El festival organizado por el Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid ha ofrecido una buena noticia y una desagradable sorpresa para Onetoro, plataforma que retransmitió el festejo.
La primera es que la plaza se llenó, lo que dice mucho de la generosidad del público, ya que las fiestas han perdido la tradición de antaño y no tiene ningún interés ver las figuras frente a toros puntiagudos. El cartel de «no hay entradas» se colocó por una buena causa y es una gran noticia.
La segunda es que una niña desconocida para la mayoría, alumna del colegio José Cubero Yiyo, llamada Olga Casado, ha podido vivir una tarde de ensueño, calificada por ella misma como “la más importante de mi vida”. Él fue la estrella de la celebración, sin duda; Prueba de ello es que antes de que se abriera la puerta del bullpen, se vio obligada a saludar al público, quien la animó con una gran ovación. También es cierto que eligieron para ella un toro que parecía un ternero que se acercaba dos veces al caballo, pero no le sacaba sangre, y que demostraba una nobleza rayana en la bienaventuranza.
Casado demostró, sin embargo, que tiene condiciones más que aceptables para abrirse camino en la profesión. Al menos, así se notó en las verónicas y chicuelinas con las que recibió a su oponente, y en la gracia, el garbo, la naturalidad, el sentimiento y el temple con que dibujó una larga faena de muleta, unida a toda ella y con pases de pecho monumentales, y culminó con una estocada un tanto contraria que desató el lógico entusiasmo. Sus compañeros de escuela la llevaron merecidamente en hombros.
Otra buena noticia fue la actuación honorable, comprometida y de altos vuelos de Fernando Adrián frente al animal mejor presentado de la celebración, de la ganadería de Domingo Hernández, goloso, cuidado y noble, que cargó con prontitud y firmeza. Y Talavante también destacó por su naturalidad ante otro buen toro de El Freixo. Éste y el de Hernández, fueron volteados alrededor del ring sin motivos suficientes, pero en medio de un regocijo general.
Ponce, insípido ante un novillo estúpido, igual que Castella con otro resquebrajado. Manzanares lo pasó mal con un animal muy tímido, y Roca Rey se mostró poderoso y falló con la espada.
La desagradable sorpresa le llegó a Onetoro. Cuando entrevistaron a Castella tras la muerte de su toro, el torero francés dijo, más o menos, que “a Onetoro le debe dar vergüenza televisar este festejo con el dinero que debe a toreros y empresarios”; Minutos después, la plataforma emitía un comunicado afirmando que “respetamos las palabras del maestro Castella, aunque lamentamos que no haya sido ni el lugar ni el momento, en el que hemos hecho un esfuerzo importante para retransmitir el festival y donar una cantidad importante a la víctimas del daño”.
«En dos temporadas hemos invertido en el mundo del toreo más de 20 millones de euros en derechos en cerca de 200 festejos», continuó, y «estamos pendientes de liquidar una parte del dinero de los últimos 20 festejos de la temporada 2024». y existe un plan de pagos con las respectivas empresas, el cual se está cumpliendo estrictamente”.
Festival ‘Madrid corridas para Valencia’ en la Plaza de Vistalegre
Varias explotaciones ganaderas/Seis matadores y una novillera
Tres toros de Garcigrande -primero, segundo y séptimo-; tercero, de Jandilla; cuarto, de El Freixo; quinto, de Domingo Hernández; y sexto, de Núñez del Cuvillo. Presentación justa, suave y muy noble en general. El cuarto y el quinto, éste con presencia de toro y de nobleza consagrada, dieron la vuelta al ruedo. El que peleó en el séptimo lugar era muy pequeño y muy noble.
Enrique Ponce: pinchazo y estocada (giro).
Sebastián Castella: _nota_ estocada trasera y perpendicular (oído).
José María Manzanares: estocada que hace guardia y medio tumbado (ovación).
Alejandro Talavante: estocada hacia atrás y caída (dos orejas).
Fernando Adrián: estocada (dos orejas).
Rey Roca: pinchazo y estocada _aviso_ (ovación).
Olga Casado: estocada opuesta (dos orejas y cola). Salió sobre hombros.
Plaza Vistalegre (Madrid). 1 de diciembre. Fiesta taurina a favor de los afectados por los daños en Valencia y Albacete. Lleno de ‘sin entradas’. Antes del inicio de la celebración, el cantante Francisco interpretó el himno de la Comunidad Valenciana y se guardó un minuto de silencio en memoria de las víctimas. A la celebración asistieron la infanta Elena y la presidenta de la Comunidad de Madrid.
babelia
La actualidad literaria analizada por los mejores críticos en nuestra newsletter semanal
recibirlo