Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Noticias del mundo

Las empresas argentinas se disparan en la Bolsa tras la victoria de Milei

Las empresas argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York vieron esta mañana dispararse sus valores en los primeros compases de la jornada en Wall Street, con subas que en muchos casos superaron los dos dígitos. Todo indica que, para los inversores, la victoria de Javier Milei es una buena noticia.

Destaca por su alza sin precedentes y por su volumen de YPF, que subió 39,5% a media sesión, luego de que Milei insistiera en su idea de privatizar la estatal. Transportadora Gas del Sur también registró un fuerte aumento del 22%, y Pampa Energía, más moderada, del 7%, a poco de la apertura.

En el sector bancario y financiero, Grupo Financiero Galicia registró un incremento del 23%; Banco Macro avanza 19%; Cresud, 21%, BBVA Argentina, 16%, y Grupo Supervielle, 12%.

La cementera Loma Negra sube 12%; la siderúrgica Tenari, 1,8%, y Telecom Argentina, 4%.

Sin operaciones en bancos y casas de cambio de Argentina hasta el martes, la atención también está puesta en el comportamiento del llamado «dólar Bitcoin», uno de los tantos precios alternativos en el país sudamericano y que desde el triunfo de Milei la noche del Este domingo comenzó a subir con fuerza, superando los 1.000 pesos por unidad.

Los analistas de mercado anticipan un aumento en el precio del dólar ante la propuesta de Milei de dolarizar la economía a un tipo de cambio de conversión incierto.

Además, hasta la semana pasada el mercado apostaba por una victoria del actual ministro de Economía, el peronista Sergio Massa, cuyas propuestas no incluían de inmediato modificaciones sustanciales en la política cambiaria.

Reprivatización de YPF

Milei ratificó este lunes una de las ideas que desarrolló durante la campaña electoral: la privatización de los medios públicos y de la petrolera estatal mayoritaria, YPF.

«Todo lo que pueda estar en manos del sector privado va a estar en manos del sector privado», dijo Milei en una entrevista con radio Mitre, al día siguiente de ganar la segunda vuelta de las elecciones que lo llevarán a la presidencia. Presidencia de Argentina el próximo 10 de diciembre.

Milei mencionó su intención de vender YPF, la petrolera controlada por el Estado argentino desde 2012, luego de una nacionalización de las acciones en manos de la española Repsol por orden de Cristina Kirchner, que derivó en un reciente fallo en Estados Unidos por que Argentina debe pagar 16.000 millones de dólares (14.630 millones de euros) al fondo Burford Capital y que el Estado recurrió.

«Lo primero que hay que hacer es volver a armarla», dijo Milei sobre YPF, señalando «el deterioro» de la empresa en términos de resultados que la hacían valer «mucho menos» que cuando fue expropiada.

YPF fue creada en 1922 en Argentina y fue la primera petrolera estatal integrada verticalmente del mundo. En 1999 fue privatizada y vendida a Repsol, que luego vendió el 25% a Petersen Energía en 2007. En 2012 el Estado expropió el 51% de las acciones de Repsol.

«En la transición que estamos pensando en el tema energético, tanto Enarsa como YPF tienen un rol siempre y cuando se racionalicen las estructuras, se pongan a crear valor para que se puedan vender de manera muy beneficiosa para los argentinos». explicó el presidente. electo.

Medios de comunicación

El economista libertario planteó además que hay que privatizar tanto la Televisión Pública como la Radio Nacional y la agencia estatal de noticias Télam.

«La Televisión Pública se ha convertido en un mecanismo de propaganda», afirmó el dirigente de La Libertad Avanza y recordó que el 75% de las veces que se habló de su espacio durante la campaña electoral se hizo «de manera negativa» y «planteando mentiras y pagando la campaña del miedo» que, consideró, lo convirtió en su rival.

«No apoyo tener un ministerio de propaganda encubierto», dijo Milei.

El líder de La Libertad Avanza derrotó este domingo con el 55,69% de los votos al candidato oficial (peronismo), el actual ministro de Economía, Sergio Massa, que obtuvo el 44,3%, para ocupar la presidencia de Argentina. Efe

gn world

Jewel Beaujolie

I am a fashion designer in the past and I currently write in the fields of fashion, cosmetics, body care and women in general. I am interested in family matters and everything related to maternal, child and family health.
Botón volver arriba