Cada vez son más els trabajadores pobres. 24% de las personas ateses por Cáritas a Cataluña té uno feina precaria lo que no le permite cubrir las necesidades básicas, según el informe de ocupación que la entidad ha presentado a este dicho. «Las situaciones de trabajo precario han aumentado y también hay altos índices de inestabilidad y trabajo parcial y salarios muy bajos», ha advertido el director de Càritas Diocesana de Lleida. Rafael Allepuz.
El texto advierte sobre la «polarización social»con «gente que cada vez tiene y vuela más, y otra que tiene y suele tener menos», ha contrapuesto el presidente de Càritas Catalunya, francesc roig. A partir de este momento, Allepuz ha alertado sobre la precariedad actual, sobre la exclusión del mercado (que afecta mayoritariamente a personas mayores de 50 años) y sobre la explotación laboral (especialmente en la economía sumergida). La organización alerta también de la «baja eficacia» del sistema de prestaciones sociales.
El informe La ocupación de Cataluña: una radiografía de la integración laboral. Impacto de las empresas de inserción sociolaboral de Càritas en Cataluña También recuerdo que la meitat de los ateses está en el’atur. La tasa de empleo va a ser del 9,1% en Cataluña en 2023, con más de 350.000 parados, señala. De ellos, el 36% de los que no trabajan, es decir, se encuentran en una situación de larga duración (140.000).
Cáritas assenyala mancances
Càritas alerta de que las desigualdades y la exclusión económica y social «tienen un precio», que es la «polarización social» y los «conflictos económicos y sociales». La entidad exige a los tomadores de decisiones políticas planes flexibles de empleo y formación que permite regularizar la situación de personas que no tienen permisos de trabajo, lo que les lleva a cometer delitos «indecentes». También exige más personal a la administración para reducir los tiempos de espera en los trámites.
Cáritas también afirma que la sistema de beneficios es poco eficaz, según el informe del INSOCAT, elaborado por ellos Entidades Catalanas de Acción Social (ECAS) en noviembre de 2022. Se estima que el impuesto al riesgo bajará del 29,6% después de las pensiones al 19,9% después de todas las transferencias. «Las cuantías de las prestaciones son bajas, pero sobre todo no llegan a las personas que van a idear estas ayudas», ha subrayado Allepuz.
Càritas también exige a los líderes políticos compleixin les lleis Lo apruebas y vetllin porque es faci, con la ley de contratos del sector público de 2017. Alba ComaEl representante de las empresas de inserción social de Càritas Catalunya, ha afirmado que no todas las administraciones cumplen con la reserva de mercado para la contratación de empresas de inserción económica y social que establece esta ley.