Piotr Kramarz, científico jefe del ECDC.
Él Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) ha presentado RespiCompassuna innovadora plataforma en línea que utiliza modelos matemáticos para simular la evolución de las enfermedades respiratorias en diferentes escenarios. Su objetivo, según detalla la propia organización, es proporcionar información clave a planificar políticas de salud pública en la Unión Europea y el Espacio Económico Europeo.
Esta herramienta analiza el impacto de intervenciones como vacunación para prevenir enfermedades respiratorias con el objetivo de responder preguntas como qué carga de hospitalizaciones se puede esperar en el invierno-primavera de 2024-2025 o qué proporción de estas hospitalizaciones se pueden evitar mediante la vacunación.
Prevenir el impacto de las enfermedades respiratorias
De acuerdo a Piotr Kramarzcientífico jefe del ECDC, la fortaleza de la plataforma “radica en su enfoque general, que integra los resultados de la modelos multigrupo para generar proyecciones más sólidas y confiables”.
Además de esto, Kramarz señala que los resultados de RespiCompass “puede guiar las decisiones de politica de saludsobre los virus respiratorios”. “También fortalecerá la capacidad de modelización y la preparación en los Estados miembros, fomentando colaboración con expertos en enfermedades y vigilancia en la UE y el EEE”, añade el científico jefe.
RespiCompass opera en ciclos que abarcan varios meses. Cada ciclo comienza identificando cuestiones políticas clave junto con expertos en salud publica, enfermedades y modelado. Sobre esta base se establecen supuestos (como tasas de vacunación o velocidad de pérdida de inmunidad), que son procesados por equipo de modelado externo. Los resultados se integran en un único conjunto de modelos para proporcionar predicciones fiables y adaptadas a diversos escenarios, según detalla el ECDE.
Es una plataforma que nació con la intención de complementar RespiCastotra herramienta lanzada en 2023 que ofrece previsiones a corto plazo de enfermedades respiratorias. Ambas iniciativas están diseñadas para mejorar la preparación y apoyar la toma de decisiones informadas en el Gestión de estas enfermedades en Europa..
Diferencias entre RespiCompass y RespiCast
RespiCompass proporciona proyecciones a mediano y largo plazo para predecir la carga e influencia de la gripe y el covid en personas mayores de 65 años. Utiliza datos de consulta Atención Primaria y hospitalizaciones, la plataforma evalúa el impacto de factores como cobertura de vacunación y disminución de la inmunidad.
Mientras RespiCast ofrece predicciones a corto plazo basadas en datos observados, RespiCompass explora escenarios futuros que consideran incertidumbres como transmisión del virus o niveles de vacunación.
Resultados destacados obtenidos por RespiCompass
Según datos publicados por el ECDE, Se espera un aumento del 36 por ciento en las consultas por gripe para mayores de 65 años en invierno-primavera 2024-2025 respecto a 2023-2024. En este sentido, la organización señala que aumentar la cobertura de vacunación contra la gripe en un 10 por ciento podría reducir la carga de enfermedad en un 6 por ciento. En concreto, con respecto a la covid, un aumento del 10 por ciento en la cobertura de vacunación se asocia con una reducción del 7 por ciento en las hospitalizaciones.
Si bien RespiCompass se esfuerza por modelar una imagen completa de la carga de Covid y gripe en la UE, un limitación principal es el disponibilidad de datos específicos por edad. Por ello, tiene un enfoque limitado a mayores de 65 años, lo que excluye a otros grupos vulnerables.
Además, utiliza diferentes indicadores de gripe (ILI+) y covid (hospitalización), que evita estimaciones combinadass. Junto a esto, el ECDE señala que existen diferencias en los sistemas nacionales de vigilancia que complican las comparaciones directas entre países. Finalmente, las proyecciones no consideran desequilibrios en vacunas o variantes de covid emergentes.
La información publicada en Redacción Médica contiene afirmaciones, datos y declaraciones de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, si tienes alguna duda relacionada con tu salud, consulta con tu especialista de la salud correspondiente.