. El primer trimestre antes del 20 de abril, el segundo antes del 20 de julio, el tercero antes del 20 de octubre y el último antes del 20 de enero del año siguiente. El resumen anual de estos modelos 111 es el modelo 190, que deberá presentarse antes del 31 de enero.

En el modelo 111 deberá incluir las retenciones practicadas para cada tipo de rendimiento enumerado anteriormente, a excepción de los arrendamientos. Hay casillas separadas para los diferentes tipos de retención a ingresar según el tipo de declaración. Desde el portal especializado Infoautonomos aclaran que simplemente hay que indicar el número de destinatarios. Por ejemplo, si hay cinco trabajadores, la casilla 1 se rellenará con un 5.

Photo of Jewel Beaujolie

Jewel Beaujolie

I am a fashion designer in the past and I currently write in the fields of fashion, cosmetics, body care and women in general. I am interested in family matters and everything related to maternal, child and family health.
Botón volver arriba