MIlei inaugura la nueva era de las relaciones carnales | Inicia alineación internacional con viaje a EE.UU. e Israel

Al día siguiente de la segunda vuelta que le transformó en presidente electo, el ultraderechista Javier Milei empezó a sentar las bases de su futuro posicionamiento internacional. Diana Mondino confirmada como cancillerel economista del Centro de Estudios Macroeconómicos de Argentina (CEMA), miembro de directorios de grandes empresas -Pampa Energía, Standard & Poor’s y Loma Negra- y una de las espadas más polémicas de la campaña: la privatización de las obras públicas para la venta de órganos y Malvinas.
Milei también anunció que viajará antes de asumir el cargo a Estados Unidos e Israel y Invitó personalmente a Jair Messias Bolsonaro a la toma de posesión el 10 de diciembre.. El presidente de Brasil, Luiz Inácio “Lula” Da Silva, deseó «buena suerte y éxitos» al nuevo gobierno electo y afirmó que «siempre» estará «disponible para trabajar» junto a los argentinos, aunque desde el Palacio de Planalto sostienen que antes de iniciar conversaciones esperan las disculpas de Milei a Lula, a quien llamó “comunista rabioso” y “ladrón”. China y Rusia también saludaron pero también pidieron señales.
El presidente electo reveló durante una entrevista radial que Mondino ya trabaja con un equipo «de la agenda internacional», desde el piso 21 del Hotel Libertador, un búnker político. Ella misma publicó en X una imagen junto a Milei, su colaborador Nicolás Posse y un adelanto: «Trabajando para achicar el Estado y eliminar impuestos». La ahora futura canciller deberá renunciar a su banca como diputada electa para tomar posesión en el Palacio San Martín, y ayer su primera misión fue recoger los saludos internacionales dirigidos al líder ultraderechista. Saludaron al secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken; el expresidente Donald Trump; el colombiano Gustavo Petro; la peruana Dina Boluarte; el chileno Gabriel Boric; el paraguayo Santiago Peña y el ecuatoriano Guillermo Lasso, entre otros. La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, se sumó: “Felicitaciones al presidente electo Javier Milei”, dijo. Esperamos trabajar estrechamente con él y su administración en el próximo período”. Desde el Reino Unido, eje del conflicto con Malvinas, llegaron saludos y la advertencia de que este es un tema cerrado (ver aparte).
Bolsonaro
Milei, por su parte, se reservó los contactos personales. Bolsonaro fue el encargado de difundir en sus redes una conversación con él y su hijo y diputado, Eduardo Bolsonaro. En el saludo, el presidente electo invitó al expresidente de Brasil a la transición. «Aceptamos la invitación de Milei y estaremos en Buenos Aires para su toma de posesión»expresó y aprovechó las redes para atizar el conflicto interno con Lula: destacó que el presidente de Brasil y su archienemigo «intentaron interferir en las elecciones a favor de Massa, candidato del Foro SP (Sau Pablo), pero no lo logró.»
Durante la madrugada, Milei también recibió una llamada del uruguayo Luis Lacalle Pou de China. Ella lo felicitó y lo invitó a su país luego de tomar el mando. «Fue muy divertido porque a las cuatro y media de la mañana, por ejemplo, hablé con el presidente Lacalle Pou», dijo Milei. «Estaba en la Muralla China». Y completó: “Estuvimos hablando, fue una charla realmente formidable”. Las diferentes posiciones de la región sobre la victoria también tentaron al libertario a invitar al salvadoreño Nayib Bukele, quien se burló del Petro colombiano porque lamentaba la victoria: “Ahora díganlo sin llorar”, espetó. Su relación con Lula, presidente del principal socio comercial de Argentina, es muy diferente. «Por lo que sé del presidente Lula, me resulta difícil que tome posesión.porque se sintió personalmente ofendido, pero el Estado brasileño estará representado», dijo al diario su asesor en Asuntos Internacionales, Celso Amorim O globo.
Rusia, China y los BRICS
Otro eje en disputa es China y Rusia. Milei había dicho que no mantendría relaciones comerciales con Brasil, China o la Federación Rusa “porque son comunistas”. Desde Beijing y Moscú enviaron sus saludos protocolarios, pero hay preocupación. China sostuvo que quiere «trabajar con Argentina para continuar la amistad» y para una «cooperación donde todos ganen», explicó el portavoz de Relaciones Exteriores, Mao Ning, según informó la AFP. «China siempre ha dado gran importancia al desarrollo de las relaciones entre China y Argentina, en una perspectiva estratégica y de largo plazo», insistió el funcionario del gigante asiático, que también saludó a los Brics, otro punto crítico para los libertarios. . «Los Brics también son una plataforma abierta y damos la bienvenida a cualquier país interesado en convertirse en miembro de la familia Brics», dijo Mao. Por su parte, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, afirmó que Rusia ha prestado “atención a las numerosas declaraciones del señor Milei durante la campaña electoral, pero principalmente nos guiaremos y juzgaremos por lo que diga después de la toma de posesión”, según informa Russian News. agencia Tass. «En particular, estamos esperando aclaraciones sobre muchas cuestiones que afectarán nuestras relaciones bilaterales», añadió.
Mientras tanto, Milei organizó su primera gira para ratificar los distintos alineamientos internacionales. Detalló que viajará a EE.UU. e Israel en lo que resta de noviembre y diciembre. Aun así, prefirió darle otra impronta a su viaje: «El viaje tiene una connotación más espiritual que otra cosa», argumentó y concluyó: «Ya lo estuve organizando con el embajador de Israel en Argentina. Va a ser uno de estos días.» .
gn world