ALICANTE. (EFE).- Varios cientos de personas apoyaron este martes las concentraciones convocadas en los municipios pesqueros de la provincia de Alicante en solidaridad con el sector pesquero y para exigir a la Comisión Europea (CE) que no apruebe la propuesta que dejaría el arrastre artesanal en el Mediterráneo. flota «con sólo 27 días de trabajo al año».
Con este acto, en Dénia, Xàbia, La Vila Joiosa o Santa Pola, entre otros municipios, han reclamado a la CE «la supervivencia» de su flota pesquera de arrastre artesanal.
yoLa alcaldesa del municipio, Loreto Serrano, muy activa estos días en apoyo al sector pesquero, ha leído la carta que las entidades nacionales más representativas de la pesca han enviado al comisario de Pesca de la UE, Costas Kadis. En él instan imperativamente a “tomar medidas inmediatas para detener este plan que, de ser aprobado, marcará el fin de un legado cultural, social y económico de valor incalculable: la pesca de arrastre en el Mediterráneo”.
La carta se centra en cuatro reivindicaciones para los protagonistas de la pesca. En primer lugar, respeto y reconocimiento a su profesión, su sacrificio y su compromiso con el mar. Piden también ser escuchados, y «no tratados como un problema a erradicar», y exigen garantías para continuar con su actividad y «no ser progresivamente asfixiados».
Además, exigen un futuro viable que garantice un equilibrio entre la conservación de la biodiversidad, el uso sostenible de los recursos naturales y la seguridad alimentaria.
Tras la lectura, los asistentes se desplazaron unos metros hasta el Barco Pesquero Esteban González, sede exterior del Museo del Mar de Santa Pola, que simboliza el sector del arrastre artesanal tan arraigado en este municipio, donde se ha realizado la foto representativa de esta concentración.
Serrano ha asegurado que la propuesta, de concretarse, supondría «no sólo la desaparición» del sector pesquero local, sino también «eliminar» sus productos tradicionales, su gastronomía y su seña de identidad, que es «el Peix de Santa Pola». «No nos damos cuenta de la gravedad de la situación hasta que la tenemos. No puede ser que Europa tome este tipo de decisiones sin tener los informes adecuados y sin transparencia», afirmó el alcalde.
Y agregó: “Esta pesca de arrastre artesanal, que tan mala dicen, se suele hacer sobre arena y barro, lo que no genera ningún problema ambiental; al contrario, lo que hacen nuestros pescadores es limpiar el fondo de la basura que no ellos han generado».
El concejal ha aseverado que «es bueno que el sector pesquero sea considerado perjudicial para el mar» y ha asegurado que, si se aprueba la propuesta, «el pescado procederá de otros países mediterráneos sin ningún tipo de trazabilidad ni control, mientras que «ellos Tratar a nuestra gente como criminales”.
Por su parte, la Cofradía de Pescadores de Calp se reunieron este martes en el puerto pesquero de esta localidad para mostrar su más rotundo rechazo a la propuesta de la CE, «un recorte que pondría en grave peligro la continuidad del sector pesquero», según fuentes municipales.
Se trata de una medida que se debatirá en el Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la UE que se celebrará hoy en Bruselas. Una delegación valenciana de representantes de los pescadores se ha desplazado precisamente a la capital belga, de la que forma parte el Patrón Mayor de la Cofradía de Pescadores de Calp, Paco Catalá.
Él Secretario de la Cofradía de Pescadores de Calpine, Santos Pastor, ha calificado de «insostenible» la propuesta que «lleva al cierre» de la conocida como «pesca extractiva de arrastre costero en el Mediterráneo» y ha considerado «inaudito» que se plantee esta medida sin conocer aún los resultados del Acuerdo Plurianual Plan 2020-2024”. “Desde el sector pesquero no lo vamos a permitir y vamos a demostrar cada día nuestro rechazo a esta propuesta y a defender la forma de ser y de trabajar que hemos heredado de nuestros antepasados y que pretendemos mantener en el presente. y en el futuro”, recalcó Pastor. .