Málaga – Costa del Sol | Las viviendas de obra nueva en Málaga provincia son ahora 135.000 euros más caras que hace seis años

Hay un alto volumen de viviendas nuevas en la provincia. /
Las promociones residenciales de lujo en la Costa del Sol afectan a las cifras del conjunto de la provincia
Hubo un tiempo en que las conversaciones en el ascensor, en la sala de espera del centro de salud o en la cena de Navidad con los suegros, versaban sobre el tiempo, el fútbol y la vida amorosa de los famosos tal y como se recoge en la prensa del corazón. Esas conversaciones todavía tienen lugar, pero el tema principal hoy en día parece ser el precio de la propiedad en Málaga. Eso tampoco parece que va a cambiar en un futuro cercano: comprar una propiedad nueva en la provincia hoy en día es 135.000 euros más caro que hace seis años.
Esa es una de las cifras más llamativas del último informe de la Escuela de Negocios Inmobiliarios, que acaba de ser presentado oficialmente en la ciudad de Málaga.
“Una de las principales conclusiones del estudio se refiere a la posición de Málaga en Andalucía y en España”, señala el director general José Antonio Pérez, quien a continuación contextualiza el aumento de 135.436 euros del precio medio de la vivienda nueva respecto al de 2016.
“Tiene que ver con el volumen de viviendas nuevas que hay en esta zona. Hay que tener en cuenta las promociones de alta gama en La Zagaleta, por ejemplo, y en otros lugares de la Costa del Sol, porque eso afecta a las estadísticas de la toda la provincia», explica.
Este informe más reciente de REBS también muestra cómo el precio de las propiedades de segunda mano ha aumentado a un ritmo similar al de las viviendas nuevas en los últimos seis años, en aproximadamente un 70 por ciento.
“Si hubiera más propiedades nuevas, el mercado de reventa no sería tan fuerte y habría menos tensión”, dice Pérez. Pero a pesar de ello dice que el mercado inmobiliario en Málaga es «saludable».
Sin hipoteca
Pérez también da varios ejemplos. La primera es que casi la mitad de los compradores de viviendas en Málaga no necesitan hipoteca. De hecho, el informe dice que aunque los precios siguen subiendo, el importe medio de una hipoteca en Málaga solo ha aumentado un 0,79% en los últimos seis años y sigue por debajo de los 180.000 euros.
«Esto está creando un ajuste evidente entre lo que está disponible y lo que se quiere en el mercado inmobiliario de Málaga. Las nuevas promociones se venden tan rápido como se construyen», dice Pérez.
No ve señales de una próxima crisis en el sector como la de 2008. “No hay una crisis económica como la de entonces, ni nada parecido. El mercado está bastante sano porque la oferta está a la altura de la demanda. uno está esperando para ver qué puede pasar», dice.
Y en cuanto a la escasez de obra nueva que afecta al precio de la vivienda de segunda mano en la provincia: “Es algo que vimos cuando estaban construyendo Teatinos y urbanizando otras zonas de Málaga capital. Si los pisos de obra nueva en Colinas del Limonar, por ejemplo, se a la venta por 400.000 euros el dueño de un piso en El Mayorazgo lo va a subir de precio”, explica, y reitera que las promociones de obra nueva juegan un papel importante para reducir la tensión con el mercado de segunda mano.
De hecho, el informe de la Escuela de Negocios Inmobiliarios incluye cifras que apuntan a que el mercado inmobiliario en Málaga se está enfriando. Un vistazo a cómo han evolucionado los precios en los últimos años muestra, por ejemplo, que el precio de los pisos nuevos en la ciudad subió un 11,05 % en 2021 respecto al año anterior, pero este año el aumento ha sido del 4,43 % y se espera será del 4,54 por ciento el próximo año.
Una tendencia cambiante
El cambio en el mercado de reventa es aún más marcado, ya que mientras a finales del año pasado los precios habían subido un 17,96 %, este año el margen rondará el 12,38 % y el año que viene es probable que sea sólo del 5,01 %.
“Hay señales de que se va a producir un ajuste en 2023”, coincide Pérez. Él no prevé que el mercado se detenga por completo, «siempre que el desempleo no aumente drásticamente y la gente no deje de pagar sus préstamos debido al aumento de las tasas de interés y el costo de vida debido a la inflación», dice.
“El ajuste que estamos viendo es natural, por la incertidumbre. La gente ve cómo bajan sus ingresos y por eso prefiere ser precavida”, explica.
Por lo tanto, el mercado inmobiliario sigue saludable y los ajustes no son motivo de preocupación. Sin embargo, parece que los precios de la vivienda seguirán siendo el principal tema de conversación durante algún tiempo.
es la subida del precio de los pisos de obra nueva en Málaga este año, y la previsión para el año que viene es del 4,54%. Esta cifra contrasta fuertemente con el aumento del 11,05% en 2021, y es evidencia de un enfriamiento del mercado inmobiliario en la provincia.
Importe de la hipoteca media
Precio de la propiedad de reventa
Precio de vivienda a estrenar
Precios en euros (2022: previsión, 2023: estimación)