Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Noticias locales

Más de la mitad de las jóvenes españolas cree que puede sufrir violencia sexual

Él 51,5% de las mujeres con edades incluidas entre 15 y 29 años considera que puede ser víctima de un agresión sexualfrente al 23,7% de los hombres, según el ‘IV Barómetro de la Juventud 2023. Salud y bienestar’, elaborado por la Fundación Mutua Madrileña y Fad Juventud, cuyas conclusiones se han publicado este martes.

El barómetro analiza la conductas de riesgo de los jóvenes y su percepción de inseguridad, siendo el relaciones sexuales de riesgo (51,1%, el 19% de ellos con frecuencia) y participan en peleas (40,9%) quienes lo realizan con mayor frecuencia.

Al mismo tiempo, el 21,2% de los jóvenes reconoce haber conducido después de fumar porros al menos una vez en los últimos seis meses, el 9,1% de ellos lo ha hecho de forma recurrente; mientras que el 26,6% afirma tener conducido después de beber alcoholEl 7,5% de ellos habitualmente.

Denuncian una agresión sexual a una niña de 6 años en un colegio de Montijo, Badajoz

Por su parte, la pandemia ha constituido un antes y un después en la forma en que los jóvenes afrontan determinadas conductas de riesgo relacionadas con el consumo de drogas, la conducción imprudente, el acoso y la violencia física o sexual. Después de ello, arriesgan menos, pero admiten que les compensa más realizar determinadas prácticas pese a la inseguridad que perciben en ellas.

Frecuencia de realización de determinadas conductas de riesgo (últimos 6 meses). 2023 |Moda Juventus

Disminución relativa de conductas de riesgo de alta frecuencia

En general, se observa un descenso relativo entre 2021 y 2023 en la realización de conductas de riesgo con alta frecuencia, siendo este último año un punto de inflexión considerando que no habían dejado de aumentar desde 2017.

Decenas de madres denuncian que circulan fotos falsas de sus hijas desnudas por IA

Prueba de ello es que el participación en peleas Pasó frecuentemente del 1,6% en 2017 al 4,7% en 2019 y aumentó espectacularmente en 2021, hasta alcanzar el 11,1%, para reducirse ligeramente en 2023 hasta el 9,2%. La conducción bajo los efectos de drogas tuvo un recorrido similar en los últimos años.

Actividades arriesgadas que valen la pena hacer (pagan mucho o bastante). Evolución 2019-2023 |Moda Juventus

Aunque el sexo sin protección tienen una evolución más errática, ya que disminuyeron en frecuencia en 2019 y aumentó nuevamente durante la pandemia, siempre han sido las prácticas de riesgo más frecuentes. Actualmente, el 42,9% declara nunca tener relaciones sexuales en situación de riesgo; el 32,1% señala que los tiene de vez en cuando; y el 19% con frecuencia.

Una reportera de Cuatro sufre una agresión sexual en plena retransmisión en directo

Ante esta situación, la directora general de Fad Juventud, Beatriz Martín Padura, sostuvo que “comprender cómo los jóvenes enfrentan conductas de riesgo nos permite identificar las estrategias más eficaz para prevenir problemas de salud y promover comportamientos saludables”.

3 detenidos por drogar y violar a una turista en un hotel de Calvià (Mallorca)

Por su parte, el barómetro ilustra que el género y la edad tienen un impacto en las conductas de riesgo. En ese sentido, los hombres destacan por encima de las mujeres en todos los temas estudiados, llegando al punto de duplicar los porcentajes, y la jóvenes entre 15 y 19 años Suelen asumir situaciones más riesgosas que el grupo de mayor edad.

Principales conductas de riesgo de los jóvenes españoles / Fad Juventud
Principales conductas de riesgo de los jóvenes españoles |Moda Juventus

La pandemia también disparó las cifras de compensación de riesgos, cifras que varían poco significativamente, salvo en el caso de la borrachera. Se ha producido un descenso en la proporción de jóvenes a los que les resulta perfectamente aceptable emborracharse sin perder el conocimiento: del 26,3% en 2021 al 17,6% actualmente.

Macro redada en Lavapiés contra el narcotráfico con 11 detenidos

Quienes aceptan sin dudar la práctica de Deportes extremos (del 24,1% al 23,4%), fumar porros (del 16,5% al ​​15,8%) o publicar fotos íntimas en las redes sociales (del 10% al 7,8%). Y otras cuestiones se mantienen relativamente estables, como la conducción de vehículos cuando se ha consumido drogas o alcohol (7,7% a 8%), no utilizar protección en las relaciones sexuales (12,5% a 12,4%), consumo de cocaína o pastillas (6,8% al 7,9%), meterse en peleas (8,3% al 9,3%) o conducir demasiado rápido (12,1% al 14,7%).

Detenido un conductor que circulaba en sentido contrario por la M-30 cuadruplicando su nivel de alcohol

El estudio demuestra que, comparado con los datos de 2019, observamos la tendencia a anteponer más los beneficios a los riesgos de todas estas prácticas (a excepción de la publicación de fotografías íntimas, que está disminuyendo), lo que se cree que podría deberse hacia restricciones debido a la pandemia.

Photo of Ray Richard

Ray Richard

Head of technical department in some websites, I have been in the field of electronic journalism for 12 years and I am interested in travel, trips and discovering the world of technology.
Botón volver arriba