Las propuestas de Javier Milei para Argentina: economía, seguridad, educación y salud

Este domingo, Argentina eligió como presidente al ultraderechista Javier Milei y entra en un período de profunda incertidumbre. El economista, que asumirá el cargo el 10 de diciembre, tendrá que gestionar una grave crisis, con altos niveles de pobreza, reservas mínimas y pagos pendientes al Fondo Monetario Internacional (FMI). Las soluciones de ambos no podrían ser más diferentes. Milei propone reducir al mínimo el Estado y confía en que el mercado por sí solo solucionará los problemas gracias al desarrollo del comercio y las exportaciones. Propone también una revisión de los valores de igualdad y justicia social que han estructurado la sociedad argentina desde principios del siglo pasado.
Hacia el final de la campaña, el líder de La Libertad Avanza matizó sus ideas más polémicas, como la libre portación de armas, el fin de los planes sociales o la libre venta de órganos. Estas son sus propuestas en materia de economía, seguridad, política exterior, salud, educación y derechos humanos:
Economía
Milei propone una “reforma integral” para que Argentina se convierta en “el país próspero” de principios del siglo XX. El “Estado paternalista”, cree el ultraliberal, ha sido el comienzo de todos los males y por eso propone reducirlo al mínimo. Milei pretende, entre otras cosas, reducir el número de ministerios de 18 a ocho, eliminar «progresivamente» los planes de asistencia social y recortar los fondos de jubilaciones y pensiones. Sus propuestas estrella en materia económica son la dolarización y “liquidar” el Banco Central. Milei también promete un “ajuste profundo” que “pagará el sector público” y poner fin “en tres meses” al tipo de cambio, el régimen que hoy restringe la compra y venta de divisas.
Seguridad
La seguridad irrumpió en la campaña electoral previa a las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), cuando una niña de 11 años fue atacada por dos delincuentes y murió en el hospital. La Libertad Avanza dedica a este tema la sección más extensa de su plataforma electoral. El ultra propone estudiar la rebaja de la edad de imputabilidad, prohibir la entrada al país de «extranjeros con antecedentes penales» y liberalizar el «mercado legal» de armas de fuego, una medida que durante la campaña electoral causó polémica y el candidato ha matizado. Además, propone equipar, formar y dotar de tecnología a las fuerzas de seguridad para devolverles su «autoridad profesional y moral» y tener «tolerancia cero» con la delincuencia. La compañera de fórmula de Milei, Victoria Villarruel, promueve la idea de que las Fuerzas Armadas argentinas se sumen a tareas de seguridad interna, tarea que actualmente está prohibida, y prometió que el presupuesto militar pasará del 0,6% del PBI al 2% si llega al Gobierno.
La política exterior
Milei se alinea con Estados Unidos, Israel y “el mundo libre” y afirmó que romperá con Brasil y China, los dos principales socios comerciales de Argentina, si llega a la Casa Rosada. Sin embargo, durante el último debate presidencial dijo que esto era “falso” y se confundió al intentar explicarse: “Creo profundamente en la apertura al comercio internacional. Sin embargo, también creo que el Estado no tiene por qué intervenir en las relaciones comerciales. «Es un asunto privado». Milei también señaló que el Mercosur “está estancado” y rechazó el ingreso de Argentina al grupo de economías emergentes BRICS. El ultraliberal también se enfrentó al Vaticano: dijo que el Papa es un “zurdo repugnante” y el “representante del Maligno”, pero luego afirmó que si viene al país lo recibirá “con honores de jefe”. de Estado” y “de la espiritualidad cabeza de la Iglesia”.
Educación y salud
Dos de los ministerios que Milei prometió cerrar son los de Educación y Salud, que junto a los de Desarrollo Social y Trabajo se fusionarán en uno solo, el de “Capital Humano”, según detalla en su plataforma electoral. El candidato ultra ha propuesto crear un «sistema de bonos de cheque educativo» y dar el presupuesto para educación a los padres «en lugar de dárselo al ministerio». En este ámbito también propone eliminar la obligatoriedad de la educación sexual integral. En salud, Milei propone avanzar hacia un sistema de aseguramiento en salud: dejar de subsidiar la oferta, es decir, los hospitales, y financiar la demanda, es decir, los pacientes. En este apartado de su programa, La Libertad Avanza también defiende proteger al niño “desde la concepción” y evitar así la interrupción voluntaria del embarazo, legal desde 2020.
Democracia y derechos humanos
Durante la campaña, la extrema derecha atacó algunos de los consensos básicos construidos tras el fin de la última dictadura (1976-1983). Milei y su futura vicepresidenta, Victoria Villarruel, cuestionan muchos de los acuerdos alcanzados en la transición democrática y creen que en Argentina hay “un trabajo” (estafa) con los derechos humanos. Ambos niegan el terrorismo de Estado, reconocido por la justicia, y sostienen en cambio que el plan sistemático impulsado por las Juntas militares fue “una guerra” en la que se cometieron “excesos”. La compañera de fórmula de Milei también promueve lo que ella llama «memoria completa» y recientemente propuso desmantelar el Museo de la Memoria Esma, donde funcionó el mayor centro de exterminio de la dictadura y fue declarado Patrimonio de la Humanidad en septiembre. .
Suscríbete aquí para Boletin informativo de EL PAÍS América y recibe toda la información clave de la actualidad de la región.
gn headline