Investigadores de la Universidad del Sur de Florida y el Instituto del Cáncer de Tampa (EE.UU.) sugieren un posible vínculo entre una dieta dominada por alimentos ultraprocesados y aceites poco saludables y la inflamación crónica que impulsa el crecimiento de los tumores colorrectales. Actualmente, el cáncer colorrectal se considera el tercero más…
Investigadores de la Universidad del Sur de Florida y el Instituto del Cáncer de Tampa (EE.UU.) sugieren una Posible vínculo entre una dieta dominada por alimentos ultraprocesados y aceites poco saludables y la inflamación crónica que impulsa el crecimiento de los tumores colorrectales. Actualmente, el cáncer colorrectal es considerado el tercero más común en el mundo.
Los resultados del estudio de estos científicos, publicado en la revista ‘Gut’, sugieren que dEste tipo de cáncer puede deberse al desequilibrio de los mediadores lipídicos proinflamatorios. lo que desencadena la inflamación crónica, así como el crecimiento y la progresión del tumor.
««Es bien sabido que los pacientes con dietas poco saludables tienen una mayor inflamación en el cuerpo».indicó el Dr. Timothy Yeatman pagprofesor de cirugía en la Facultad de Medicina Morsani de USF Health y director asociado del centro de Investigación e Innovación Traslacional del Instituto del Cáncer TGH . «Ahora hemos podido comprobar que esta inflamación en los propios tumores de colon es como una especie de herida crónica que no cicatriza: si el cuerpo ingiere alimentos ultraprocesados a diario, su capacidad para curar esta herida disminuye debido a la inflamación y la supresión. del sistema inmunológico que en última instancia permite que el cáncer crezca«.
Reevaluar la dieta occidental
«El cuerpo humano está diseñado para resolver activamente la inflamación a través de compuestos lipídicos bioactivos derivados de grasas saludables. «Los lípidos bioactivos son moléculas muy pequeñas derivadas de los alimentos y cuando estas moléculas provienen de productos alimenticios procesados, desequilibran directamente el sistema inmunológico y causan inflamación crónica».explicó, por su parte, Ganesha Halade, profesor asociado del Instituto de Salud Cardíaca de la USF en la Facultad de Medicina Morsani y miembro del Programa de Biología del Cáncer del Instituto del Cáncer TGH.
Los investigadores utilizaron una técnica analítica altamente sensible para detectar rastros de lípidos en 162 muestras de tumores de pacientes del Hospital General de Tampa. Los tumores se congelaron dentro de los 30 minutos posteriores a su extirpación y se transportaron a su laboratorio a través del Biobanco de la USF y el Instituto del Cáncer TGH, en colaboración con Cirugía Colorrectal de Salud de la USF y el Programa de Oncología Gastrointestinal del Instituto del Cáncer TGH.
El equipo observó en el dentro del tumor un exceso de moléculas que promueven la inflamación y escasez de aquellos que ayuden a resolverlo y promuevan la curación. Estos hallazgos allanaron el camino para un nuevo enfoque natural, la medicina de resolución, que se centra en restablecer el equilibrio de la dieta del paciente para tratar más eficazmente el cáncer colorrectal.
En resumen, según sus autores, Un estudio destaca la necesidad urgente de reevaluar los componentes de la dieta occidental que contiene una cantidad excesiva de azúcares añadidos, grasas saturadas, alimentos ultraprocesados, productos químicos y aceites de semillas inflamatorios.