Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Noticias locales

Las lenguas cooficiales ya se escuchan en el Congreso de los Diputados

Las lenguas cooficiales ya se podrán utilizar a partir de este martes. Se han utilizado desde el minuto uno. Por primera vez en la historia de la democracia hemos escuchado la vasco, catalán y gallego en el Congreso. Gabriel Rufián, Mertxe Aizpurua… todos ellos han hablado en su idioma. Incluso el portavoz del PP, Borja Semperha hablado en euskera 24 horas después de decir que no harían «el canelo».

El pleno comenzó con polémica con una propuesta del Partido Popular que ha sido rechazada por el presidente de la Mesa, Francina Armengol. La portavoz Cuca Gamarra ha denunciado que «esta ley no puede entrar en vigor ni aplicarse». Armengol respondió: «Este pleno seguirá con el orden del día tal y como lo hemos fijado».

José Ramón Besteiro, diputado del PSOE por Lugo, ha sido eel primero en hablar en otro idioma. Lo ha hecho en gallego. Ha tomado la palabra para defender la reforma del Reglamento. Mientras hablaba en uno de sus idiomas, los diputados de Vox abandonaron el hemiciclo tirando a los traductores al banquillo. Pedro Sánchezque no estaba en la Cámara Baja.

La portavoz de ERC ha reprochado a los diputados del PP que «no les molestan las lenguas, les molesta lo que representan». Aizpurua ha subrayado que les molesta «porque revela una realidad que los vascos conocemos. Somos una nación». La reforma para hacer el Congreso multilingüe se votará el jueves. Coalición Canaria se ha sumado al apoyo a esta reforma.

Una docena de intérpretes se encargan de la traducción simultánea

Además de pantallas y auriculares, entre otras cosas, Hay una decena de intérpretes que se encargan de la traducción simultánea de las intervenciones de los diputados.. Para los populares, el debate de hoy no favorece las lenguas cooficiales, según Sémper: «No es a favor de ninguna lengua. Es a favor de un hombre, Pedro Sánchez». El partido popular sostiene que se trata de un movimiento más, del presidente en funciones, para acercarse a su posible investidura.

Otra controversia es el coste que puede generar para las arcas del Estado; Sólo el coste técnico podría rondar los 53.000 euros. A eso habría que sumarle más cosas, por ejemplo el salario de los traductores. En total, el coste del uso de las lenguas cooficiales podría rondar los 280.000 euros a finales de año.

Jewel Beaujolie

I am a fashion designer in the past and I currently write in the fields of fashion, cosmetics, body care and women in general. I am interested in family matters and everything related to maternal, child and family health.
Botón volver arriba