Merck renueva acuerdo para investigar terapias para la esclerosis múltiple

La Fundación del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo y la empresa de ciencia y tecnología Merck han renovado el convenio de colaboración firmado en 2021 para avanzar en la investigación de una terapia innovadora contra la esclerosis múltiple (EM) que tiene potencial para transformar su abordaje. terapéutico. Esta nueva inversión supone un reconocimiento a la gran labor investigadora y al talento científico que tiene el hospital y es un claro ejemplo del compromiso de Merck con la atracción y apoyo de la I+D en España.
La EM es una patología neurológica, autoinmune y crónica y, aunque en los últimos años ha habido avances en su tratamiento, siguen existiendo desafíos: la mayoría de los pacientes progresan y acumulan discapacidad debido a la inflamación continua que se produce en el sistema nervioso central. (SNC).
El estudio, desarrollado por el grupo de investigación de Neuroinmuno-Reparación del hospital, tiene como objetivo comprender los efectos que un inhibidor oral de la proteína tirosina quinasa (BTK) de Bruton tiene sobre el número y la actividad inmunológica de las células dendríticas clásicas. En condiciones proinflamatorias, como las que se encuentran en la EM, las células dendríticas clásicas activan los linfocitos T, lo que se asocia con daño al tejido nervioso de los pacientes. Sin embargo, también se puede modificar su actividad, convirtiéndose en promotores de la tolerancia inmunológica e induciendo el control o apagado inmunológico de los linfocitos T, lo que favorecería el control de la enfermedad y sus síntomas asociados.
En la firma del acuerdo estuvieron presentes Jesús Fernández Sanz, consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha; Sagrario de la Azuela, gerente del Hospital Nacional de Parapléjicos; el Dr. Diego Clemente, director del Laboratorio de Neuroinmuno-Reparación de dicho hospital; Manuel Zafra, presidente de Merck en España; Lorena López, secretaria de Esclerosis Múltiple de España; y Pilar Gallego Gutiérrez, vicepresidenta de la Asociación de Esclerosis Múltiple de Toledo (ADEMTO).
El consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández Sanz, ha indicado que “es un orgullo para el Hospital Nacional de Parapléjicos y su Fundación formar parte de la red internacional de centros de investigación con la que una empresa de su tamaño, historia e importancia de Merck. Con su apoyo vemos reconocida la trayectoria investigadora de este centro hospitalario de referencia en la búsqueda de alternativas terapéuticas para nuestros pacientes”.
Para el Dr. Diego Clemente, “los experimentos derivados del primer acuerdo de colaboración con Merck nos han permitido ver cambios muy relevantes en la cantidad y estado de activación de las células dendríticas clásicas en el modelo animal de esclerosis múltiple tras el tratamiento con este inhibidor de la BTK , que no había sido descrito hasta la fecha. Gracias a esta renovada colaboración podremos profundizar en el efecto funcional de esta prometedora molécula sobre la actividad de estas células para comprobar si parte del mecanismo de acción terapéutico tiene que ver con las modificaciones observadas. En cualquier caso, este nuevo apoyo de Merck supone la culminación de un trabajo intenso y muy productivo, así como la consolidación de nuestro grupo y hospital como centro de investigación de referencia en la búsqueda de los mecanismos de acción de esta prometedora alternativa terapéutica para personas con esclerosis múltiple.»
“La renovación de este acuerdo responde al reconocimiento por parte del Grupo Merck del enorme talento de la comunidad científica que tenemos en España y refleja nuestro compromiso con la colaboración público-privada como palanca del bienestar social y nuestro modelo de focalización en las áreas en las que sabemos que podemos aportar más a los pacientes porque tenemos mayor conocimiento. Este es el caso de la esclerosis múltiple, donde tenemos 30 años de experiencia», afirmó Manuel Zafra.
Por su parte, Ana Torredemer, presidenta de Esclerosis Múltiple España, ha indicado que “en Esclerosis Múltiple España miramos al futuro con confianza. En él vemos un escenario libre de esclerosis múltiple. Tenemos muy claro que esto sólo lo podremos conseguir con investigación. Por eso aplaudimos el acuerdo de renovación entre Merck y el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo. Todos los esfuerzos que dedicamos a la investigación, realizados con un profundo conocimiento de la EM, con ilusión y ética, son bienvenidos”.
En España, cerca de 55.000 personas padecen EM, una enfermedad que supone la segunda causa de discapacidad en adultos jóvenes en nuestro país, sólo por detrás de los accidentes de tráfico, y que se diagnostica principalmente en mujeres de entre 20 y 40 años1. La EM también es conocida como “la enfermedad de las mil caras”, ya que se manifiesta de forma diferente en cada persona.
gn haelth