CNN
—
Casi 4000 enfermeras sindicales en el NewYork-Presbyterian Hospital han llegado a un acuerdo tentativo sobre un contrato, mientras que aproximadamente 12 000 enfermeras en otros siete hospitales seguirán adelante con su intención de ir a la huelga a partir del 9 de enero.
Los miembros de la Asociación de Enfermeras del Estado de Nueva York en NewYork-Presbyterian llegaron a un acuerdo tentativo pocas horas antes de que venciera su contrato el sábado “y un día después de entregar un aviso de huelga de 10 días”, según un comunicado de prensa del grupo.
El aviso da tiempo a los hospitales para planificar la atención de los pacientes en caso de huelga. Casi el 99% de los miembros del sindicato votaron la semana pasada para autorizar la huelga, que afectaría a siete hospitales en los cinco distritos de la ciudad.
Se espera que las enfermeras de las siete instalaciones hospitalarias restantes continúen las negociaciones esta semana, según el sindicato.
“Se espera que las enfermeras vuelvan a la mesa de negociaciones durante toda la semana en las otras siete instalaciones”, señaló el comunicado. “Han estado haciendo sonar la alarma sobre la crisis de escasez de personal que pone en riesgo a los pacientes, especialmente durante una tripledemia de COVID, RSV y gripe”.
El sindicato argumentó que los hospitales no están haciendo lo suficiente para mantener a los cuidadores con los pacientes, y dicen que los hospitales deben invertir en la contratación y retención de enfermeras para mejorar la atención al paciente.
“La huelga es siempre el último recurso”, dijo la presidenta del sindicato y enfermera Nancy Hagans en un comunicado de prensa la semana pasada. “Las enfermeras han estado en el infierno y de regreso, arriesgando nuestras vidas para salvar a nuestros pacientes durante la pandemia de COVID-19, a veces sin el EPP que necesitábamos para mantenernos a salvo y, con demasiada frecuencia, sin suficiente personal para una atención segura de los pacientes”.
Las negociaciones de última hora son el último ejemplo de una tendencia creciente de los sindicatos que aprovechan las amenazas de huelga para mejorar las condiciones laborales. Los sindicatos que representan a los trabajadores de las tripulaciones de trenes en los ferrocarriles de carga del país, los profesionales de la salud mental y los maestros han estado entre los grupos que recientemente se declararon en huelga o sentaron las bases para hacerlo.