Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Noticias

Las transmasculinidades reivindican su lucha en el Día del Recuerdo Trans

“La memoria de las personas transmasculinas también merece un espacio. También queremos existir, alimentar esa existencia. Este espacio es para honrar la memoria de Carlos Torres”, dijo Camilo Losada, en medio de un círculo de oradores donde al menos una docena de personas compartieron sus experiencias de vida trans. Se reunieron en el marco del Día de la Memoria Trans, en el que la organización social Translúcido promovió una jornada de diálogo y construcción colectiva de un mural dedicado a la memoria de Carlos Torres, quien falleció mientras se encontraba bajo custodia de la Policía en Bogotá. en 2015. Sus amigos afirman que fue asesinado, mientras que la institución dice que se suicidó.

El aniversario surgió hace 24 años como homenaje a Rita Hester, una mujer afro y trans asesinada en Estados Unidos en 1998. Un año después del crimen, a raíz de la impunidad del homicidio, activistas trans promovieron el 20 de noviembre como fecha para recordar a las personas transgénero y no binarias que han sido víctimas de distintos tipos de violencia, pero también celebrar su existencia en medio de la creciente transfobia en la región.

Este año el evento fue en la sede Bogotá de la Universidad Nacional. Los activistas llegaron a las nueve de la mañana e iluminaron un mural cerca de la plaza central del campus, donde, junto al rostro de Carlos Torres y la bandera del orgullo trans, se lee: “Justicia para Carlos #MemoriaTransMasculina”. Según Lozada, optaron por reivindicar el caso de Carlos porque a ocho años de su muerte, la justicia y la verdad parecen cada vez más lejanas. Aunque la Policía Nacional argumentó que Torres se suicidó con un cordón cuando había sido trasladado a la Unidad Permanente de Justicia (UPJ) luego de una pelea con un taxista, el círculo cercano al joven nunca creyó esa versión. Su cuerpo presentaba hematomas en distintas partes, recuerdan.

Para quienes asistieron al evento, y en particular para Lozada, amiga de Torres, esta historia ejemplifica bien lo que enfrentan las personas trans, especialmente los hombres. En muchos casos se minimizan los ataques que sufren o se borra su identidad de género. Muchas de las noticias que registraron la muerte de Torres no utilizan su nombre identificativo, sino el que le asignaron al nacer.

Además, afirman que la subregistro de delitos contra identidades masculinas y no binarias es incalculable. Exigen ser más que cifras y piden plena garantía de sus derechos. “Este espacio de conversación pretende fortalecernos a nosotros, a nuestro afrontamiento colectivo, porque muchas de nuestras experiencias de tránsito las vivimos solos, sufrimos estigma social o tenemos menos posibilidades de acceder a la educación”, explica Lozada. «Estamos interesados ​​en garantizar que las personas trans no se sientan solas». Y concluye: “Es hora de empezar a hablar de qué pasa con las personas transmasculinas y sus derechos humanos. “Este es un llamado a la sociedad a exigir justicia ante esta violencia”.

Suscríbete aquí al boletín de EL PAÍS sobre Colombia y aqui al canal en whatsappy recibe todas las claves de información sobre la actualidad del país.

Boletin informativo

El análisis de la actualidad y las mejores historias de Colombia, cada semana en tu buzón

RECIBE EL

gn headline

Jewel Beaujolie

I am a fashion designer in the past and I currently write in the fields of fashion, cosmetics, body care and women in general. I am interested in family matters and everything related to maternal, child and family health.
Botón volver arriba