Noelia de Mingo acepta una condena de 33 años de prisión psiquiátrica por intentar matar a dos empleados de un supermercado

También estipula que pagará 110.000 euros a una de las víctimas y 50.000 a la otra.
Noelia de Mingo, la médica de 48 años que mató a tres personas en la Fundación Jiménez Díaz en 2003, hoy lunes aceptó una condena de 33 años de prisión en un centro penitenciario psiquiátrico por apuñalar a una cajera y al encargado de un supermercado Molar (Madrid) en 2021, según informó Efe. El pacto pactado hoy por los abogados contrasta con la pena de 25 años de prisión que le impusieron tras matar a tres médicos y apuñalar a cinco personas en la Fundación Jiménez Díaz de Madrid hace 20 años.
El acuerdo se alcanzó poco antes de la audiencia oral porque Uno de los apuñalados se había negado hasta ahora a negociar. La acusada, esposada y seria, ha ratificado el acuerdo ante el tribunal, ante el cual dijo estar de acuerdo con la pena impuesta.
Los abogados de las dos mujeres a las que la doctora Noelia de Mingo apuñaló han expresado su satisfacción por la sentencia y han señalado que harán todo lo posible para que ella la cumpla íntegramente y no vuelva a agredir.
Hoy comienza el juicio a Noelia de Mingo por los hechos ocurridos el 20 de septiembre de 2021 en El Molar y por los cuales la Fiscalía fue Pidió para ella nueve años y nueve meses de prisión. por dos delitos de tentativa de homicidio y otro de atentado, aunque reclamó que se le aplique la eximente incompleta de anomalía psíquica.
Por su parte, las dos acusaciones particulares presentadas por las dos víctimas pedían que se les condenara a 15 años de prisión por cada intento de asesinato, mientras que La defensa de Noelia de Mingo solicitó su ingreso en un centro psiquiátrico para su defensa completa debido a su enfermedad.
Antes del juicio, la acusada ha llegado a un acuerdo con la Fiscalía por el que reconoce los hechos y acepta una pena de quince años de prisión por cada una de las dos tentativas de asesinato, y de tres años y un día por el delito de atentado. a agente de autoridad.
El acuerdo prevé una defensa completa por anomalía mental y también prevé la libertad supervisada que consiste en No acercarse a las víctimas en un radio de 500 metros durante cinco años ni ingresar a El Molar durante ese mismo tiempo. También estipula que Mingo pague 110.000 euros a una de las víctimas y 50.000 a la otra.
El presidente de la Sala leyó esta frase «in voce», en voz alta, y Noelia de Mingo, que permaneció encadenada durante la audiencia, dijo que «sí» la entendía y estaba de acuerdo con ella.
Esquizofrenia paranoide
En este caso, la Fiscalía defendió en su auto de procesamiento que en el momento de los hechos la acusada «tenía un florecimiento de su enfermedad mental (esquizofrenia paranoide) en la que la percepción y comprensión de la realidad estaban gravemente alteradas y, por tanto, «Limitó sus capacidades intelectivas y volitivas, aunque no las abolió», considera el Ministerio Público.
Recordemos que en 2003 al imputado se le encontró defensa completa de locura mental por tres delitos de asesinato, cuatro de tentativa de homicidio y un delito de lesiones graves.
Noelia de Mingo fue condenada a 25 años de internamiento en un centro psiquiátrico por el asesinato de tres personas en la Fundación Jiménez Díaz de Madrid en 2003, donde era médica y donde comenzó a agredir a sus compañeros.
Fue puesto en libertad en octubre de 2017 por decisión de la Audiencia Provincial de Madrid que, según el juez de Vigilancia Penitenciaria y los informes médicos y forenses, Reemplazó la hospitalización por tratamiento ambulatorio y custodia familiar.
Cuando llevaba cuatro años en libertad, el 20 de septiembre de 2021, se produjeron los hechos que ahora reconoce: entró en un supermercado y, con un cuchillo que portaba, apuñaló a un cajero y a otro trabajador, tras lo cual se enfrentó a los agentes que iban a detenerlo.
Satisfacción de los abogados
El abogado del cajero que fue agredido en un supermercado de El Molar, donde el imputado entró con un cuchillo y agredió a dos trabajadores, dijo a su salida del Juzgado que las dos acusaciones particulares Están «muy satisfechos» porque se ha admitido que hubo dos intentos de asesinato y «se ha conseguido lo máximo que se podía conseguir, el ingreso en un centro psiquiátrico» durante 33 años.
Tras admitir que el acuerdo «no ha sido fácil», explicó que ahora «la preocupación es si realmente va a cumplir 33 años», ya que Noelia de Mingo fue condenada a 25 años de prisión por los asesinatos de 2003 pero en 2017 fue condenada a 25 años de prisión. puesto en libertad por decisión judicial, bajo tratamiento médico y supervisión familiar. Ella ha detallado que es una medida que no admite beneficios penitenciarios ni de tercer grado al no tratarse de pena de prisión.
Por su parte, el abogado de la otra víctima, Antonio Lozano, ha expresado su satisfacción porque Noelia de Mingo permanecerá hospitalizada por un largo tiempo y La sentencia «restaura» el daño causado y esto permite a los dos afectados pasar página.
Respecto a la posibilidad de que el acusado no cumpla los 33 años de reclusión, Lozano ha confiado en que así sea «para que no vuelva a suceder lo que pasó», precisando que en cualquier caso la posterior libertad supervisada «es una barrera más para que el La situación no se repite».
Según los criterios de
El proyecto de confianza
Saber más
gn news