Los grandes museos no alcanzan sus récords prepandemia

Un año de patrimonio para los museos españoles, que en 2022 recuperaron el pulso, pero no igualaron las cifras de visitantes previas a la pandemia. Cifras millonarias y esperanzadoras que no igualan sus registros históricos. El turismo, recuperado a excepción de Asia, ha sido clave para estas instituciones. El Reina Sofía volvió a superar los 3 millones de visitas. El Prado registró más de 2,4 y el Thyssen-Bornemisza se quedó en 1,2 millones si mejora su mejor cifra. El Guggemheim de Bilbao, con 1,3 millones, cerró el tercer mejor año de su historia.
Espectacular fue el aumento del Reina Sofía, que recibió 3.063.092 visitantes en 2022, casi un millón y medio más que en 2021; un aumento del 86%. Es una recuperación notable para el museo, que tras el golpe de la pandemia no logró alcanzar su récord de 4,4 millones de visitas en 2019 o 3,9 en 2018. La venta de entradas creció un 170% respecto a 2021 y un 1,5% respecto a 2019.
Por su sede principal pasaron 1.171.367 visitantes; 1.318.823 para el Palacio de Cristal y 491.086 para Velázquez, ambos en el Parque del Retiro. El día de mayor afluencia en la casa del ‘Guernica’ fue el 31 de octubre, con 8.658 personas. El 15 de abril marcó récord en sus tres sedes, con 17.764 visitas. Franceses, italianos y norteamericanos fueron, por este orden, los extranjeros más frecuentes en el museo, con un 40% de visitantes extranjeros.
El Prado recibió 2.456.724 personas en 2022, un 115,43% más que en 2021, cuando registró 1.126.897 visitantes. Pero también está lejos de los tres millones de visitantes de la pinacoteca en 2019. La venta de entradas aumentó un 139,77%, 10 millones de euros más que en 2021, hasta alcanzar los 17,3 millones. El 48,42% del público paga la entrada y el 51,58% accede de forma gratuita.
Puerta de Velázquez del edificio de Villanueva del Prado. /
Con 3.532 horas de apertura, la media diaria de visitantes fue de 6.744, siendo el 29 de diciembre el día de máxima afluencia: 12.440 visitantes. En la última semana del año la media fue de 10.500 visitas diarias. La mayoría de los visitantes fueron extranjeros, el 50,2%, frente al 26% de 2021. Los españoles sumaron el 49,8%, frente al 73,9% del 2020 aún con pandemia. La recuperación del turismo internacional se refleja en estos datos donde EE.UU. (11,7% ), Italia (5,2%), Francia (4,4%) y México (4,3%). La presencia de visitantes asiáticos sigue siendo casi nula.
El Prado tiene un público joven, con un 44% entre 18 y 34 años. El visitante típico es mayoritariamente femenino (64%), con estudios superiores (70,5%) y ocupación estable (57,5%). El museo cuenta con más de 3,7 millones de seguidores en redes sociales y triplicó sus seguidores en TikTok hasta los 319.000.
El Museo Thyssen cerró el año de su 30 aniversario con 1.072.003 visitantes, un 59,7% más que en 2021, con 671.078 visitas, y un 3,6% con respecto a 2019, cuando se contabilizaron 1.034.873. Sin restricciones de aforo, sí recupera la afluencia de los años previos a la pandemia, con 607.942 visitantes a la colección permanente, un 65,1% más que el año anterior, cuando recibió 368.288 personas.
‘Arte americano en la Colección Thyssen’ fue la exposición más vista, con 242.546 visitantes, seguida de ‘Picasso/Chanel’, que sumaba 129.187 visitas a pocas semanas de su clausura. Hiperreal. El arte del trampantojo recibió 101.623 personas, Alex Katz 96.918, Ragnar Kjartansson. Paisajes emocionales’, 59,263 y ‘En el ojo del huracán. Vanguard in Ukraine’, inaugurado el 29 de noviembre, cuenta con 39.809.
La web acumula cerca de 12 millones de páginas vistas y la venta de entradas online fue de casi un 52% respecto a otros canales. La comunidad digital Thyssen creció en 2022 a más de 1,3 millones de seguidores.
Feliz aniversario
Para el Museo Guggenheim 2022, el año de su 25 Aniversario, fue excepcional. Con casi 1,3 millones de visitantes (1.289.147) fue el tercero mejor de la historia del museo bilbaíno, por detrás de 2017 (su 20 Aniversario) y 1998 (primera actividad).
El incremento de visitantes fue del 43% respecto a 2021, año muy afectado por la pandemia, y del 10% respecto a 2019, con 118.000 visitantes más que entonces. La mitad del público (50%) eran extranjeros, con Francia a la cabeza (14%), seguida de Alemania (5%), Gran Bretaña (5%), Estados Unidos (4%) e Italia (3%). El público del País Vasco supuso el 27% del total, el triple de lo habitual.
Fachada del museo Guggenheim de Bilbao. /
Más de 7,2 millones de personas visitaron los centros y exposiciones de la Fundación La Caixa en 2022, un 38% más que el año anterior. Con un registro de 7.206.864 superó en un 1,18% las cifras previas a la pandemia de 2019. CaixaForum y el Museo de la Ciencia CosmoCaixa registraron 3.564.253 visitantes, mientras que otros 3.642.611 visitaron las exposiciones itinerantes en más de 70 ciudades españolas.
CaixaForum Madrid alcanzó los 695.797 visitantes, más del doble que en 2021. La exposición más vista fue ‘Momias de Egipto’. CaixaForum Barcelona recibió 518.809 visitantes, un 33% más que en 2021 con ‘La máquina Magritte’ como exposición más vista. CosmoCaixa fue la más visitada, con 818.940 personas, un 51% más que en 2021. La recién estrenada plataforma digital CaixaForum+, un catálogo de propuestas culturales y de divulgación científica, ya ha registrado 18.289 descargas desde su presentación el pasado 13 de diciembre.