Él metal, agroalimentario, turismo, ARTÍCULO y comercio Serán los sectores que más empleo generarán en Asturias este año. Randstad ha llegado a esta conclusión. La consultora ha recogido estos datos obtenidos de una encuesta entre más de 250 oficinas de toda España.
La industria de distintas especialidades, el turismo y la hostelería, la logística y el transporte y el sector agroalimentario son las actividades económicas que mayor empleo están creando actualmente y que tienen mejores perspectivas para todo el año en España, según los datos recogidos. por Randstad. De hecho, el Principado redujo en marzo el paro registrado en 1.276 personas gracias al impulso de la campaña de Semana Santa, especialmente en los servicios vinculados al turismo y la hostelería.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el hosteleria se ha convertido en uno de los principales sectores generadores de empleo en los últimos trimestres. A finales del año pasado, la actividad contaba con 1,68 millones de trabajadores en toda España, 80.600 más que un año antes.
A las tradicionales comunidades autónomas donde el turismo es uno de los principales generadores de empleo, como Baleares, Canarias o Andalucía, se han sumado otras en las que esta actividad ha tomado fuerza en los últimos años, como Madrid, Castilla y León o La Rioja con el enoturismo. El perfiles Las demandas del turismo y la hostelería son, principalmente, camareros, cocineros, camareros y promotores de ocio.
Los perfiles más demandados
En concreto, en la región la industria está jugando un papel importante, generando un mayor impacto en el empleo. Es más, en España la industria de la automoción destaca como una rama importante en la creación de empleo, gracias a las últimas inversiones para renovar plantas en la transición al coche eléctrico. La industria ferroviaria y naval también destaca en comunidades del norte de España como Asturias. Además de ingenieros, estas industrias necesitan operarios de producción y trabajadores especializados, como plegadores, soldadores o punzonadores, entre otros.
El sector agroalimentario, por su parte, tiene buenas perspectivas en numerosas comunidades autónomas, aunque muestra un importante dinamismo en la Comunidad Valenciana, Murcia, Andalucía y Extremadura. Además de operadores que desarrollan su actividad en plantas de producción, el sector también necesita profesionales con habilidades digitales y de ingeniería que faciliten la automatización de los procesos industriales, así como empleados especializados en ventas y marketing.
Finalmente, el Logística mantiene su fortaleza gracias a los cambios en los hábitos de consumo y al auge del comercio electrónico. Las principales demandas de las empresas de logística son embaladores, carretilleros, almacenistas y transportistas, así como profesionales dedicados a la atención al cliente. Las comunidades autónomas donde la logística mantiene su fortaleza son Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Murcia y Cantabria.
Inglés, requisito imprescindible
Según los datos que maneja Randstad tras este estudio, los requisitos más valorados actualmente a la hora de buscar empleo son la flexibilidad para una fácil adaptación al puesto de trabajo requerido, la orientación al cliente, las habilidades digitales y el dominio del idioma. “El auge del turismo internacional, unido a la creciente internacionalización de las empresas, hace que el inglés se posicione como un requisito imprescindible para muchos puestos, además de la creciente importancia de tener conocimientos digitales para determinados puestos de trabajo”, señala el comercializador.