Los servicios del Sergas de cirugía general y digestiva, traumatología y angiología y cirugía vascular registran los segundos mejores tiempos de espera del sistema nacional de salud

Santiago de Compostela, 19 de noviembre de 2023
El Servicio Gallego de Salud es el segundo mejor de España en cuanto a tiempos medios de espera en las especialidades de cirugía general y digestiva, traumatología y angiología y cirugía vascular, tal y como se desprende de los datos publicados en el último informe de la Consejería de Sanidad como del 30 de junio de 2023.
En detalle, el servicio de angiología y cirugía vascular mantiene una espera media de 48 días, sólo por detrás de Madrid (47) y menos de la mitad de la media estatal (98 días). Asimismo, el servicio de cirugía general y digestiva de Galicia reduce su espera media a 55 días, siendo la segunda mejor cifra tras Madrid (39) y lejos de la media nacional, que es casi el doble (98 días). Del mismo modo, la espera media por traumatismo en el sistema sanitario público gallego es de 76 días, sólo mejorada por Madrid (50) y dejando la media nacional en casi 50 días menos (125).
En la comparativa entre las listas de espera quirúrgica de las comunidades autónomas, Galicia registra los terceros mejores datos a nivel nacional en urología (59 días de media), cirugía maxilofacial (67) y cirugía plástica (94). En cuarta posición dentro del Sistema Nacional de Salud, Galicia es cuarta en ginecología (51) y oftalmología (59) y ocupa la quinta posición, entre las 17 comunidades autónomas y Ceuta y Melilla, en otorrinolaringología (72) y neurocirugía (91).
Así, a nivel global, el Sergas es la segunda comunidad con mejores datos sobre listas de espera para cirugías de toda España.
Además de los tiempos medios, el dato gallego destaca porque alcanza el porcentaje de pacientes que esperan más de seis meses para una operación. En este pequeño porcentaje, Galicia es líder en las especialidades de angiología y cirugía vascular (0,2% de los pacientes) y oftalmología (0,1%), cuando la media nacional es del 5,6% y 15,6% respectivamente. . Asimismo, el Sergas mantiene el segundo lugar en cirugía general y digestiva (1,8%), ginecología (0,5%), traumatología (5,8%), urología (3%), cirugía cardíaca (0,9%) y cirugía plástica (12,5%).
Estos datos son fruto del trabajo realizado por los profesionales del Servicio Gallego de Salud y la Xunta agradece el esfuerzo que realizan cada día los equipos de profesionales de quirófano, cirujanos, personal de enfermería y celadores, entre otros. Así, el Ministerio de Salud continúa trabajando en la búsqueda de obtener datos históricos de listas de espera para el año 2019.
gn headline