Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Noticias locales

Los platos más típicos de la cocina ovetense y dónde comer en la nueva Capital Española de la Gastronomía

Catedral de Oviedo, en Asturias (ShutterStock).

Después de más de una semana de deliberaciones, el Comité Técnico ha decidido. Finalmente, Oviedo ha sido la ciudad elegida Capital Española de la Gastronomía 2024, distinción a la que también aspiraban Alicante, Antequera y Castellón. Oviedo tomará así el relevo el próximo 1 de enero a Cuenca, que ha sido la capital gastronómica española durante 2023.

El fabada, sidra, cachopo, quesos y mariscos Tienen un papel destacado en la cocina de la capital asturiana, que este año fue candidata por tercera vez consecutiva. “Oviedo puede ser una gran capital gastronómica, nos hemos preparado para ello, «El sector lo quiere y lo apoya plenamente»., afirmó su alcalde, Alfredo Canteli. La capital del Principado de Asturias, una ciudad de poco más de 220.000 habitantes, espera aprovechar esta oportunidad para potenciar su vertiente gastronómica, apoyándose en sus sidrerías y restaurantes contemporáneos.

CTe puede interesar: El restaurante que elabora el mejor cachopo de ternera está en Oviedo: chef de origen colombiano y formado en el colegio Arguiñano

El título de Capital Española de la Gastronomía, creado en 2012 con el fin de promover el turismo a través de la gastronomía, está organizado por la Federación Española de Periodistas de Turismo en colaboración con la Asociación de Hostelería de España y distingue a la ciudad que más ha destacado en la promoción, a nivel nacional e internacional, de la gastronomía como uno de los principales atractivos turísticos de España . Esta distinción ya la habían ostentado ciudades como Logroño (2012), Burgos (2013), Vitoria (2014), Cáceres (2015), Toledo (2016), Huelva (2017), León (2018), Almería (2019), Murcia (2020/21), Sanlúcar de Barrameda (2022) y Cuenca (2023).

La calidad de los productos criados, cultivados, recolectados y capturados en este territorio, que se encuentra a un paso de distancia. mar y montaña, ríos y huertas de los valles, es un valor ampliamente reconocido de la cocina asturiana, y por ende, de su capital, Oviedo. El buen producto se combina con la calidad de sus establecimientos de hostelería y también con una tradición gastronómica transmitida de generación en generación.

Te puede interesar: El mítico restaurante de Oviedo donde cenaron Meryl Streep y Antonio Banderas

Una fabada asturiana (Getty Images).

¿Qué comer para disfrutar al máximo de Oviedo y su gastronomía? Hay muchas respuestas correctas a estas preguntas. Estos son sólo algunos de los platos más típicos de la capital asturiana:

  1. El estofado: Es el plato más conocido de la cocina asturiana, y uno de los más populares de la gastronomía española. Su base son las alubias blancas, que se cocinan con una buena cantidad de carne -chorizo, morcilla asturiana, lacón y tocino- que forma el compango.
  2. El cachopo: Esta receta ha ganado protagonismo desde hace unos años, gracias a los jóvenes cocineros y al apoyo de las redes sociales. Aunque su origen es relativamente reciente, esta ternera rebozada rellena de jamón serrano y queso ya ha conquistado el paladar de cualquier amante de la carne, dentro y fuera de las fronteras españolas.
  3. Los orificios: Desde finales de diciembre hasta mediados de abril, cualquiera que visite Oviedo verá que en sus bares y sidrerías se anuncia que “hay oricios”. Se trata de erizos de mar cuyo consumo ya era alabado por los romanos y que tienen un sabor intenso y muy característico.
  4. Desarmamiento: No es un plato, sino una fiesta tradicional que se celebra en Oviedo cada 19 de octubre. Durante esta fiesta gastronómica, restaurantes y sidrerías ofrecen un menú especial compuesto siempre por garbanzos con bacalao y espinacas, callos asturianos y arroz con leche.
  5. Carne gobernada: Otro plato típico de la ciudad asociado a una fiesta es la carne gobernada, cocinada durante los días de La Ascensión. Es un plato de carne aderezado con cebolla y vino blanco, patatas y pimientos que sirve como homenaje a los trabajadores del campo.
  6. Arroz con leche: Cremoso y con una capa de azúcar quemado en la superficie, el arroz con leche asturiano es uno de los más consumidos en Oviedo. Aunque este postre de arroz es una creación universal, en Asturias lo reivindican como propio, elaborándolo con cariño y técnicas tradicionales transmitidas de generación en generación.
  7. El carbayón: carbayones Era el nombre con el que se llamaba al pueblo de Ova, un gentilicio no oficial que recuerda a un gran roble (“carbayo” en asturiano) que existía en la parte baja del Campo San Francisco. Pero así también se llama un postre creado a principios del siglo XX que consiste en un pastel de yema elaborado con huevo, almendra molida y almíbar.
  8. Los frixuelos: Primos hermanos de las crepes gallegas y de las crepes francesas, los frixuelos son unas tortitas elaboradas con leche, huevos y harina que se cuecen en una sartén engrasada y son imprescindibles en las mesas asturianas en su Antroxu o Carnaval así como la fiesta de las Comadres.
  9. Sus quesos: Los quesos asturianos son un plato entero en sí mismos, una delicia para disfrutar en sí mismo en la capital de la comunidad. Asturias cuenta con poco más de 40 variedades de quesos elaborados con leche de vaca, oveja y cabra o en diferentes combinaciones de cada una. Se consumen como postre, pero también como degustación al inicio de la comida, como tapa o como ingrediente para elaborar salsas de carne. Un ejemplo de ello es el queso Cabrales, Gamoneu, Casín o Afuega´l Pitu.
  10. La Sidra: La bebida más famosa de Asturias es la sidra, que se obtiene del prensado de tres tipos de manzanas. Se embotella desde mediados del siglo XIX y lleva consigo un ritual muy específico. La sidra natural en Asturias se bebe con un trago único; con un brazo en alto y sosteniendo la botella de la que cae al vaso, sostenida en ángulo con la otra mano por debajo, de modo que la bebida caiga por el borde del vaso. Se debe beber tal cual se sirve, sin dejar reposar y de un trago.

Las bondades gastronómicas y la excelencia culinaria de Oviedo se pueden comprobar en los chigres, sidrerías y restaurantes que bordean sus calles. Muchos de ellos se centran en Calle Gascón, el conocido “Bulevar de la Sidra”, destino obligado para viajeros y turistas, y punto de encuentro de los ovetenses. Pero no sólo allí. Entre calles empedradas, callejones y plazas que salpican el corazón de la antigua “Vetusta” hay decenas de establecimientos en los que la fabada sigue siendo el principal atractivo.

Cachopo también tiene un protagonismo innegable en Oviedo, especialmente en restaurantes como La puerta de Cimadevillaen pleno centro de la ciudad, un establecimiento que, a pesar de tener sólo unos meses de vida, ha conseguido alzarse este año con el primer premio de El mejor cachopo de todo el país.

El cachopo de La Puerta de Cimadevilla

Aunque Oviedo no cuenta con ningún establecimiento reconocido con estrellas Michelin, sí la tuvo en su momento. Casa Fermín, un restaurante con dos soles Repsol que alimentó a Antonio Banderas y Meryl Streep en los últimos Premios Princesa de Asturias. El plato principal fue una merluza del pinchu de Cudillero con el toque distintivo de este lugar.

Ca’Suso (un sol Repsol) también está incluido entre las recomendaciones de la guía Michelin, al igual que Medicióndirigido por Javier Loya; Gloria, donde ponen su arte uno de los cocineros más reconocidos de Asturias, Nacho Manzano y su hermana Esther; cualquiera Cocina Cábaladonde degustar platos clásicos con toques modernos y que el año pasado ganó el premio a la Mejor Fabada del Mundo.

Fuera del pueblo, la zona alta alberga lo que ha sido bautizado como el ‘Distrito Gourmet’ de la ciudad, donde también se concentran algunas de las cocinas de más alto nivel de Oviedo, de nueva cocina o cocina internacional. El ‘Ruta del Vino’Por otro lado, también ofrece la oportunidad de cenar de tapas, una zona situada a pocos minutos de la estación de tren de la ciudad y a un par de pasos de la emblemática calle Uría donde más de 20 ubicaciones donde podrás probarlo todo.

gn news

Jewel Beaujolie

I am a fashion designer in the past and I currently write in the fields of fashion, cosmetics, body care and women in general. I am interested in family matters and everything related to maternal, child and family health.
Botón volver arriba