Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Noticias locales

Mónica García, la ministra de Sanidad que ascendió en política agitando las calles de Madrid contra el PP

Para explicar el meteórico camino de Mónica García (Madrid, 1974), con sólo ocho años al frente de la política, hasta ser nombrado Ministro de Salud Hay que recurrir a tres elementos: la herencia familiar, la pandemia y, sobre todo, la protesta en las calles. Porque este último es el punto clave, con el auge de Manifestaciones de la Marea Blanca de 2013 contra los gobiernos del PP en la Comunidad de Madrid, sobre los que se cimenta una carrera que ahora tiene parada en Moncloa.

«Somos médicos, eso somos, no somos ni de izquierdas ni de derechas, cada uno tendrá su ideología, pero estamos todos juntos«, afirmó García en diciembre de 2012, en una de sus primeras intervenciones públicas en La Sexta, durante una asamblea de médicos por las jornadas de huelga que se habían convocado en la capital contra el plan del Gobierno regional, liderado por Ignacio González, de traslado a empresas privadas seis hospitales madrileños por 10 años.

medico anestesista

Así empezó la protesta marea blanca y la exposición pública de Mónica Garcíaen ese momento Médico anestesista del hospital Doce de Octubre.como portavoz del Colegio de Médicos Especialistas de Madrid (AFEM), lo que acabaría llevándola a la política con Podemos. Había heredado esa visión política de su padre, Sergio García, diputado en la Asamblea de Madrid entre 1983 y 1987y fue refrendado al ser incluido en las listas autonómicas púrpura de 2015, encabezado por José Manuel López, en el puesto 26. La formación obtuvo 27 diputados y ella el récord parlamentario.

«Siempre le interesó la política, en el hospital estuvo en todas las protestas y en todas las asambleas», señala un ex compañero de trabajo. «Cuando llegó a Podemos era un ratón de biblioteca, estudiaba de todo», comparte un excompañero de formación política. «En ese momento ninguno de nosotros hubiera pensado que él estaría aquí.«, reconoce otro ex miembro de Podemos.

Porque García fue uno de los que emprendió el camino errejonista tras la ruptura con el sector de Pablo Iglesias en 2019 para acabar en señora madrileña, donde en junio de 2020, en plena pandemia de coronavirus, fue nombrada coportavoz del grupo parlamentario en la Asamblea. Aquí llega el tercer hito de su ascenso con el lanzamiento del Enfermera del Hospital Isabel Zendal, blanco de críticas de la actual ministra, desde su primer día. De hecho, aquel 1 de diciembre, en un vídeo publicado en Twitter, afirmó que llevaba «Más de una década defendiendo la Sanidad de los golpes de la señora Aguirre, los Ayusos y los piratas de lo público«trabajar en «un hospital de verdad».

«La pandemia y, en concreto, el Zendal, fue lo que lanzó a Mónica y nos puso al frente de la izquierda en Madrid porque Ella lideró la oposición en lugar de Gabilondo«analiza un miembro de Más Madrid. «Sin Covid hubiera sido difícil llegar hasta aquí, pero sucedió», remarca un segundo. «Han hecho una campaña vergonzosa, llena de mentiras y con la idea de destruir Zendal a cualquier precio. «, dice un miembro del PP, que, en 2021, incluso presentó una denuncia por robos en el centro y la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, acusó a la formación de izquierdas de «boicotear» el centro.

Líder de la oposición en Madrid

En ese clima, la rivalidad que se ha mantenido en los últimos dos años entre el líder popular y el portavoz de la señora Madrid, cargo que asumió en solitario tras convertirse en líder de la oposición en las elecciones del 4 de mayo. Precisamente en aquellas elecciones se produjo la ruptura total con Podemos cuando Mónica García rechazó una coalición de su candidatura con la de Pablo Iglesias. «Las mujeres estamos cansadas de hacer el trabajo sucio para que, en momentos históricos, nos pidan que demos un paso al costado».«Fueron las palabras exactas de García, las que, según su equipo, les permitieron «conquistar el voto femenino» en aquel evento electoral y ser la segunda fuerza política.

Así empezó a forjarse «el búnker», según un miembro del partido, que se ha convertido en señora madrileña a nivel regional sobre la figura de su líder, siempre escoltado por su Secretario de Organización, Manuela Bergerot; su número dos en la Asamblea, Javier Padillay su equipo de gabinete. «Mónica tiene un liderazgo diferente, no es como el que tenía Iglesias, porque se deja aconsejar por lo que somos a su alrededor», afirma un militante del partido. «No te trata desde la superioridad y eso genera lealtad a su alrededor», comenta otro. De hecho, hoy en Más Madrid es difícil encontrar críticos hacia su líder. «Somos un bloque, vamos todos juntos», detalla un dirigente del partido.

Sin embargo, la imagen cambia cuando se abandonan las murallas de Más Madrid tanto a derecha como a izquierda. en las filas popular Se destaca que «el es un bulldog«, «vive de los insultos», «no perdemos nada con su salida, pierde España». Algunos incluso advierten: «Ahora es el momento de devolver todo lo que nos han echado sobre Salud, «Estamos estudiando todo». Por su parte, hasta tres miembros del PSOE describen la relación con señora madrileña. «Mónica va a lo suyo, no atiende a un sindicato de izquierda, es imposible ponerse de acuerdo en nada», detalla uno de ellos. «Ahora veremos de qué está hecha porque cosas como el bono térmico o el cobro por dedicación exclusiva estando de baja no pasarán desapercibidos en el Gobierno», añade un segundo.

De hecho, esas han sido las dos crisis que ha tenido que afrontar en señora madrileña. El primero, el cobro del bono social térmico para personas vulnerables horas antes de pedir la dimisión del entonces vicepresidente regional, Enrique Ossorio, por percibirlo. Y el segundo fue el pago de la dedicación exclusiva como parlamentaria al mismo tiempo que estaba de baja como anestesista en el Hospital 12 de Octubre por lo que tuvo que devolver 13.000 euros a la Asamblea de Madrid.



gn news

Jewel Beaujolie

I am a fashion designer in the past and I currently write in the fields of fashion, cosmetics, body care and women in general. I am interested in family matters and everything related to maternal, child and family health.
Botón volver arriba