El EBRO s700 llega para afrontar una dura competencia en el segmento de los SUV compactos, entre los que triunfan Hyundai Tucson, Nissan Qashqai o Kia Sportage.
El Ebro es ya una realidad. La marca española ha renacido de sus cenizas y ya ha presentado de forma definitiva sus dos primeros modelos. Si hasta ahora identificabas la marca Ebro con camiones y furgonetas, a partir de ahora deberás hacerlo con sus dos primeros SUV: el s700 y el s800.
De sus dos modelos, el Ebro s700 es el que destaca como más interesante y atractivo, porque es el más compacto, pero, al mismo tiempo, luce un Interior espacioso en el que calidad, buenos acabados. y una dotación de alto nivel son sus mejores atributos.
Él Ebro s700 mide 4,55 metros de largo por 1,86 de ancho y 1,69 de alto, por tanto, se trata de un SUV compacto. ¿El mejor? Su garantía de 7 años o 150.000 km.
Pero primero, echemos un vistazo a su estética y a una carrocería que se puede pintar en dos tonos. En el frente parece, cComo el Ebro s800, una gran parrilla octogonal con marco cromadocon unos faros que la marca define como de ‘inspiración clásica’ y que me recuerdan mucho a los del DS 7 o Audi Q5. ¿Tecnología? Full LED sin opción a ser matricial.
Las llantas de serie son bastante generosas y miden 19 pulgadas. en negro brillo, mecanizado y con inserciones aerodinámicas para cuidar el consumo. ¿Y detrás? Un diseño convencional con Luces piloto típicas unidas por una tira de LED. y un portón que da fácil y sencillo acceso a un trompa cuyo volumen aún nos ha sido publicado.
En el interior, y dependiendo del acabado, conductor y pasajero pueden viajar en asientos deportivos calefactados y ventilados, y bajo un techo panorámico de cristal opcional. La seguridad está representada por un un buen puñado de sistemas ADAS y con 7 bolsas de aire (conductor, pasajero, lado conductor, lado pasajero, cortina izquierda, cortina derecha y central).
La calidad es buena, sin llegar al nivel premium.: Hay muchas zonas de plástico blando o molduras con un tratamiento superficial muy agradable al tacto. Es decir, la marca española se ha esmerado en cuidar la sensación de calidad en su interior.
entre los ADAun equipo muy conocido entre sus rivales: aviso de cambio de carril y colisión frontal, Lector de señales de límite de velocidad, control activo de velocidad, control inteligente de velocidad en curva, cambio automático de luces altas y bajassistema de frenada de emergencia, asistente de circulación en atascos o aviso previo del vehículo que circula delante (funcionan gracias a 15 sensores distribuidos por todo el vehículo).
La instrumentación y el sistema de infoentretenimiento muestran su información a través de una doble pantalla curva de 12,3 pulgadas. y una buena resolución de 1.920 x 720 píxeles. Su disposición hace que la lectura de datos de uno a otro sea fluida.
En cuanto a su aspecto mecánico, habrá dos alternativas por ahora. Por un lado y como acceso, existe un Bloque gasolina 1.6 TGDI 147 CV que tiene una aceleración de 0 a 100 km/h en 10,3 segundos y un consumo medio de 7 l/100 km (Va asociado únicamente a una caja de cambios automática de doble embrague y siete velocidades).
Lo interesante ahora viene con una segunda Propuesta mecánica híbrida enchufable que combina un motor 1.5 de gasolina con uno eléctrico. En total, gasta nada menos que 347 CV y, sobre todo, una autonomía eléctrica de 90 kilómetros.
El Ebro S700 está disponible con dos niveles de equipamiento, Premium y Luxury y los precios empiezan en 29.900 euros el primero y 32.990 euros por el segundo. No es tan barato como se esperaba, pero sigue siendo competitivo. en relación a sus principales rivales.
Llegar a saber como trabajamos en Autobild.
Etiquetas: SUV compactos, SUV híbridos