Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Noticias locales

Los 2.000 desalojados por el incendio de Sierra Bermeja regresan a sus hogares tras quemar 2.100 hectáreas




Cerca de un millar de efectivos siguen luchando contra el incendio declarado en el municipio malagueño de Pujerra, en Sierra Bermeja, que ya afecta unas 2.100 hectáreas, según ha informado el director del Plan INFOCA, Juan Sánchez. Las llamas afectan también a los términos de Júzcar y Benahavís, donde los 2.000 evacuados han podido volver a sus casas a última hora de este jueves.

Uno de los tres bomberos silvicultura quienes resultaron heridos en tareas de extinción sigue ingresado en la Unidad de Quemados del Hospital Comarcal con quemaduras de segundo grado y su evolución es favorable, mientras que los otros dos, heridos leves, que fueron evacuados al Hospital Costa del Sol, ya han sido dados de alta.

El viento terral que este miércoles complicó las labores de extinción, haciendo que las llamas avanzaran a 30 metros por minuto, se ha desplazado hacia el este este mediodía, permitiendo la incorporación de recursos aéreos, que no habían podido intervenir en la madrugada de este jueves debido a la inversión térmica, el fenómeno que provoca temperaturas más altas a mayor altura.

El incendio se declaró este miércoles a las 15:19 horas y afecta a la zona de La Resinera, una zona inaccesible por tierra y con una densa arboleda de castaños, en Sierra Bermeja, la misma zona que hace diez meses sufrió un incendio que arrasó más de 9.000 hectáreas, catalogadas como «sexta generación«.

A las 17.05 horas de ayer por la tarde, la delegada en funciones de la Junta de Andalucía en Málaga, Carmen Casero, activó el nivel 1 del Plan de Emergencia por Incendios Forestales, que se elevó al nivel 2 a las 20.05 horas, por lo que movilizado a la Unidad Militar de Emergencias (UMA).

El director de Infoca de Andalucía, Juan Sánchez, explicó, en declaraciones a la prensa, preguntado por las similitudes con el grave incendio del año pasado en la misma zona, que el recuerdo «es inevitable» pero que el La situación es «diferenteporque a pesar de haber ocurrido «en la misma mala orografía», la montaña está «en otra situación».

Despliegue por tierra y aire para controlar las llamas.

La consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo, entrevistada en el programa La Hora de La 1 de TVE, ha estimado 946 efectivos trabajando esta mañana del Infoca, Bomberos Forestales, Emergencias 112 y la UME, a los que ha pedido mucha cautela ya que la zona del incendio es «complicada», con mucha pendiente y con abundancia de pino carrasco.

Un helicóptero tuvo que acceder a una zona de incendios para traer dos brigadas, unos 36 bomberos, a los que las llamas han impedido avanzarpor lo que han sido trasladados al puesto de mando avanzado, informa Renata Rota en TVE desde la zona del incendio.

A medida que se ha disipado la inversión térmica, según informa el INFOCA, se despliegan un total de 15 medios aéreos que centran su trabajo en los flancos que presentaban anoche más dificultad y en consolidar la zona sur, para evitar un posible avance del fuego hacia el núcleo urbano.

En la madrugada del incendio, este miércoles, pudieron trabajar hasta 17 medios aéreos. En concreto, Infoca desplegó seis helicópteros de transporte y extinción, dos helicópteros Super Puma, dos helicópteros Kamov, dos aviones de carga en tierra, dos anfibios del Ministerio y un avión de coordinación.

Las 2.000 personas desalojadas vuelven a sus casas

Debido a la proximidad del fuego había sido necesario evacuar preventivamente el casco urbano de Benahavís (Málaga); las urbanizaciones de Montemayor, Benahavís Hill y Marbella Club, pero a última hora de este jueves han podido volver a sus casas.

Según el alcalde de Benahavís, José Antonio Mena, han sido entre 2.500 y 3.000 vecinos que han tenido que salir de sus casas durante casi 24 horas.

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, espera que el incendio pueda ser controlado pronto si se cumple el pronóstico «positivo» y las condiciones climáticas son «óptimas», con un viento más fresco del este que empuje las llamas a la zona de Sierra Bermeja quemada el año pasado.

El fuego ha obligado al desalojo de unas 2.000 personas de sus viviendas.

La ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha estado en el Puesto de Mando Avanzado, donde ha enviado un mensaje de «tranquilidad» a los desalojadosha expresado su agradecimiento «a la sensibilidad de los vecinos» ya los trabajadores que están trabajando, especialmente a los que resultaron heridos y ha subrayado que las administraciones trabajan «de forma coordinada y colaborativa».

Ezequiel Buscagin, uno de los desalojados que se encuentra en el pabellón de San Pedro de Alcántara, ha dicho a TVE que ha sido «una noche para olvidar, una noche horrible», y que fue la Guardia Civil quien les advirtió que debían desalojar el casas Ese momento, según ha asegurado, fue «angustioso», porque tuvo que salir prácticamente «con la ropa puesta» y solo tuvo tiempo de atrapar a su perro.

Medio centenar de caballos del hipódromo de Benahavís también han sido evacuados de la zona y la carretera A-7175 permanece cortada por el humo y para facilitar el trabajo de los servicios de emergencia.

Además, tal y como detalla el Ayuntamiento de Benahavís en las redes sociales, la Junta ha dado instrucciones para no abre el colegio Daidín este jueves. Así, las clases de este jueves quedan suspendidas y hasta nuevo aviso.



Photo of Jewel Beaujolie

Jewel Beaujolie

I am a fashion designer in the past and I currently write in the fields of fashion, cosmetics, body care and women in general. I am interested in family matters and everything related to maternal, child and family health.
Botón volver arriba