Las medidas del Gobierno español abordan en diciembre las subidas de alimentos

Imagen del Presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez. Crédito: zixia / Shutterstock.com
El Gobierno español estudia la puesta en marcha de medidas para contener el precio de los alimentos.
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno español, anunció el martes 6 de diciembre que a finales de diciembre se presentará un nuevo paquete de medidas para hacer frente a la inflación. Incluirán la posibilidad de implementar medidas para contener el precio de los alimentos, dijo.
Así lo destacó el mandatario durante un encuentro con periodistas en el marco de la celebración del Día de la Constitución a las puertas del Congreso de los Diputados.
Según ha explicado el presidente, se mantendrán muchas de las medidas actuales, pero se añadirán nuevas medidas “muy ambiciosas”. Entre las medidas que estaría estudiando el Ejecutivo están las de contener el precio de los alimentos, hecho que el Gobierno había descartado hasta ahora alegando previamente el “buen funcionamiento” de la ley de la cadena alimentaria.
La preocupación por el precio de la cesta de la compra es un asunto que ha ido en aumento desde mediados de año. El IPC de alimentos dio un salto significativo a dos dígitos en abril de este año y ha seguido subiendo desde entonces.
En ese marco, en septiembre pasado, Yolanda Díaz sugirió llegar a un acuerdo con las grandes distribuidoras y cadenas de supermercados para establecer una canasta básica a precios limitados para contener la inflación. Díaz pidió entonces el “compromiso” con el país de todos los involucrados para ayudar a enfrentar una situación excepcional.
“Los precios de los alimentos están dificultando la vida cotidiana de las familias. Ni las grandes distribuidoras ni nadie puede mostrarse indiferente”, aseveró Díaz. Sin embargo, la medida provocó fisuras dentro del Gobierno.
Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, reiteró su rechazo a fijar una cesta básica de alimentos con un precio máximo y abogó por un ajuste «voluntario» de los precios «con la colaboración de todos los implicados en la cadena alimentaria».
“Lo que se necesita es hacer un esfuerzo colectivo para que cada uno asuma su responsabilidad. Con diálogo y esfuerzo de todos podemos conseguir que los ciudadanos dispongan de alimentos a mejores precios”, defendió la ministra, según ha informado lasexta.com.
Con subidas de precios de hasta un 15 por ciento en este sector básico para los ciudadanos, el Gobierno busca otras alternativas. En concreto, según los datos de inflación del mes de octubre, el precio de los alimentos ha seguido subiendo, situando su tasa en el 15,4% respecto a 2021, la más alta desde principios de enero de 1994.
__________________________________________________________
Gracias por tomarse el tiempo para leer este artículo. Recuerda volver y comprobar Las noticias semanales del euro sitio web para todas sus noticias locales e internacionales actualizadas y recuerde, también puede seguirnos en Facebook y Instagram.
euroweeklynews En