Las muertes por sarampión en todo el mundo aumentaron más del 40% en 2022

Después de años de preocupantes descensos en la cobertura de vacunación contra el sarampión, el año 2022 producirá cifras devastadoras que harán saltar las alarmas en el ámbito de la salud global. El informe conjunto de la OMS y los CDC destaca un aumento del 18% en los casos de sarampión respecto al año anterior, acompañado de un inquietante aumento del 43% en las muertes relacionadas con esta enfermedad, situando el número estimado de casos en 9 millones y 136.000 personas fallecidas, en su mayoría niños. .
La amenaza que representa el sarampión para los más jóvenes continúa su imparable ascenso. En 2022, se registraron grandes brotes en 37 países, frente a los 22 del año anterior. De ellos, 28 países estaban en la Región de África de la OMS, seis en el Mediterráneo Oriental, dos en el Sudeste Asiático y uno en Europa.
John Vertefeuille, director de la División de Inmunización Global de los CDC, expresó su preocupación: «El aumento de los brotes de sarampión y las muertes es impactante, aunque desafortunadamente, dada la disminución de las tasas de vacunación que hemos visto en los últimos años, no es un hecho inesperado».
A pesar de un ligero aumento en la cobertura mundial de vacunación en 2022, aún persiste una cifra preocupante: 33 millones de niños carecían de alguna de las dos dosis de la vacuna contra el sarampión. La tasa de cobertura mundial de la primera dosis se sitúa en el 83%, lejos del 95% necesario para proteger a las comunidades de los brotes.
Las peores tasas de vacunación
Los países de bajos ingresos, con los mayores riesgos de muerte por sarampión, siguen teniendo las peores tasas de vacunación, alcanzando sólo el 66%. Más de la mitad de los 22 millones de niños no vacunados en 2022 residían en diez países, entre ellos Angola, Brasil, Etiopía, Filipinas, India, Indonesia, Madagascar, Nigeria, Pakistán y la República Democrática del Congo.
Kate O’Brien, directora de Inmunización, Vacunas y Productos Biológicos de la OMS, señaló que «el hecho de que no se haya recuperado la cobertura de la vacuna contra el sarampión en los países de bajos ingresos después de la pandemia es una señal de advertencia para actuar». . El sarampión se conoce como el «virus de la desigualdad», y hay razones para ello. “Es una enfermedad que encuentra y ataca a quienes no están protegidos”.
Ante esta situación, los CDC y la OMS llaman urgentemente a los países a vacunar a todos los niños contra el sarampión y otras enfermedades prevenibles. Además, instan a las partes interesadas internacionales a apoyar a los países en la vacunación de sus comunidades más vulnerables e invertir en sistemas de vigilancia sólidos para detectar y responder rápidamente a los brotes.
Los CDC y la OMS son miembros fundadores de la Measles and Rubella Partnership (M&RP), una iniciativa global que busca erradicar ambas enfermedades. La misión de la Alianza, enmarcada en la Agenda de Inmunización 2030 y guiada por el Marco Estratégico contra el Sarampión y la Rubéola 2021-2030, incluye revertir las caídas en la cobertura de vacunación, impulsar la recuperación pospandemia y avanzar hacia un mundo libre de sarampión y rubéola. La Alianza cuenta con el apoyo de la Cruz Roja Estadounidense, la Fundación Bill y Melinda Gates, la Fundación de las Naciones Unidas, Gavi, la Alianza para las Vacunas y UNICEF. @mundiario
Leer más
gn haelth