Skip to content
Los impuestos sobre la renta de Trump a menudo eran insignificantes, según muestran documentos recientemente publicados

Y aunque el IRS tiene una política de larga data de auditar automáticamente a cada presidente, los demócratas dicen que la agencia no comenzó a examinar las presentaciones de Trump hasta que comenzaron a preguntar por ellas en 2019.

Trump afirmó con frecuencia que estaba bajo auditorías continuas por parte del IRS para justificar su negativa a revelar voluntariamente sus impuestos, lo que rompió una larga tradición de presidentes y contendientes a la Casa Blanca que ofrecen voluntariamente sus declaraciones.

Las revelaciones, que se produjeron después de que los demócratas de la Cámara de Representantes votaran el martes para hacer públicas las declaraciones de Trump, marcan la culminación del misterio de larga data de lo que hay en sus documentos, algo que ha luchado durante años por ocultar en los tribunales. Promete crear otra controversia para Trump, plagado de escándalos, que seguramente ensombrecerá su intento de regresar a la Casa Blanca y generará preguntas incómodas para sus compañeros republicanos.

También destaca al IRS, incluido su comisionado recientemente fallecido, Chuck Rettig, y su promesa de administrar imparcialmente el código fiscal.

Al mismo tiempo, es una victoria de última hora para los demócratas, en particular para el presidente de Medios y Arbitrios. ricardo nealquien libró una batalla judicial de tres años y medio por los retornos, pero cuyo entusiasmo por la lucha fue cuestionado a menudo por el ala liberal de su partido.

Neal obtuvo los resultados apenas el mes pasado, luego de que la Corte Suprema se negara a bloquear su entrega a él, y los demócratas se apresuraron a obtener la información antes de convertirse en minoría en la Cámara el 3 de enero.

Los demócratas dijeron que tomaría algún tiempo limpiar las presentaciones de la información personal de Trump, como su número de Seguro Social y direcciones, pero que los resultados se publicarían en los próximos días.

Pero los demócratas le pidieron al Comité Conjunto de Impuestos, una oficina no partidista de abogados y economistas fiscales que asesora a los legisladores sobre temas fiscales, que examinara las presentaciones de Trump y los legisladores publicaron los hallazgos de la agencia junto con su propio informe sobre el sistema de auditoría del IRS.

Aunque Trump ha cultivado una imagen de un hombre de negocios tremendamente exitoso y se jacta de pagar pocos impuestos, parece hacerlo principalmente reportando grandes pérdidas.

En 2015, dijo JCT, Trump informó haber ganado más de $ 50 millones, a través de una combinación de ganancias de capital, intereses, dividendos y otras ganancias. Sin embargo, eso fue compensado por más de $ 85 millones en pérdidas reportadas.

Fue golpeado por el impuesto mínimo alternativo ese año, un gravamen diseñado para dificultar que los ricos reduzcan a cero sus facturas de impuestos. Generó una factura fiscal de $ 641,931.

Al año siguiente, informó haber ganado $ 30 millones, pero también reclamó $ 60 millones en pérdidas. Ese año, el AMT lo golpeó nuevamente, aunque terminó debiendo solo $ 750.

En otros años, Trump pagó más. En 2018, tuvo muchas menos pérdidas que reportar y terminó pagando $999,466.

JCT no auditó las declaraciones de Trump y no intentó verificar las cifras que informó. Sin embargo, criticó al IRS por no examinar más enérgicamente las presentaciones.

El IRS tiene una política que data de la administración de Nixon de examinar automáticamente las declaraciones de cada presidente, algo diseñado tanto para asegurar al público que el sistema tributario se administra de manera equitativa como para evitar que el IRS tenga que tomar decisiones políticamente tensas sobre qué presidentes auditar. .

Poco se sabe públicamente sobre cómo funciona ese proceso. Una ley de 1998 convierte en delito grave la intromisión de la Casa Blanca en las auditorías.

Neal dijo a los periodistas que no había encontrado evidencia de que Trump hubiera tratado de influir en la agencia cuando se trataba de examinar sus impuestos.

Los superricos suelen estar sujetos a tasas de auditoría relativamente altas. El IRS dice que examinó al 8.7 por ciento de aquellos que ganaron más de $10 millones en 2019.

Las personas en el 0,01 por ciento superior de los ingresos, que ganaron más de $ 7,4 millones en 2020, pagaron una tasa impositiva promedio del 25,1 por ciento. La tasa promedio ese año para todos fue del 13,6 por ciento.

A principios de este año, el presidente Joe Biden informó que pagó el 24,6 por ciento.

Es muy inusual que los legisladores divulguen por la fuerza información fiscal privada, y Trump no estaba legalmente obligado a divulgar sus impuestos.

Pero desafió una tradición de décadas de presidentes que ofrecen voluntariamente sus declaraciones, lo que indignó a los demócratas del Congreso que confiscaron sus declaraciones en virtud de una ley centenaria que permite a los presidentes de los comités de impuestos del Congreso examinar la información fiscal privada de cualquier persona.

Muchos demócratas dijeron que el público no solo tenía derecho a saber sobre las finanzas de Trump, sino que también dijeron que querían saber con qué vigor el IRS estaba cuestionando las declaraciones del presidente.

Los republicanos se burlaron, diciendo que los demócratas simplemente estaban buscando formas de avergonzar a Trump y advirtieron que la medida de Neal crearía un precedente que podría usarse contra otras personas.

Los demócratas obtuvieron sus declaraciones personales, así como un puñado de presentaciones comerciales de 2015 a 2020, en su mayoría coincidiendo con el tiempo de Trump en el cargo.

Algunos dijeron que los demócratas no exigieron ver suficientes registros de Trump, argumentando que deberían haber pedido más de años anteriores, antes de que se postulara para presidente, que aún podrían haber estado bajo auditoría cuando llegó a la Casa Blanca.

La publicación inminente de los devoluciones por parte de los demócratas creará una oportunidad para una auditoría colaborativa, con expertos fiscales externos ansiosos por opinar, algo que el confidente de Trump, Michael Cohen, le dijo al Congreso en 2019 que Trump temía si alguna vez se hacía público.

“Lo que él no quería era tener un grupo completo de expertos en impuestos que revisaran sus declaraciones de impuestos y comenzaran a romperlas en pedazos, y luego terminaría en una auditoría y finalmente tendría consecuencias imponibles. , sanciones y demás”, dijo Cohen.

Politico