El político Mohamed al Bashir fue nombrado este martes (10/12/2024) primer ministro en funciones de la transición de Siria hasta marzo, informó la televisión del país ahora controlada por las fuerzas que derrocaron al régimen de Bashar al Assad. Fuentes de la nueva administración dijeron que el objetivo de esta primera etapa es normalizar el país y abordar la resolución de «temas actuales».
«El Gobierno en funciones de la fase de transición dura tres meses bajo el liderazgo de Mohamed al Bashir», dijeron a la televisión fuentes de la Administración Política siria, tras celebrar una sesión del Consejo de Ministros en la que se transfirieron competencias. del gabinete del régimen anterior a un nuevo Ejecutivo. Este estará en su cargo hasta «el inicio del proceso constitucional».
En esta reunión, a la que no asistieron responsables de Interior y Defensa, estuvieron presentes el ex primer ministro sirio, Mohamed Ghazi al Jalali, y Al Bashir, entre otros, para llevar a cabo el traspaso de carteras y «poner en marcha los trabajos». «Esta asignación fue del Comando General. Se nos ha confiado dirigir el gobierno sirio hasta el 1 de marzo de 2025», dijo Al Bashir en una declaración televisada.
Jefe en Idlib y ahora en Damasco
Según las fuentes, el nuevo gobierno de transición comenzará a tomar medidas relacionadas con la seguridad, como «disolver las autoridades de seguridad y derogar las leyes contra el terrorismo», aunque no ofreció más detalles al respecto.
Al Bashir fue nombrado el pasado mes de enero jefe del «Gobierno de Salvación», una administración en Idlib y otras zonas que escaparon al control de Damasco, y vinculada al grupo islamista Organización de Liberación del Levante (Hayat Tahrir al Sham o HTS, en árabe), quien lideró la ofensiva de doce días que puso fin a los 24 años de poder de Al Assad. Este «Gobierno de Salvación» es una especie de rama política del grupo islamista.
Tras años en los que el conflicto sirio estuvo congelado, los rebeldes lanzaron un ataque desde el noroeste con el que consiguieron derrocar a Al Assad, que huyó del país.
DZC (EFE, AFP)