Las claves de la transición en Argentina tras el triunfo de Milei

El ultraliberal Javier Milei asumirá la presidencia de Argentina el 10 de diciembre tras derrotar en las urnas al peronista Sergio Massa. Entre la victoria electoral del 19 de noviembre y la toma de posesión hay tres semanas de una transición que, según los especialistas consultados por Newtral.es, será «difícil» y presenta muchos interrogantes por los cambios abruptos que supone el nuevo Gobierno de Milei.
“El resultado electoral supera cualquier expectativa y eso cambia las relaciones entre los gobiernos entrante y saliente. En estas tres semanas pasarán cosas malas, pero es incierto cuánto y cómo”, dijo a Newtral.es el politólogo argentino Matías Bianchi, director del think tank Asuntos del Sur.
Se esperaba que el actual presidente, Alberto Fernández, se reuniera con Milei al día siguiente de las elecciones para organizar la transición en Argentina, pero tal encuentro finalmente se produjo este martes por la mañana. El Gobierno de Argentina emitió un comunicado informando que el proceso de “transición institucional” había comenzado oficialmente. Algunos medios argentinos señalan, de todas formas, que el proceso comenzó “agitado”. En Newtral.es te explicamos las claves de la transición en Argentina.
¿Por qué las próximas tres semanas son claves en Argentina?
Una de las propuestas polémicas de Javier Milei durante su campaña fue la dolarización de la economía argentina y el cierre del Banco Central, la entidad monetaria del Estado. Tras la victoria de Milei, hay una ventana de tres semanas para que los equipos económicos de los presidentes saliente y entrante se reúnan de cara a la transición que se producirá el 10 de diciembre, según la Ley de Asunción de Argentina.
“Espero que sea una transición ordenada y civilizada, en la parte económica”, dice a Newtral.es el analista económico Leonardo Piazza, de la consultora LP Consulting. Sin embargo, Milei acusó a Massa, actual titular del Ministerio de Economía, de ser un “sinvergüenza” y “torpedear” la transición tras especulaciones de que abandonaría anticipadamente dicha institución, lo que fue desmentido por su equipo.
Por su parte, el actual presidente de Argentina dijo que confiaba en que su equipo comenzaría “a trabajar con Javier Milei lo más pronto posible para garantizar una transición ordenada”. Una transición “sucia”, afirmó Piazza, podría traer efectos negativos a la economía argentina, que, según el Fondo Monetario Internacional, cerrará 2023 con una inflación del 135,7%.
“Espero que la transición sea algo civilizada, si se diera una transición sucia podría tener algún efecto en el tipo de cambio formal e informal, lo que aceleraría muy fuerte el precio del dólar. Ojalá quite la cordura a los gobiernos entrante y saliente y siente las bases para que a partir del 10 de diciembre las medidas sean responsabilidad de Milei”, añade Piazza. En Argentina existen más de diez tipos de cambio.
¿Cómo reaccionaron los mercados ante la victoria de Milei?
Javier Milei anunció algunas medidas económicas luego de que se oficializara su victoria en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales argentinas. Por ejemplo, dijo que privatizará empresas públicas como la petrolera YPF y los medios TV Pública, Radio Nacional y Télam. “Que se entienda bien: la situación en Argentina es crítica. Los cambios que nuestro país necesita son drásticos. No hay lugar para el gradualismo”, afirmó en su discurso.
El lunes pasado en Argentina fue feriado y como las entidades financieras no operaron, el mercado cambiario no sufrió ajustes. Sin embargo, según el periódico La Nación, el triunfo de Milei repercutirá en la cotización del dólar estadounidense frente al peso argentino. El efecto inmediato se notó en un aumento en el valor de las acciones de las empresas argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York. Las acciones de la estatal YPF se dispararon más de un 34% en un día después del anuncio de Milei sobre una posible privatización, mientras que los bonos argentinos subieron un 6%.
“Los mercados no abrieron, pero seguimos dos indicadores: el precio de las acciones de las empresas de Nueva York y el criptodólar. En base a eso considero que el mercado lo tomará con mucha moderación, esperando que la transición sea rápida y que dé una señal. a lo que viene. El miedo aquí es la crisis del tipo de cambio, del precio del dólar”, afirma el analista financiero Piazza. El criptodólar es un tipo de cambio que opera las 24 horas del día y tras el triunfo de Milei se mantuvo fluctuando. Este lunes, Milei informó que la dolarización de la economía argentina tardará alrededor de un año.
Desde el actual Gobierno, según medios argentinos, se adoptaron algunas medidas para contener una posible devaluación tras las elecciones, entre ellas un mayor tipo de cambio.
Una cuestión de responsabilidades
La noche del 19 de diciembre, Massa, titular de Economía, dijo que “la tarea de dar certidumbre, de transmitir garantías sobre el funcionamiento político, social y económico de la Argentina es responsabilidad del presidente electo”. Las palabras podrían interpretarse como que el gobierno saliente no querrá hacerse cargo de lo que pueda suceder antes de la transición, según el politólogo Matías Bianchi.
Milei reaccionó diciendo que el gobierno saliente “quiere poner todas las bombas antes de irse” y que Massa lo acusa de “los problemas que él mismo provocó durante el último año y medio”. El presidente Alberto Fernández deja el gobierno con una tasa de pobreza que alcanza el 40% de la población, pero Argentina enfrenta una crisis económica desde la última década.
“Está claro que el gobierno saliente no va a querer aprovechar el desastre que se avecina y asumir los costos de la devaluación, pero el gobierno entrante tampoco quiere hacerlo”, evalúa Bianchi quien también menciona “la capacidad que el gobierno saliente tiene que negociar o apoyar algo”. Por ahora, dice, “malas noticias” están en el horizonte en Argentina.
Fuentes
Declaraciones a Newtral.es del politólogo Matías Bianchi
Declaraciones a Newtral.es del analista financiero Leonardo Piazza
Periódico La Nación, Argentina
Diario Clarín, Argentina
Cuenta Twitter de la vocera de la Presidencia de Argentina, Gabriela Cerruti
gn world